Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Curado y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Juntas en Pavimentos de Hormigón

Junta Transversal de Contracción

Su objetivo es inducir de forma ordenada las grietas que se producen a causa de la retracción del hormigón.

Juntas de Contracción en el Hormigón Fresco

Se construye insertando por vibración una pletina en el hormigón fresco. El espesor de la pletina es de 4 a 6 mm, introducida a una altura de 1/3 del espesor del pavimento. También se construye aserrando la superficie del pavimento con un ancho y profundidad indicada por los planos.

Juntas Transversales de Expansión

Se usan solamente en determinados casos: empalmes con pavimentos existentes, empalmes con puentes o losas, o en los contornos de cámaras o sumideros. La barra de acero deberá estar empotrada en el otro extremo del pavimento, permitiendo su movimiento en completa libertad.

Junta Longitudinal de Construcción

Son aquellas paralelas al eje del camino, a una distancia entre ellas de 3.5 metros, salvo indicaciones del proyecto que indiquen otra distancia.

Sellos de Juntas

Cuando se especifique el sellado de juntas, este se hará antes de la entrega al tránsito, usando el material especificado en el proyecto. Previo a la colocación del sello, la junta debe estar perfectamente limpia y seca. Debe cumplir con las siguientes características:

  • Impermeabilidad
  • Deformabilidad
  • Resiliencia
  • Adherencia
  • Resistencia
  • Estabilidad
  • Durabilidad

Membranas de Curado en Pavimentos

Propiedades de una Membrana de Curado

La formación de la película, a una temperatura promedio de 20º C, se produce entre los 1 a 6 minutos de aplicado el producto. Sus propiedades incluyen:

  • Forman una película instantánea y continua.
  • Reduce el diferencial térmico del hormigón.
  • Evita la formación de fisuras superficiales.
  • Protege al hormigón de agentes climáticos, como temperatura, viento y lluvia.
  • Aumenta la resistencia mecánica a la abrasión superficial.

Precauciones en su Aplicación

Entre las precauciones que se deben tener están:

  • No aplicar en sobredosis, ya que puede provocar microfisuración de la membrana.
  • Algunos productos son inflamables.
  • El equipo de fumigación debe estar en perfectas condiciones de funcionamiento y limpieza.

Control de Calidad y Recomendaciones para Pavimentos

Controles y Ensayos

Durante la ejecución de la faena de hormigonado, deberán practicarse los siguientes ensayos:

  • Docilidad
  • Densidad y rendimiento
  • Contenido de aire, cuando se usen aditivos incorporadores de aire.

Recomendaciones para Construcción de Pavimentos

  • No usar polietileno en la interfase base-hormigón, ya que no evita el agrietamiento superficial y favorece el alabeo de losas.
  • Eliminación del rodón central en las juntas del tipo longitudinal.
  • No colocar barras de amarre contra pistas antiguas.

Operación y Apertura al Tránsito de la Vía

Operación de la Vía

La apertura al tránsito se realizará cuando el hormigón alcance, según resistencia a compresión cilíndrica, los siguientes valores:

  • Resistencia mínima de 70 kg/cm², en el caso que se haya utilizado un hormigón con resistencia de 200 kg/cm² a las 72 horas.
  • Resistencia mínima de 150 kg/cm² en todo otro hormigón.

Gestión de Defectos en Pavimentos de Hormigón

Defecto: Espesor Deficiente

Causa Probable
  1. Mala terminación de la base.
  2. Moldes inadecuados o mal instalados.
  3. Cercha deformada o dañada.
Prevención y Corrección
  1. Verificar y corregir al recibir canchas previo al hormigonado.
  2. El problema no tiene solución cuando el pavimento se encuentra terminado.

Entradas relacionadas: