La Construcción del YO: Imaginario, Percepción y Subjetividad en la Identidad Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Los registros conforman la personalidad del sujeto y su aprendizaje.
El Imaginario y la Construcción del YO
Se denomina Imaginario porque se refiere a las imágenes. Está formado por imágenes sensoriales. Nos identificamos con algunas imágenes; algún aspecto del encuentro con dicha imagen nos afecta e incluso transforma. A esto le llamamos identificación imaginaria. A diferencia de una relación A-B más general, en este plano el aspecto de identificación es más radical: es B quien, al ser identificado por A, lo constituye.
El bebé, al nacer, no tiene su YO constituido; lo forma mediante la identificación. Podemos identificarnos con diversas imágenes que serán las que nos conformen. El YO está formado por capas imaginarias; si comenzamos a quitarlas, nos quedaríamos sin nada. El YO es producto de la subjetividad.
Características del YO
- Es constitutiva del ser.
- Constituye el ser a través de una afirmación: ¡YO soy! (Yo soy eso con lo que me identifico).
El Estadio del Espejo
El estadio del espejo se refiere al momento en que, a partir de una determinada edad, el bebé, al encontrarse con su imagen reflejada, cambia su comportamiento: de no darle importancia o pensar en ella como un objeto más, pasa a observarla e interactuar con ella. Establece el YO soy por primera vez. Hasta ese momento no se consideraba a sí mismo como una unidad, sino como un conjunto de sensaciones independientes. En este punto, experimenta una sensación de unificación y organización a través del encuentro con una imagen: su imagen en el espejo.
Las imágenes con las que nos identificamos nos otorgan la consistencia del ser, pero esta no está asegurada de antemano. Es una ficción, un espejismo. Esta afirmación optimista, ¡Yo soy!, es una ficción. Existimos gracias a que creemos ser una unificación que, en realidad, es ficticia. La imagen engaña a los sentidos, haciendo creer que las cosas son solo lo que se ve.
Consecuencias de la Constitución del YO Imaginario
El Desconocimiento del YO
Todos los conocimientos basados en las imágenes, en las percepciones sensoriales del YO que nos dan consistencia, están destinados al desconocimiento. Esto nos condena al desconocimiento del YO. Siempre hay un punto del conocimiento al que no podremos llegar, ya que conocemos imágenes que son "falsas". No somos conscientes de que nuestro YO es engañoso.
La Paranoia del Saber y la Pasión por la Ignorancia
El saber se vuelve paranoico, incluso persecutorio. Esto se debe a que el saber puede enfrentarnos a lo que verdaderamente somos. Como consecuencia de que el saber se vuelva paranoico, desarrollamos una pasión por la ignorancia. El aprendizaje conlleva un cierto engaño, y por ello nos resistimos a aprender.
Narcisismo e Insuficiencia Constitutiva
El ser humano cae en el narcisismo. Estamos destinados a pasar de la insuficiencia a la anticipación. La constitución del YO siempre es insuficiente; en el centro de la imagen siempre hay un agujero real que no se puede tapar. La imagen nunca nos da la consistencia total debido a este agujero que no puede reflejarse en ella. La imagen refleja el YO, pero el ser es algo más que el YO.
Agresividad Constitutiva
Establece en el ser humano una agresividad constitutiva. Esto se debe a que vemos en la imagen aspectos mejores de lo que nos sentimos, es decir, nos somete a la envidia. Observamos algo más completo de lo que nosotros percibimos de nosotros mismos.