La Construcción y Función de los Personajes en la Narrativa Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Por qué estudiar los personajes?

La importancia que tienen los personajes puede variar de un texto a otro. Hay textos que enfocan más la acción en sí, o que dirigen el interés hacia otros elementos, como, por ejemplo, el espacio en que ocurren los eventos narrados. Sin embargo, por lo general, los personajes juegan un papel muy central en la narración.

(Nota: El siguiente bloque de texto se mantiene íntegro según la solicitud, aunque su formato original sugiere una plantilla de reunión o documento administrativo ajeno al tema principal.)


Título: ________________________ Lugar: ________________________ Fecha: ________________________ Participantes: __________________ Propósito de la reunión: __________ Temas tratados: ________________ Decisiones: ____________________ INSTANCIAS LEGISLATIVAS TAREAS COMPRENDIDAS


Los personajes son construcciones textuales

Los personajes literarios son, por supuesto, construcciones textuales, compuestas de una cantidad variable de características físicas o psicológicas. Son construcciones que pueden ser moldeadas con mayor o menor referencia a seres humanos reales.

En algunos textos, los personajes se dibujan con un alto grado de realismo (nos recuerdan a personas reales, de carne y hueso), mientras que en otros textos se subraya justo el aspecto ficcional de los personajes.

A menudo, los personajes tienen capacidades que, por lo general, no se atribuyen a personas reales:

  • En Pedro Páramo, los muertos hablan.
  • En "Simbiosis de encuentro", un hombre, Manuel, se embaraza.

Fuentes de información sobre los personajes

Las fuentes de información sobre los personajes son, en principio, dos: el narrador (o la narradora) y los personajes del texto.

1. El Narrador

Al hablar de la primera fuente, hay que considerar si se trata de un narrador en primera persona o un narrador en tercera persona.

Como ya hemos visto, el narrador en primera persona tiene un punto de vista más limitado que el narrador en tercera persona. Sus conclusiones acerca de la vida interior del resto de los personajes están basadas en sus observaciones y su capacidad de interpretación; es decir, no tiene acceso directo a sus mentes.

Cuando el texto tiene un narrador en primera persona, debemos preguntarnos siempre si este es una fuente confiable de información.

Preguntas clave sobre el narrador:

  • ¿Tiene el narrador razones para querer presentar cierto personaje de una manera particularmente positiva o negativa?
  • ¿Influye su estado emocional en la presentación?

2. Los Personajes del Texto

La segunda fuente de información son los personajes mismos.

En un texto narrativo con varios personajes, nuestro conocimiento sobre un personaje en particular proviene tanto del personaje mismo como de los demás personajes del texto. La manera en que un personaje habla, piensa y actúa nos puede decir mucho sobre él.

Nuestra imagen es complementada por lo que los demás personajes nos dicen sobre el personaje en cuestión y por la actitud que muestran hacia él o ella.

Hay que recordar, sin embargo, que la perspectiva de los personajes puede ser limitada:

  • Su conocimiento sobre los eventos puede tener importantes lagunas.
  • Habría que evaluar su capacidad de análisis y comprensión.

También debemos, de nuevo, preguntarnos si existen razones particulares (por ejemplo, intereses propios o emociones) para transmitir cierta información o trazar cierta imagen del personaje en cuestión.

Entradas relacionadas: