La Construcción Ficticia de la Raza y la Persistencia del Racismo Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Origen Colonial de la Clasificación Racial

Toda esta construcción de la raza está íntimamente ligada al proceso de clasificación derivado del proceso colonizador (cartografía) y las conquistas de territorios. Se nombran y jerarquizan extensiones de terreno, y se sitúan los cuerpos donde se cree que deben estar (Ej.: los negros en África, los chinos en Occidente). Esta es una mirada colonial.

La historia del colonialismo, con la etiquetación del otro y la creación de grupos raciales, ha sido una mirada imperial. Más allá de la idea de imperialismo, estos intentos por clasificar a los grupos humanos son, en realidad, la historia de algo ficticio. La idea de clasificación del hombre es la historia de algo ficticio; todo esto ha sido construido: la raza no existe.

El Paradigma: La Ficción de la Raza y la Realidad del Racismo

La existencia creada de la raza nos lleva a pensar que el racismo es también parte de esta creación. Sin embargo, nos encontramos con que el racismo existe. El escritor Tzvetan Todorov realiza una clasificación en cinco elementos basados en la teoría sociológica.

Los Cinco Elementos de la Doctrina Racialista según Todorov

  1. El racialista cree que la especie humana se puede dividir en grupos de acuerdo con características determinadas.
  2. El racialista postula una correspondencia entre características físicas y morales.
  3. La doctrina racialista afirma que el comportamiento de los individuos depende de la acción del propio individuo.
  4. La doctrina racialista no se contenta con que las razas sean diferentes, sino que además establece clases raciales.
  5. Para la doctrina racialista, el saber acumulado en materia de raza justifica el sometimiento de aquellos individuos que consideramos inferiores.

¿Qué sentido tiene hablar de raza si ya sabemos que esta no existe?

La Evolución del Racismo: De la Biología a la Cultura

Actualmente, aunque la idea de racismo parezca haberse ido disminuyendo o desaparecido de las sociedades contemporáneas, el racismo ha crecido en extensión. Cada vez es más difícil detectarlo, ya que emplea nuevas estrategias. Se ha pasado de las teorías racistas basadas en la biología a las teorías racistas basadas en la cultura, un enfoque mucho más camuflado, pero mucho más extendido debido a la mayor diversidad cultural.

Clasificaciones Históricas: Los Hijos de Noé

Históricamente, hasta la Edad Media, las razas se clasificaban según los hijos de Noé, quien tenía tres descendientes:

  • Cam: “Camitas” (Africanos)
  • Sem: “Semitas” (Asiáticos)
  • Jafet: “Jafetitas” (Europeos)

Como ya hemos comentado, hablar de raza es hablar de un falso problema, ya que, según los antropólogos actuales, dicha raza no existe. Sin embargo, lo que sí existe es el racismo.

Arbitrariedad de la Clasificación y Evidencia Genética

Las clasificaciones (europeo, occidental, etc.) son totalmente arbitrarias. Ejemplo: En una biblioteca de Antropología Física, si ordenamos los libros sobre "razas", la clasificación puede basarse en la disciplina, el contexto geográfico, el tamaño o los colores. El libro, como material, por naturaleza propia, no tiene un lugar asignado en la biblioteca.

Además, hay que tener en cuenta que la evolución genética ha sido minúscula. Esto implica que somos "hermanos" de los gorilas y "primos hermanos" de las lombrices y de la mosca del vinagre. Es decir, si estudiamos su genética, descubrimos que la evolución ha sido mínima. Nuestros antepasados más próximos son los homínidos de Atapuerta y somos descendientes de la "Eva mitocondrial" que caminó erecta por África. (Al no existir la raza, somos exactamente iguales).

Religión y Ciencia: La Tiranía de la Clasificación

Tanto la religión como la ciencia comparten la tiranía cuando comienzan a clasificar a los seres como superiores e inferiores. En la religión, Dios aparece como creador; la ciencia, sobre todo, emplearía a Darwin para explicar el proceso evolutivo de la vida humana. La Antropología, en contraposición a la religión, afirmaría que el hombre no fue creado por Dios, sino que el hombre creó a Dios. En ambos ámbitos, sin embargo, se tiene en común la idea de especies comunes.

Entradas relacionadas: