Construcción de Escaleras de Madera: Anclaje de Zancas, Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

4 Anclaje Inferior y Superior de las Zancas en Escaleras de Madera

El correcto anclaje de las zancas es fundamental para la estabilidad y seguridad de la escalera. A continuación, se detallan los procedimientos para los extremos inferior y superior:

  • Anclaje Inferior

    En el extremo inferior de la escalera, conformado por los largueros y la plataforma base de piso (ya sea de hormigón o madera), debe anclarse una pieza de madera o conectores metálicos. Estos elementos cumplen la función esencial de evitar el deslizamiento de los largueros, debido al empuje producido por la acción de las cargas actuantes (véanse Figuras 12-25 a 12-28).

    Si el anclaje de la pieza de madera se realiza sobre un radier de hormigón, la madera debe ser impregnada con sales de CCA y colocada sobre una doble lámina de material aislante (por ejemplo, fieltro asfáltico de 15 lb), para protegerla de la humedad y prolongar su vida útil.

  • Anclaje Superior

    En el extremo superior de la escalera, conformado por los largueros (también conocidos como limones) y la plataforma de entrepiso, debe fijarse también una pieza de madera o conectores metálicos. Estos complementan el apoyo de la estructura en el tramo de entrega, asegurando la continuidad y estabilidad del conjunto.

Figura 12-28: Anclaje superior de la zanca a la estructura de entrepiso mediante conectores metálicos o unión clavada con contrachapado.

Figura 12-29: Con el trazado, fabricación y fijación de las zancas o largueros, solo resta la fabricación, ajuste y colocación de huellas y contrahuellas.

Figura 12-31: Esquema general de la estructuración de una escalera, incluyendo los componentes auxiliares en los tabiques para la fijación de las zancas y, posteriormente, los revestimientos.

5 Fabricación y Colocación de Huellas y Contrahuellas

La correcta fabricación y colocación de huellas y contrahuellas es crucial para la funcionalidad y estética de la escalera. Considere las siguientes especificaciones:

  • Huellas de Madera Cepillada

    Cuando se especifica que las huellas de la escalera sean de madera cepillada, debe utilizarse un espesor mínimo de 41 mm (equivalente a piezas de 2” x 10” encoladas de canto). Además, la luz máxima entrezancas, que corresponde a los apoyos de cada huella, no debe exceder de 60 cm para garantizar la rigidez adecuada.

  • Contrahuellas de Madera Cepillada

    En el caso de las contrahuellas, puede especificarse madera cepillada de 19 mm de espesor.

  • Huellas y Contrahuellas para Pavimentos

    Cuando la terminación de la escalera corresponda a alfombra o a algún otro tipo de pavimento de espesor no mayor a 10 mm, la huella y la contrahuella, que en este caso pasan a ser base de pavimento, pueden conformarse con tablero contrachapado de 18 mm de espesor mínimo. Además, será necesario incorporar, aparte de un limón o travesaño central, piezas de 2” x 3” que actúen como apoyo de borde en cada huella, proporcionando un soporte adicional.

  • Verificación Final

    Una vez colocadas la totalidad de huellas y contrahuellas, debe verificarse que la estructura completa se encuentre convenientemente apoyada en sus tabiques laterales, tal como puede observarse en la Figura 12-35, asegurando la estabilidad y el correcto funcionamiento de la escalera.

Figura 12-33: Ejemplo de huellas encoladas de tipo recto y diagonal en zona de abanico.

Entradas relacionadas: