Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos de un Edificio

  • Cimientos: Soportan y dan estabilidad al edificio.
  • Cerramientos: Muros exteriores y cubiertas.
  • Estructura: Resiste las cargas y las transmite a los cimientos, con acero y hormigón armado.
  • Muros exteriores: Pueden formar parte o no de la estructura de soporte.
  • Cubierta: Estructura de acero o madera sobre la que se coloca el tejado.
  • Separaciones exteriores o particiones: Mediante tabiques y muros, hechos de ladrillo recubiertos de yeso o de paneles prefabricados.
  • Suelos y techos: Se construyen sobre un forjado de hormigón y bovedillas cerámicas que se cubren con baldosas.
  • Revestimientos:

Materiales de Construcción

Rocas:

  • Granito: Duro, denso y resistente a la compresión y las condiciones ambientales.
  • Calizas: Se forman por la acumulación de sedimentos ricos en carbonato de calcio.
  • Areniscas: Textura granulada, formadas por arenas unidas a cemento natural.
  • Pizarras: Duras, densas y compactas, fáciles de separar en láminas.
  • Mármoles: Gran resistencia a la compresión, densidad y dureza.

Áridos y cantos rodados:

  • Arenas: Diámetro no superior a 5 mm.
  • Gravas: Diámetro entre 5 mm y 5 cm.
  • Cantos rodados: Fragmentos de roca de tamaño entre 5 y 25 cm, superficie lisa y forma redondeada.

Cerámicas:

  • Porosas: Arcillas cocidas, loza y refractarios.
  • Impermeables: Gres y porcelana.

Vidrios:

  • Vidrio plano:
    • Introducción de la materia prima.
    • Horno de fundición: a 1600º o superior.
    • Horno de refinado: se enfría el vidrio hasta temperaturas entre 1100 y 1300 y se eliminan las burbujas.
    • Baño de flotación: el vidrio flota sobre estaño fundido para uniformar su anchura y grosor.
    • Templado: el vidrio se enfría lentamente para prevenir defectos.
    • Corte: una vez enfriado y solidificado, se corta al tamaño requerido.

Aglutinantes:

  • Aglomerantes: Unión por procesos físicos (barro, cola).
  • Conglomerantes: Unión mediante transformaciones químicas (yeso, cal).

Yeso:

  • Polvo blanco obtenido del mineral del mismo nombre.
  • Se emplea para recibir ladrillos, recubrir tabiques y techumbres.

Cemento:

  • Mezcla de yeso, piedra caliza y arcilla.
  • Se utiliza para fabricar hormigón.

Madera:

  • Material natural procedente de los troncos de los árboles.
  • Se emplea para elementos estructurales, vigas, techos, paredes, encofrados y postes.

Materiales metálicos:

  • Acero: Resistente, elástico y tenaz.
  • Cobre: Conductos en instalaciones de fontanería y calefacción.
  • Aluminio: Carpintería y cerramientos.

Materiales aislantes:

  • Lana de vidrio: Fibras de vidrio aglutinadas con resinas.
  • Corcho: Resistente a la humedad y mal conductor del calor.
  • Poliestireno expandido: Paneles de diferentes grosores y densidad.
  • Espuma de poliuretano: Material plástico que se aplica proyectándolo sobre las superficies.
  • Materiales bituminosos: Telas y placas con áridos o polvo mineral y un ligante (betún, alquitrán o asfalto).

Entradas relacionadas: