Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Evaluación de la Construcción

Una vez terminada la construcción, los vendedores han de explicar los defectos de la casa.

Planos y Símbolos en la Construcción

Planos

Los planos son la representación gráfica a escala de todas las partes que integran una obra.

Símbolos

Los símbolos son los signos gráficos o dibujos simplificados que representan elementos o componentes de una construcción, reunión, etc., y que se utilizan para confeccionar los planos de arquitectura o de un edificio.

Materiales de Construcción

Aglomerantes

Los aglomerantes son materiales en forma de polvo que, al mezclarse con agua, adquieren plasticidad y, después de un tiempo, se vuelven consistentes.

  • Cemento: De color gris, es muy resistente a la compresión.
  • Yeso: De color blanco, se utiliza para revestimientos de paredes y techos interiores y sirve de decoración final.
  • Cal: Se obtiene a partir de la piedra caliza. No es tan resistente como el cemento. También se utiliza para revestir el exterior de las fachadas.

Conglomerados

Los conglomerados se forman mezclando un aglomerante con arena y/o grava. Después de añadir agua y amasarlos, adquieren plasticidad y se vuelven muy resistentes a la compresión.

  • Cemento + arena = Mortero: Se utiliza como elemento de unión de materiales cerámicos.
  • Cemento + grava = Hormigón: Más resistente que el mortero y sirve para hacer elementos que deberán soportar fuerzas, como los fundamentos. No resiste bien la tracción, por lo que se introducen unas barras de acero corrugado antes de que se endurezca, consiguiendo así el hormigón armado.

Elementos Constructivos

Fundamentos

Los fundamentos son el elemento constructivo encargado de transmitir al suelo todas las fuerzas de la edificación para que sean contrarrestadas; se hacen enterrados y sobre ellos se apoya la estructura del edificio.

Estructura

La estructura está destinada a soportar todos los esfuerzos del edificio y transmitirlos a los fundamentos.

Cubiertas

Las cubiertas separan horizontalmente el edificio del exterior. Su función es proteger las viviendas de la lluvia y la nieve y evitar que penetre la humedad.

  • Tejado: Al ser inclinado, impide la acumulación de agua de lluvia.
  • Terrazas y azoteas: Hay que darles una pequeña inclinación para conducir el agua de lluvia hacia los desagües.
  • Tejados: Necesitan una estructura de apoyo formada por pequeñas vigas o varios tabiques sobre los que se disponen capas de piezas de cerámica de machihembrado, de aislante térmico, de mortero y, finalmente, se colocan tejas.

Cierres

Los cierres están formados por las paredes, que sirven para aislar y separar las diferentes estancias entre ellas o del exterior.

Revestimientos

Los revestimientos esconden las irregularidades e imperfecciones de las paredes, los forjados y otros elementos constructivos y los preparan para recibir el acabado final.

Entradas relacionadas: