La Construcción del Cuerpo: De lo Medieval a lo Moderno en la Interpretación Artística de Barker
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La Interpretación de Barker: El Cuerpo Moderno y Medieval en el Arte
Cuando nos referimos a Barker, hablamos de un autor que, a partir de la interpretación de una obra de arte (una pintura), lograba definir cómo en ella emergían ciertas características del cuerpo moderno y del cuerpo medieval. Esto se debía a que la pintura fue creada en un momento de transición, permitiendo la aparición de rasgos modernos.
El Contexto Histórico y la Doble Mirada
Barker se percata de esto porque realiza un estudio histórico y descubre que la pintura no surgió de la imaginación del artista, sino de un hecho real. ¿Cuál era ese hecho? Un ladrón, ya fallecido, iba a ser diseccionado (es decir, analizado) por un grupo de médicos en un teatro. En este contexto, se manifestaba la mirada moderna, representada por el médico, y la mirada medieval, encarnada por el público, que no asistía al evento por un interés médico.
El Cuerpo Moderno desde la Perspectiva Médica
Para los médicos, quienes representaban la mirada moderna, el cuerpo era concebido como un objeto de estudio, algo natural, observable, racional, dividido y textualizado. Estos son los rasgos distintivos del cuerpo moderno desde la perspectiva médica.
Naturaleza vs. Historia del Cuerpo
Para el médico, el cuerpo es, obviamente, un objeto de estudio y algo natural. Sin embargo, para la perspectiva de Barker, el cuerpo no es algo natural, sino histórico. No obstante, para la modernidad y la medicina moderna, el cuerpo es considerado como algo natural, inmutable, pura naturaleza.
El Cuerpo como Objeto Dividido y Textualizado
Es observable, obviamente, porque los médicos lo observan; racional, porque intentan comprenderlo. Además, para analizarlo racionalmente, la palabra 'análisis' implica división. Es decir, esos médicos, para comprender el cuerpo, lo van a dividir. Si pensamos en las características de la medicina moderna, encontramos traumatólogos que estudian los huesos, kinesiólogos que estudian los músculos, etc. La medicina moderna se concibe de manera dividida; el cuerpo se fragmenta. Esta idea de cuerpo fragmentado es, en esencia, la idea de un cuerpo dividido.
Cuando uno camina por la calle y ve a alguien que se acerca, ¿cómo lo percibe? Lo mira y, en primera instancia, evalúa si es atractivo o no. Si no lo es, no le presta atención; si lo es, describe: "es alto, rubio, de ojos claros", etc. Cuando uno hace todo esto, ¿cómo lo está percibiendo? Lo está dividiendo. De la misma forma que un texto está dividido (tiene palabras, párrafos, capítulos), percibimos el cuerpo de la misma manera que percibimos un texto.
El Cuerpo Político Moderno: Un Paralelismo
El cuerpo moderno se relaciona con el cuerpo político moderno, es decir, la democracia, ya que esta cumple con las condiciones del cuerpo moderno, tales como: puede ser tomado como un objeto de estudio y es racional, dado que está dividido (poder ejecutivo, legislativo y judicial).