Construcción y Características de las Representaciones Sociales: Una Visión Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Características que ayudan a reconocer el surgimiento de una representación
- Marca del Grupo
- Un objeto polimorfo
- Lo que está en juego al intentar apropiarse del objeto
- La dinámica social producida por el dominio del grupo entre el grupo y otros actores sociales
- La ortodoxia grupal
Definiciones de Representación Social
Opinión de Moscovici sobre las representaciones sociales:
Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integra en grupos o en una relación cotidiana de intercambio.
Opinión de Jodelet:
Son la manera en que sujetos sociales aprendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.
Según Jodelet, ¿Cómo se constituye el conocimiento de sentido común o pensamiento natural, que se le considera también un conocimiento socialmente elaborado y compartido?
A partir de nuestras experiencias, las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, educación y comunicación.
Según Roberto Farr, ¿Cuándo aparecen las representaciones sociales y cuál es la doble funcionalidad de éstas?
Cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando hay el eco de los acontecimientos seleccionados como significativos o dignos de interés.
“Hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible”
¿Cómo define María Auxiliadora Banch a las representaciones sociales?
Como formas de conocimiento de sentido común, bombardeadas constantemente de información a través de los medios audiovisuales e impresos.
¿Qué afirma Ivana Marková de la teoría de la representación social?
Afirma que es una teoría del conocimiento ingenuo, ya que busca describir cómo los individuos construyen un mundo estable y predecible a partir de diversos fenómenos.
Ibáñez se apoya en Schutz, Luckmann y Berger para afirmar que la representación social es, a la vez, conocimiento constituido y constituyente, explica a qué se refiere:
Constituido: las representaciones sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen en la vida social como estructuras preformadas.
Constituyente: las representaciones no solo representan la realidad, sino que intervienen en la elaboración e incorporación de los nuevos fenómenos o realidades que presenta la sociedad.
Siguiendo a Jodelet, la representación social es, entonces, una forma de conocimiento socialmente elaborada y compartida, que posee un alcance práctico y concurre a la construcción de una realidad común, a un conjunto social.
Las representaciones sociales, en cuanto a saber, funcionan como:
- Conocimiento socialmente elaborado y compartido
La construcción del sujeto como representación de una profesión
¿Cómo se definen las representaciones sociales en el contexto de las profesiones?
Proceso en el que intervienen la difusión y la asimilación de conocimientos, el desarrollo individual y colectivo, la definición de la identidad profesional y personal.
¿En qué se convierte la representación social?
En un conocimiento adquirido
¿Cuál es el rol en el que la representación social ha colocado a las profesiones?
En uno que les permite actuar en el mundo a través de su reconocimiento y autorreconocimiento.
¿Cuáles son las características que contribuyen a integrar una idea de las definiciones acerca de representaciones sociales?
- Pueden originarse a través de mecanismos de observación o de reflexión individuales medidas por el contexto.
- No son genéricas.
- Toda representación representa algo o alguien.
La visión del Profesional en la Sociedad y en el Mundo
Menciona los procesos por los cuales pasan los profesionales para consolidarse en la sociedad y explica cada uno de ellos:
Profesionalización: Caracterización y delimitación de la práctica social que se realiza, así como el reconocimiento que esta actividad toma en la sociedad.
Institucionalización: Proceso de calificación de las vías de instrucción formal y acreditación de los estudios, así como el reconocimiento social que recibe quien posee un título.
En la actualidad, ¿Cómo es considerada la profesión o carrera?
Como unos fenómenos socioculturales en el que interviene un conjunto de conocimientos y habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, social y cultural en el que surgen y se desarrollan una profesión u oficio.
¿A qué están estrechamente ligadas las profesiones?
Al proceso productivo y a los componentes dinámicos de la sociedad.
¿Cómo se obtiene en las profesiones una representación social?
Cuando se institucionalizan en procesos de formación educativa en asociaciones de profesionales, entonces se puede afirmar que estas han llegado a consolidarse dentro de la estructura social.