Construcción Arquitectónica: Bóvedas, Cúpulas y Muros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comportamiento Mecánico

Bóvedas Cilíndricas

Exclusivamente a compresión. Las dovelas se acuñan en el sentido de la curva directriz, transmitiendo los esfuerzos de cada elemento a los de encima y debajo, pero no a los laterales.

Cúpulas

Distribución espacial de tensiones, pues las dovelas son acuñadas en ambos sentidos. Transmiten esfuerzos a las dos piezas laterales y a la inferior, lo que permite quitar la clave e incluso hiladas superiores.

Cúpula de Doble Hoja

Mayor paso y altura. La interior rebajada y la exterior peraltada, lo que da estabilidad, pues la resultante de la exterior es más vertical y menos horizontal, y la resultante de la interior es más horizontal y menos vertical. La composición de las dos deriva en una resultante con mayor pendiente, posibilitando su trayectoria por el núcleo central del apoyo.

Aparejos

Recto

Según la ordenación de las piezas cerámicas que presenta la bóveda, aparejada con una o más vueltas.

Concrecionado

Distribución de arcos a sardinel o aparejados, dispuestos por la bóveda e incluso enlazados con piezas cerámicas, en sentido longitudinal y rellenando espacios con piedras, restos de ladrillos y mortero, para reducir el peso.

Bizantino

Sucesión de arcos independientes pero adosados. Ladrillos a bofetón, cada arco descansa en el anterior, pues no hay cimbra, solo el muro de cabecera para apoyar el primero.

Muros

Por su Morfología

  • Recto
  • Curvo
  • Ataluzado
  • Escalonado

Misión Estructural

  • De carga (recibe cargas)
  • Contención (resiste empujes horizontales y sección trapezoidal)
  • Arriostramiento (enlazar y absorber empujes horizontales)

Situación

  • Cerramiento (envolvente vertical del edificio)
  • Medianero
  • Testero (cierra el lateral del edificio)
  • Divisorio (no tiene función estructural, solo divide el interior)

Organización Constructiva

  • Aparejado (fábrica maciza del mismo tipo de piezas)
  • Apilastrado (igual pero con salientes)
  • Capuchino (dos hojas + cámara y llaves)
  • Doblado (capuchino sin cámara)
  • Palomero (a panderete con huecos)
  • Romano (tres hojas de distinta calidad, espesor, pesados y baratos)
  • Trasdosado (dos hojas, una encofrada de la otra de menor calidad)
  • Verdugado (a hiladas de material resistente (verdugas) y relleno (témpanos))

Muro de Tierra

Adobe y Tapial

Adobe: ladrillo rectangular de arcilla y agua secado al sol con paja o fibras para mayor consistencia, aislamiento y menor peso. Ventajas: las fibras son canales de drenaje, mejora las propiedades aislantes, mayor resistencia a la tracción y mayor resistencia a la compresión.

Tapial

De 0.3 a 0.8 m, encofrado de madera y relleno de barro en su interior.

Muro de Piedra

Mampostería y Cantería

Mampostería: piedra casi sin tocar y puesta en hiladas irregulares. Cantería: mediante sillares paralelepípedos en hileras horizontales. Partes: lecho, sobrelecho, cara de paramento, cara de junta. Se puede poner a tizones (pegando los largos) o a soga (pegando los cortos).

Clases de Mampostería

  • Ordinaria
  • Careada
  • A hueso
  • De cal y canto
  • De rajuela o lajas
  • Verdugada
  • Concertada
  • Enripada por hiladas
  • Poligonal
  • Inglesa

Tipos de Sillería

  • Recta
  • Aplantillada
  • Almohadillada
  • Modurada

Entradas relacionadas: