El Poder Constituyente: Naturaleza, Tipos y Atributos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Poder Constituyente
Generalidades
- Poder que crea Constituciones, sin límites jurídicos. Su titular es el pueblo, como colectividad orgánica y unitaria.
- Cart Smith: Voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre el modo y forma de la propia existencia política.
- Luis Carlos Sachica: Es inherente a toda comunidad de hombres darse una organización que asegure sus intereses. Esa capacidad de autoorganizarse, energía, voluntad que da forma a un ente colectivo de carácter político.
- Linares Quintana: Facultad soberana del pueblo para darse su ordenamiento jurídico-político fundamental originario por medio de una Constitución y para revisar esta, total o parcialmente, cuando sea necesario.
Concepto de Poder Constituyente
Facultad de dictar las normas jurídicas supremas o de mayor rango, que regirán las principales instituciones del ordenamiento y a través de las cuales se pretende controlar y limitar, en nombre de la voluntad soberana del pueblo, la voluntad no soberana del gobernante.
Su función es darle la estructura positiva a un Estado (no debe ser caprichosa o impulsiva, debe tener el bien común).
- Baden Gregorio: Manifestación primaria del poder de una sociedad política global para establecer una organización jurídica y política fundamental mediante una Constitución, y para introducir en ella las reformas parciales o totales (Poder Constituyente Derivado).
- Bidart Campos, Germán: La capacidad o energía para constituir o dar Constitución al Estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política (Poder Constituyente Originario).
Tipos de Poder Constituyente
- Néstor Pedro:
- Interno: Sanciona la Constitución de su propio país.
- Externo: Cuando la Constitución es producto de un poder constituyente de naciones extranjeras, ya sea de modo total o parcial.
Modalidades del Poder Constituyente
Se clasifican según dos criterios:
- Órgano que lo ejerce: Poder Constituyente Originario y Derivado.
- Forma de manifestación: Poder Constituyente Revolucionario y Normal.
Clasificación del Poder Constituyente
1. Poder Constituyente Originario y Derivado
- Linares Quintana: Se distingue según a través de él se pretenda dictar una nueva Constitución (Poder Constituyente Originario) o revisar, de forma total o parcial, la que ya ha sido dictada (Poder Constituyente Derivado).
1.1. Poder Constituyente Originario (o Fundacional)
- Se manifiesta cuando se rompe el orden constitucional (ej. un Golpe de Estado).
- Crea para el Estado una nueva Constitución.
- Opera al no existir ningún ordenamiento jurídico vigente.
- Su ejercicio pasa a manos del gobierno de facto y, posteriormente, a la Asamblea Constituyente para redactar el nuevo texto.
- Elaborado por el titular de la soberanía: el pueblo.
- Es ilimitado, autónomo e incondicional, caracterizándose por su libertad total.
1.2. Poder Constituyente Derivado (o Instituido)
- Su autor es un órgano de poderes públicos constituidos (como el Congreso), al que se le otorga una forma limitada por el titular de la soberanía.
- Se manifiesta cuando se modifica total o parcialmente la organización política y jurídica resultante de una Constitución.
- Su función principal es reformar la Constitución.
- Permite cambiar los preceptos no esenciales de la Constitución.
2. Poder Constituyente Revolucionario y Normal
- Carre Malberg:
2.1. Poder Constituyente Revolucionario
- Proveniente de golpes de Estado, donde un gobierno provisional convoca a una Asamblea Constituyente para proceder al establecimiento de una nueva Constitución, dejando sin efecto la anterior.
2.2. Poder Constituyente Normal
- Se ejerce por causas normales, siguiendo procedimientos establecidos.
- A diferencia del revolucionario, este reconoce que la creación de una nueva Constitución solo puede ser regida por la Constitución antigua, ya que la nueva nace de esta.
Características del Poder Constituyente
Características Generales del Poder Constituyente (Originario y Derivado)
- Extraordinario: La función constituyente solamente se ejerce para dictar o modificar una Constitución.
- Supremo: Es la máxima manifestación del poder político a través de una autoridad.
Características Específicas del Poder Constituyente Originario
- Ilimitado: No tiene restricciones en su actuación.
- Originario: Es la fuente de todas las facultades y competencias. El Poder Constituyente reside en manos del pueblo.
- Autónomo: Su ejercicio es indefinido.