Cómo Constituir y Legalizar una Empresa: Pasos y Trámites Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB
1. Constitución Legal de la Empresa
1.1. Tramitación Mediante Ventanilla Única
La ventanilla única es una iniciativa de las Administraciones Públicas y de las Cámaras de Comercio para evitar inconvenientes, agilizar trámites y fomentar la creación de nuevas empresas.
2. Adopción de Personalidad Jurídica en las Sociedades Mercantiles
2.1. Certificación Negativa de Denominación Social
- Necesaria: porque la normativa mercantil prohíbe la coincidencia de nombres de empresa.
- Dónde se solicita: En el Registro Mercantil Central (Sociedades Mercantiles) o en la Dirección General del Instituto de Fomento de la Economía Social (Cooperativas).
- Datos necesarios: datos personales y 3 nombres diferentes para la empresa.
- Requisitos: Letras del alfabeto y números / No llevar el nombre de una persona sin su consentimiento / Abreviatura del tipo de sociedad / No nombres contrarios a la ley / No nombres de España o provincias exclusivamente / No denominaciones que puedan inducir a error.
- Plazo: Es emitido por el Registro en una semana y se debe renovar cada 2 meses hasta constituir la sociedad.
2.2. Apertura de la Cuenta Bancaria
- Necesaria: Para depositar el capital mínimo.
- La puede abrir: los responsables de la sociedad / si son más de un socio, todos ellos o presentando por escrito la cesión de poderes de los socios a un representante.
- Después de abierta: el banco emite un certificado de depósito que se entrega al notario para poder otorgar la escritura.
2.3. Estatutos de la Sociedad
- Qué son: son la parte de la escritura en las que se establecen las normas a adoptar durante la vida de la sociedad.
- Contenido mínimo: Denominación de la sociedad / Objeto social / Duración / Fecha de inicio de actividad / Domicilio social / Capital social / Forma de división del capital / Modo de organización de la administración.
2.4. Solicitud de Calificación del Proyecto de Estatutos
- Debe solicitarla: las sociedades laborales y cooperativas.
- Deben presentarse: ante la administración central o el órgano administrativo de la Comunidad Autónoma.
- Documentos: Certificación negativa de denominación social / acta de asamblea constituyente / proyecto de estatutos / relación de promotores.
- Validez: 15 días a partir de su presentación.
2.5. Otorgamiento de Escritura Pública de Constitución
- Qué es: Un acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad.
- De qué consta: Identidad de los socios / Voluntad de constituir una sociedad / Aportaciones de los socios / Estatutos / Determinación del modo de administración / Identidad de los administradores y representantes sociales / Pactos y condiciones de los socios (sin oponerse a las leyes).
- Plazo y coste: coste del notario y plazo no determinado.
2.6. Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)
- Qué grava y cuantía: Grava la constitución de una sociedad y es el 1% sobre el capital social.
- Dónde se abona y cuándo: Se abona en la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma los 30 días posteriores al otorgamiento de la escritura.
- Impreso a formalizar: Modelo 600.
2.7. Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF)
- Para qué sirve: Identifica a la sociedad a efectos de sus relaciones con Hacienda.
- Dónde se solicita: En la administración o delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente.
- Documentación a aportar: Impreso modelo 036 o 037 / Copia de la Escritura de constitución y fotocopia del DNI del solicitante / Cooperativas, además, solicitud de la calificación-clasificación fiscal.
- Plazo: 30 días a partir de la obtención de la escritura.
- Validez: 6 meses hasta que se retira la tarjeta de identificación fiscal definitiva.
2.8. Inscripción en Registros
- Dónde inscribirse: en el Registro Mercantil de la provincia.
- Documentación a aportar: Escritura de constitución después de pagar ITPAJD / Cooperativas: 3 copias de las escrituras y declaración de la actividad / SAL y SLL han de efectuar la inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales de la Comunidad Autónoma o de la Administración Central.
- Una vez efectuado: Se entrega la escritura donde constan el tomo, folio y hoja donde ha quedado inscrita la sociedad.
- Plazo y coste: Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura, excepto SL y cooperativas, en 2 meses / Pago de los honorarios del registrador y de publicidad en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
3. Trámites de Carácter General para la Puesta en Marcha
3.1. Trámites en el Ministerio de Economía y Hacienda
3.1.1. Declaración de Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- Qué es: Tributo local que grava el ejercicio de las actividades empresariales, profesionales o artísticas.
- Debe efectuarse en un plazo de 10 días hábiles antes del inicio de la actividad y es válida por un año.
- Documentación a aportar: Modelo 840 / DNI o CIF.
3.1.2. Declaración Censal
- Qué es: un resumen de la situación y obligaciones fiscales de la empresa. Debe presentarse con ocasión del inicio, modificación o cese de la actividad.
- Plazo: Antes del inicio de la actividad.
- Documentación a aportar: Modelo 036 o 037 / Fotocopia DNI o CIF / Alta en IAE.
3.1.3. Presentación de los Libros en Hacienda
- Qué es: Presentación de los libros que reflejan las distintas operaciones de la empresa. Obligatorio para empresarios individuales en régimen de estimación directa simplificada y para los profesionales.
- Plazo: Entre el cierre del periodo impositivo y la finalización del plazo de presentación del IRPF.
- Documentación a aportar: Comunicación según el modelo existente, no es obligatorio presentar físicamente los libros.
3.2. Trámites en el Ayuntamiento
3.2.1. Licencia de Actividades e Instalaciones
- Descripción: Acredita que las instalaciones de la empresa cumplen con la normativa y reglamentos.
- Documentación a presentar para Licencia de Actividades e Instalaciones Inocuas:
- Alta en IAE.
- Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local.
- DNI y CIF.
- Memoria descriptiva.
- Planos.
- Plano de situación del local.
- Presupuesto de instalaciones.
- Documentación a presentar para Licencia de Actividades e Instalaciones Calificadas: Proyecto de las instalaciones firmado por un técnico competente que incluya planos, presupuesto y memoria / Relación de vecinos colindantes y afectados.
- Plazo de validez: se dispone de 6 meses para iniciar la actividad.
3.2.2. Licencia de Obras
- Descripción: Es necesaria en caso de que haya que efectuar obras en el local.
- Documentación a aportar: Presupuesto de las obras / Plano del estado actual y del reformado / Memoria descriptiva de las obras / Plano parcelario de la finca donde se halle el local / Si afectan a la estructura, habrá que presentar un proyecto visado.
- Plazo de validez: 6 meses para iniciar las obras.
3.3. Trámites en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
3.3.1. Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social
- Obligatorio para: todos.
- Plazo: Antes del inicio de la actividad.
- Documentación a aportar: Alta de los trabajadores en la Seguridad Social / Alta en IAE / Contrato de asociación a una mutua o póliza de accidentes / Sociedades mercantiles: copia de escritura de constitución y fotocopia DNI / Empresario individual: DNI / Cooperativas: Certificado del registro general de cooperativas y DNI del representante.
3.3.2. Alta en el Régimen de Autónomos
- Obligatorio para: Empresarios individuales y familiares directos / Socios de compañías colectivas y comanditarias / Socios de comunidades de bienes y sociedades civiles / Socios administradores o miembros de órganos administrativos de sociedades mercantiles.
- Plazo: dentro de los 30 días posteriores al inicio de la actividad.
- Documentación a aportar: Alta en IAE / DNI del solicitante / Autónomos de la agricultura: certificado de la cámara agraria / Profesionales: Certificado del colegio profesional / Sociedades civiles y comunidades de bienes: CIF y contrato de constitución / Sociedades mercantiles: Escritura pública y CIF / Cooperativas: Certificado del registro general de cooperativas.
3.3.3. Alta en Régimen General de la Seguridad Social
- Obligatorio para: trabajadores por cuenta ajena.
- Plazo: antes del inicio de la actividad.
- Documentación a aportar: fotocopia DNI del trabajador o documento identificativo (extranjeros).
3.3.4. Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo
- Obligatorio para: empresas que abran un nuevo centro de trabajo.
- Plazo: 30 días siguientes al inicio de la actividad.
- Documentación a aportar: Datos de la empresa, centro de trabajo, plantilla y actividad / Libro de Visitas para sellar.
3.4. Trámites ante el Registro Mercantil
3.4.1. Documentación Social
- Todas las sociedades: Libro de Actas: deben constar los acuerdos de las Juntas Generales y del resto de órganos sociales con un resumen de los asuntos debatidos, intervenciones y resultados de votaciones.
- Sociedades Limitadas: Libro de Registro de Socios o Participaciones: constan la titularidad de las participaciones y las transmisiones. Se indicará la identidad y domicilio del titular.
- Sociedades Anónimas: Libro de Acciones al portador: indican las acciones emitidas de las que no se conoce el titular / Libro de Acciones Nominativas: con la identidad y domicilio de los titulares.
- Cooperativas: Libro de Registro de Socios / Libro Registro de asociados / Libro registro de aportaciones de capital.
3.4.2. Documentación Contable
- Libro diario: se anotarán las operaciones contables de la sociedad en orden cronológico de acuerdo con el Plan General de Contabilidad (PGC) y el resto de las normas que afecten a la contabilidad.
- Libro de inventarios y cuentas anuales: Figura el Balance Inicial detallado y se transcribirán trimestralmente las sumas y saldos de los balances de comprobación. También se transcribirá el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.