El constitucionalismo y la Revolución Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El constitucionalismo y la Revolución Mexicana

Objetivos

Maderismo: Promover un gobierno democrático se llamó así porque fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910.

Villismo: Repartir las tierras que fueran de tipo comunal, se llamó así porque Los Villistas fueron la facción partidaria e ideológica de la Revolución Mexicana que se identificó y lideró por el General Doroteo Arango

Zapatismo: Una constitución que reformará el orden político de México y se llamó así porque Zapatismo: facción de la Revolución de México encabezada por Emiliano Zapata

Carrancismo: Las tierras deberían ser pequeñas propiedades, se llamó así porque El carrancismo es un movimiento político-social liderado por Venustiano Carranza (1859 – 1920) que fue apoyado por un amplio sector de diversas clases sociales

CTM: Confederación de Trabajadores de México

CNM: Consejo Nacional de la Magistratura

Apertura económica: Es una estrategia mediante la cual los países eliminan o reducen sustancialmente sus barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera.

Por qué pasó la Revolución Mexicana: Varias fueron las causas que provocaron la Revolución Mexicana, sociales, políticas y económicas, principalmente, reflejadas en una profunda desigualdad social, sobreexplotación laboral y nula libertad de expresión, que llevaron al pueblo al hartazgo que tuvo consecuencia levantamientos armados y el derrocamiento del gobierno de Porfirio Díaz.

Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
Artículo 27: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Entradas relacionadas: