La Constitución Política del Perú: Fundamento de Derechos y Entidades Protectoras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La Constitución Política del Perú: Pilar de los Derechos Fundamentales
El documento legal más importante en nuestro país es la Constitución Política del Perú, ya que garantiza las libertades de todas las personas y la protección de los derechos humanos dentro del territorio nacional. Los derechos fundamentales de las personas se encuentran en los dos primeros artículos de la Constitución de nuestro país.
La Constitución Política del Perú ha sido estructurada, articulada y pensada en función de la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad. Por ello, puede afirmarse que la razón y el fundamento de la sociedad y del Estado es principalmente el ser humano, pero no solo como un ser individual, sino como parte de un grupo de seres humanos que se relacionan constantemente. Por lo anteriormente señalado, el contenido de este documento debe ser respetado y reconocido por la sociedad y el Estado (Nota 26).
Aquí se encuentran plasmados los derechos de las personas para garantizar la realización de su vida sin interferencias ni abusos de otras personas o del Estado. Por ejemplo, el derecho a la vida, que permite vivir sin temor a ser asesinados. Si esto no existiera o no se respetaran dichos derechos, la sociedad estaría en constante conflicto.
Relación con Otros Documentos Legales
En la Carta Magna peruana de 1993, se establece que el acceso a la información pública es un derecho de las personas. Sin embargo, ha sido necesario aprobar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para especificar cómo se ejerce este derecho. La Constitución, de la misma manera, establece que todas las personas son iguales ante la ley y no puede existir discriminación por motivos de sexo o económicos, por ejemplo. No obstante, ha sido necesario que el Congreso apruebe la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres para superar el aspecto discriminatorio del que son objeto las mujeres. Dentro de la Constitución también se reconocen derechos colectivos, especialmente de las comunidades nativas e indígenas.
Instituciones que Velan por los Derechos Humanos en el Perú
En nuestro país existen instituciones de promoción y protección de los derechos humanos, que sirven de vínculo entre la población y el Estado. Por eso, es importante conocer algunas de ellas.
La Defensoría del Pueblo
Esta institución pública es autónoma, tiene la misión de promover y defender los derechos de la comunidad y las personas. Para ello, supervisan la prestación de los servicios públicos y la actuación del Estado, incidiendo en la mejora de la gestión pública y la política (Nota 27).
La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna)
Este servicio forma parte del sistema de atención integral de los gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, siendo de carácter gratuito y cuyo fin es proteger y promover los derechos del niño y el adolescente. Para esto, concientiza a la población sobre la importancia de estos y colabora con estas organizaciones para acceder a la justicia y recibir una atención integral.