Constitución Política, Jerarquía de Leyes e Impuestos en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
- Máximo orden supremo.
- Cuenta con 136 artículos.
- Los primeros 39 contienen los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
- Establecida para regir jurídicamente al país.
- Define las relaciones entre la federación, los tres órdenes de gobierno.
Art. 31
- Obligaciones de los ciudadanos.
- Fracción cuarta:
- Contribuir al gasto público de la federación, estados y municipios de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Jerarquía de las Leyes
CPEUM
Leyes Específicas
En estas leyes se establecen los elementos del tributo como son:
- Sujeto: ¿Quién? Es el sujeto pasivo.
- Objeto: ¿Sobre qué? Es la actividad o cosa que la ley señala como motivo del gravamen de tal manera que se considera el hecho generador del impuesto.
- Base: Es el impuesto gravable sobre el cual se determina el impuesto.
- Tasa o tarifa: Es la cantidad de dinero que se deberá pagar por conceptos de algún concepto específico.
- Época de pago: ¿Cuándo?
Principios de los Impuestos
- Contribuir al Gasto Público: Nos garantiza que las contribuciones deberán ser utilizadas exclusivamente para el gasto público.
- Proporcionalidad: Lograr que las personas físicas y morales paguen de acuerdo a su capacidad contributiva.
- Equidad: Trato igual a los iguales y desigual a los desiguales.
- Legalidad: Proteger de la imposición de contribuciones generales, las leyes que establezcan constituciones deben pasar por el proceso.
Tratados Internacionales
Son acuerdos celebrados entre dos estados y se rigen por el derecho internacional.
Elementos de los Impuestos
- Sujeto Activo: A quien le corresponde el derecho de exigir el pago del tributo.
- Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica que contrae la obligación.
- La Materia Imponible u Objeto de la Imposición: Elemento económico sobre el que se asienta el impuesto y en el que directa o indirectamente tiene su origen.
- Hecho Imponible: Aquellos actos o circunstancias que generan la obligación de pagar un impuesto.
- Base Imponible: Cuantificación económica del hecho imponible.
- Tasa o Cuota Tributaria: Porcentaje que debe aplicarse a la base gravable para calcular el impuesto.
- Fuente del Impuesto: Fuente económica de donde el sujeto pasivo obtiene los medios para hacer efectivo el impuesto al sujeto activo.
Persona Física y Persona Moral
- PF: (Persona Natural) Todo miembro de persona humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
- PM: (Persona Jurídica) Individuo con derechos y obligaciones que existe pero no como persona, sino como institución.
Clasificación de las Contribuciones
Son los ingresos que recibe el estado reconocidos por la ley.
- Impuestos: Contribuciones que deben pagar las personas físicas (ISR, IVA, IEPS).
- Aportaciones de seguridad social: Contribuciones establecidas en la ley a cargo de las personas que son sustituidas por el estado (cuotas, seguro social).
- Contribuciones de mejoras: Establecidas en la ley a cargo de personas físicas y morales que se beneficien de forma directa en obras públicas.