Constitución Nacional Argentina: Principios, Derechos y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Constitución Nacional Argentina: Sancionada en 1853

Preámbulo

  • Los autores actúan como representantes del pueblo de la Nación Argentina.
  • Reunidos por voluntad y elección de las provincias que la componen.
  • Destaca que se hace en cumplimiento de pactos preexistentes.
  • Enumera los objetivos que se espera alcanzar.

Primera Parte

Declaraciones, Derechos y Garantías

Las declaraciones son expresiones formales por medio de las cuales se delinean ciertos principios básicos de la organización jurídica de la comunidad. Los derechos son la facultad de iniciar acciones legales ante los poderes políticos. Las garantías establecen mecanismos procesales para acudir a los tribunales a fin de proteger los derechos reconocidos por la Constitución.

Declaraciones

Se refieren a la forma de gobierno: representativo, republicano y federal.

  • Representativo: Artículo 22. El sistema se maneja con el principio de la soberanía del pueblo; este no actúa por sí mismo, por eso está el representante.
  • Republicano: La república es el sistema de gobierno opuesto a la monarquía; no está en manos de un príncipe o rey hereditario, sino en las personas elegidas por el pueblo. La república es una forma de gobierno que posee determinadas estructuras internas, con tres poderes.
  • Federal: Condición de unidades políticas autónomas que tienen las provincias.

Derechos

Primera generación (1853)

  • Derechos individuales: Corresponden a la persona en sí, como el derecho a la vida y a la intimidad.
  • Derechos civiles: Regulan las relaciones entre los miembros de la sociedad civil. Artículos 14, 20, 25 y 27.
  • Derechos políticos: Artículo 22, que pone de relieve el carácter representativo del gobierno, y artículos 36 a 40: voto, partidos políticos y los mecanismos de democracia semidirecta.

Segunda generación

Incluye los derechos sociales. El artículo 14 bis prevé los derechos del trabajador, los derechos gremiales y los derechos a la seguridad social, a la protección de la familia y a una vivienda digna.

Tercera generación

Abarca los derechos colectivos. Artículos 41 a 43. El primer artículo garantiza el derecho a un medio ambiente sano y al uso de los recursos naturales, y el artículo 42 la protección de los consumidores y usuarios. En otros casos, se incluyen los artículos 33, 75 y 22.

Garantías

Protegen los derechos.

  • Habeas corpus: protege la libertad física ("que comparezca ante mí").
  • Acción de amparo: protege los derechos civiles.
  • Habeas data: protege mis datos personales.

Declaraciones (Artículos 1 al 6)

  • Artículo 1: La Nación adopta la forma representativa, republicana y federal.
  • Artículo 2: El gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
  • Artículo 3: Las autoridades que ejercen el gobierno federal residen en la ciudad que se declare capital de la República.
  • Artículo 4: El gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional.
  • Artículo 5: Cada provincia dictará para sí una constitución bajo el sistema representativo y republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional.
  • Artículo 6: El gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno o repeler invasiones exteriores.

Derechos Civiles (Artículos 14, 17, 41 y 42)

  • Artículo 14: Derecho a trabajar.
  • Artículo 17: Derecho a la propiedad.
  • Artículo 41: Derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
  • Artículo 42: Derechos del consumidor y usuarios de bienes y servicios; a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

Derechos Sociales (Artículo 14 bis)

Derechos del trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagadas, retribución justa; salario mínimo vital móvil, igual remuneración por igual tarea, participación en las ganancias de las empresas con control de la producción y la colaboración en la dirección, protección contra el despido arbitrario, estabilidad del empleado público, organización sindical libre y democrática. Seguro social obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles, protección integral de la familia, la defensa del bien de la familia, la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Entradas relacionadas: