El Estado, la Constitución y las Libertades Individuales en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Argentino

El Estado y la Constitución

El Estado es la suprema organización jurídica y política de una nación que ejerce el monopolio legítimo de la fuerza.

La Constitución Nacional, inspirada en gran parte por Juan Bautista Alberdi, establece en su Preámbulo el objetivo final de la organización nacional. Las Declaraciones (Artículos 1, 2, 11, entre otros) se refieren a la forma de gobierno: representativa, republicana y federal.

Los Derechos son las facultades que tenemos todos por igual. Las Garantías nos protegen de los excesos de los poderes públicos.

Formas de Gobierno

  • República: Caracterizada por la división de poderes del gobierno (Ejecutivo, Legislativo, Judicial). Implica la participación ciudadana; debemos enterarnos de los actos del gobierno, que son públicos.
  • Representativa: Se basa en que hay representantes que nos representan mediante el voto.
  • Federal: Se refiere al pacto entre el Estado Federal y las provincias.

Derechos y Garantías: Las Libertades Individuales

El Derecho Privado nos considera en tanto somos cada uno, individuos.

Los Derechos Civiles / Libertades Individuales definen un ámbito privado, una acción libre que tiene todo individuo. Es la capacidad de elegir nuestra conducta humana. Tiene un límite dado por los derechos y libertades del otro. Se vincula con el carácter social y racional del ser humano. Somos seres únicos e irrepetibles, personas humanas, individuos condenados a ser libres, siempre elegimos distintas alternativas, no podemos no elegir.

La Responsabilidad, ligada a la conducta humana, no es parte del instinto de un animal no racional. A veces somos o no somos responsables de nuestros actos.

Condicionamientos de Nuestra Libertad

Nuestra libertad está condicionada por el contexto en el que vivimos:

  • Nuestro medio natural.
  • Nuestra constitución biológica (posibilidades y límites: la capacidad física).
  • Acciones de nuestros semejantes, condicionadas por distintas cosas; muchas acciones necesitan de otros.
  • Tecnología: posibilidad para la acción y condicionamiento.

La Libertad en la Constitución Nacional

  • Artículo 14: Derecho Civil (libertades fundamentales).
  • Artículo 18: Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo (libertad individual). Nadie puede ser penado sin juicio previo (libertad individual). Domicilio inviolable. Establece cómo deben ser las cárceles.
  • Artículo 19: Nadie puede ser juzgado por acciones que no perjudiquen a otro (libertad individual). Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Libertades Específicas

Libertad de Conciencia

Es la facultad que todos tenemos de creer o no creer (política, religiosa, moral, artística, filosófica).

  • Religiosa: Libertad de culto (Artículo 14: profesar libremente su culto). Tratados con jerarquía constitucional.
  • Artículo 20 (Extranjeros): Derechos civiles como poseer bienes raíces (comprar, enajenar, testar - testamento, etc.).
Libertad de Expresión

Artículo 14: Se vincula con la libertad de conciencia. Se ejerce con responsabilidad. Se relaciona con el acceso a las fuentes de información.

  • Artículo 32 (Ley de Imprenta): Puedo publicar libremente mis ideas.
  • Derecho de informar y de ser informado (derecho de información).
  • Se relaciona con la lógica democrática, sistema fundamental para la república.
  • Opuesto a la censura: tanto previa (en regímenes no democráticos) como censura encubierta (en regímenes democráticos), generada por miedo o interés en grandes medios de información.

Relación con la Responsabilidad y Acciones Constitucionales

Artículo 43: Recurso o Acción de Amparo contra quien atenta contra mis libertades individuales. Se relaciona con el derecho a la libertad y el derecho de información.

Secreto de información periodística y fuentes.

Garantía de Habeas Data: Protección de datos privados.

Garantía de Habeas Corpus: Protección de la libertad física.

Democracia y Conflicto

En democracia, el conflicto existe siempre. No se debe atentar contra las libertades individuales. Esto se relaciona con el ámbito político y público.

Entradas relacionadas: