La Constitución Federal de los Estados Unidos (1787) y el Estado Federal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB
**T8. LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (1787). CONSTITUCIONES COLONIALES.**
A partir de 1777, los Estados van sustituyendo sus Estatutos coloniales por Constituciones. Rasgos comunes:
- Debe plasmarse en documento escrito que contenga una declaración de derechos del ciudadano, limite los poderes del gobierno (7/11 constituciones) y separación de los poderes ejecutivo y legislativo, cierta autonomía del judicial.
- Redacción no efectuada por asamblea ordinaria: algunos estados elaborada por Convención y otros por Asamblea constituyente. En Massachusets se celebró un referéndum popular, modelo seguido en la Constitución Federal de los Estados Unidos (17 de diciembre de 1787).
- Son rígidas: no ser modificadas por la mayoría legislativa ordinaria, clara distinción entre la Constitución y la Ley. La Constitución federal de 1787 establece procedimiento especial de revisión, necesaria la aprobación de los 2/3 de las Cámaras.
- Reconocen ciertos derechos como la libertad de prensa y religiosa, aunque se declara la creencia en Dios y en la Biblia.
**EL ESTADO FEDERAL.**
La Constitución de 1787 afecta al enfrentamiento entre los partidarios de la FEDERACIÓN y la CONFEDERACIÓN. Los centralistas (Alexander Hamilton, John Adams, George Washington) se impondrán a los radicales federalistas (Thomas Jefferson), que defienden una gran autonomía estatal. Los límites de la estructura confederal establecidos en los Artículos de la Confederación, que entraron en vigor desde 1781.
La organización confederal se apoyó en una asamblea se reunían los representantes de los Estados, cada uno con un voto. Pero la ausencia de un verdadero poder ejecutivo confederal había provocado un evidente retraso en el desarrollo de la guerra. Ahora era claro que era necesario institucionalizar el poder para hacer frente al vacío político existente.
La solución se da en la Convención de Filadelfia de 1787, gracias a Benjamin Franklin y James Madison se logró una solución de compromiso, consistente en la creación de un original modelo de Estado, el ESTADO FEDERAL, entre la Confederación y la Unión.
Los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA tienen una estructura muy peculiar:
- Para garantizar la autonomía de los Estados se estableció un SENADO, cada Estado dos representantes elegidos por su respectivo órgano legislativo. Competente en política exterior y cede a los Estados otras competencias de menor relevancia: comunicaciones, orden público, justicia, culto y educación.
- La unidad es mediante la CÁMARA DE DIPUTADOS (Congreso), por representantes de los Estados en proporción a su población, por votación popular. El gobierno federal central se reserva las competencias principales: defensa, moneda, comercio exterior y materia financiera. Soberanía dividida y compartida.
Su justificación ideológica se halla en la que constituye la obra capital de la teoría constitucionalista americana:
**EL FEDERALISTA (The Federalist) 1788.**
Colección de artículos escritos por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay. Finalidad es ensalzar las virtudes de la Constitución. Gran calidad, que destaca por su rigor, claridad y originalidad. Difusión escasa en Europa, de manera indirecta a través de A. Tocqueville y su libro La democracia en América. La obra está dedicada a demostrar los inconvenientes de la Confederación y las ventajas de la Federación.
Insiste en la necesidad de institucionalizar un poder central fuerte, capaz de evitar la disgregación de la Confederación. Notable presencia de una antropología pesimista, enlaza con Maquiavelo y Hobbes, parte de la idea de que en el hombre la razón convive con las pasiones más fuertes, y que llevan a abusar de la confianza que le ha sido atribuida. Reconstrucción constitucional basada en la razón. La Federación significa la única forma de garantizar la paz y frenar la lucha entre facciones internas.
Hamilton rebate el viejo principio que afirmaba que la democracia solo es posible en pequeños Estados. Introduce el concepto de ampliación de la órbita, solo en un gran Estado es posible la República, la pluralidad de tensiones y conflictos hace que se aligeren y pierdan fuerza, mientras que en los pequeños el conflicto se magnifica.
Madison afirma es inevitable que en democracia las decisiones se tomen respondiendo a intereses de facciones que se desentienden del interés común. Actuar sobre los efectos, impidiendo que prevalezcan la pasión o intereses particulares, mediante la creación de una gran República. Para Madison la ventaja de la Federación reside en que asegura el equilibrio entre los centros de poder y permite el doble juego de la centralización y la descentralización. Los intereses generales son delegados al Gobierno central, que ejerce su poder directamente sobre los ciudadanos. Los intereses locales son competencia de los Estados.
La Teoría del Estado federal construida en Estados Unidos es, una gran conquista del constitucionalismo moderno.
DIVISIÓN DE PODERES Conflicto: conservadores:democracia equilibrada, sistema bicameral y poder de vetoa leyes por el ejecutivo garantizasen equilibrio entre órganos.Demócratas:democracia populista,base voluntad de la mayoría,poder predominante una única asamblea, expresión directa de la soberanía popular. CONSTITUC.ESTATALES:excluyen posturas extremistas, incluyen mecanismos para una permanente renovación de la clase política: a) frecuentes elecciones; b) rotación de los cargos; c) imposibilidad de reelección.
CONSTITUC.FEDERAL:poder constituyente del pueblo norteamericano. Pretende recuperar principio inglés equilibrio y contrapeso entre los poderes=impedir su excesiva extensión.Resultado=separación no absoluta de poderes, todos están intrínsecamente limitados, por derivar del poder constituyente soberano.
RÉGIMEN REPUBLICANO, democrático en fundamento, pero huye del radicalismo de la intervención de la soberanía popular constituyente.Carácter equilibrado basado en distribución de atribuciones entre órganos y en principios básicos:a) bicameralismob)poder de veto del Presidentec)Necesario consenso del Senado para el ejercicio de poderes presidenciales.
PODER EJECUTIVO Hamilton =ejecutivo fuerte sustento cuatro rasgos:
A.Unidad de mandato,permite constante y uniforme aplicación de las leyes, garantiza respeto y obediencia a los dictados del pueblo, y más justo sentido de la responsabilidad.B.Duración: cuatro años,posibilidad ilimitada de reelección,modificado tras mandato de Roosevelt mediante enmienda constitucional límite= una única ocasión de reelección.C.Autonomía.D.Poderes adecuados.amplios por aplicación de doctrina de los poderes implícitos:presidente puede hacer todo lo previsto en la Constitución y todo lo no expresamente prohibido.
PODER LEGISLATIVO Hamilton y Madison=poder más importante xq reúne las prerrogativas más relevantes: hacer la ley e imponer tributos.Constitución debe frenar la tendencia a invadir los otros poderes. Necesidad de un árbitro para dirimir dos tipos de conflictos que pueden surgir:1.Constituciones estatales: reconocen derechos de los ciudadanos, pero no hay establecidos remedios legales eficaces para cuando las asambleas legislativas los violasen.2. Constitución federal no prevé procedimientos para resolver los conflictos entre los Estados y el Estadofederal.Búsqueda elemento mediador= principios esenciales del constitucionalismo de los Estados Unidos:1.VS tendencia expansiva del Parlamento,exalta la función de los tribunales: declarar la no aplicación de leyes inconstitucionales (Hamilton)=control difuso de constitucionalidad.2VS. temor asambleas abusen del poder, atribuye al judicial la misión de garantizar el ejercicio de las competencias atribuidas por la Constitución.
PODER JUDICIAL el menos peligroso, por no tener fuerza ni voluntad propias (Hamilton), no implica que esté por encima del legislativo, sirve para controlarlo, en su función de custodio e intérprete de la Constitución. Esto planteamiento supone conciliación de tradición del constitucionalismo inglés con novedad de la soberaníapopular.En la Constitución no previsto el sistema del judicial review.La jurisprudencia del TRIBUNAL SUPREMO da cuerpo a este principio fundamental, gracias a John MARSHALL Presidente del TS dictó sentencias de gran influencia en el derecho norteamericano,especial la Marbury versus Madison, fijó deber del TS de examinar las leyes del Congreso.
D.DECLARACIÓN DE DERECHOS Hamilton:muchos están ya implícitos en el articulado de la Constitución. Considera su declaración superflua, porque ya están reconocidos, o peligrosa porque introduce en el texto elementos extrajurídicos.1791 incorporación BILL OF RIGHTS,son diez enmiendas.Radicales(T. Paine) reivindicaron el derecho del pueblo a revisar continua y periódicamente la Constitución. Tras el impulso revolucionario, la práctica de la enmienda será utilizada, de manera moderada sin cuestionar los fundamentos de la Constitución, aunque integrando cuestiones esenciales que han permitido su actualización (sufragio femenino, derechos civiles, reelección presidencial…).