La Constitución Española y la Organización Territorial del Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Constitución Española
Es un instrumento que puede ser escrito o no y que establece la estructura institucional y territorial del Estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. Pueden ser rígidas o flexibles. Las rígidas son las difíciles de modificar y las flexibles las fáciles de modificar.
La Constitución española es rígida, ya que para cambiar algo tiene que estar aprobado por el Congreso y el Senado. Nuestra Constitución cuenta con 171 artículos.
Rasgos importantes de la Constitución Española:
- Es prolija: muy minuciosa con un nivel de detalle que no es necesario desarrollar en toda constitución.
- Flexible: susceptible de modificación.
- Rígida: difícil de modificar. La Constitución española es rígida ya que es necesario el Congreso y el Senado y tienen que aprobarlo. Es muy difícil modificar ya que la rigidez es extrema.
- Establece el principio de soberanía nacional que toma decisiones sin sometimiento a ningún poder.
- Establece un sistema descentralizado y de división de poderes.
Estructura Territorial del Estado
Estado Unitario:
Aquellos donde el poder se concentra en un único punto del territorio, el poder se concentra en el ámbito nacional, el poder reside en un único centro. Carece de instituciones y no hay ninguna entidad política aparte del Estado.
- Ventajas: favorece la idea de nacionalidad, del vínculo nacional, concentra los recursos para transformar la sociedad e incide de manera más eficaz y permite transformar el entorno. Asegura la igualdad en todos los territorios, las prestaciones sociales son diferentes en cada Comunidad Autónoma y es eficaz contra las oligarquías locales.
- Desventajas: se percibe como una agresión a las identidades territoriales, la lejanía de los problemas reales de cada territorio también es una desventaja y es ajeno a la estructura orgánica profunda de la sociedad.
Estado Autonómico:
Se rige en el principio de unidad, de autonomía, de igualdad y de solidaridad. Ha supuesto un instrumento muy eficaz para la construcción del Estado de bienestar.
- Ventajas: es flexible, encauza tensiones y es ambiguo.
- Desventajas: es abierto porque el sistema se basa en las transferencias de competencias y recursos económicos. Da lugar a un debate político permanente. Tiene hipertrofia administrativa, es decir, un crecimiento desordenado. No tiene instituciones del propio Estado. Crea subsistemas políticos y el Estado de las Autonomías exige lealtad.
Estado Federal Puro:
Establece competencias uniformes para los estados que lo integran de manera que cada estado se incorpora al modelo federal. Es un modelo cerrado y cada estado mantiene una soberanía originaria que cede de manera irreversible a la federación.