La Constitución Española: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Constitución Española

La Constitución Española es la ley de mayor rango jerárquico de España. Consagra el principio de separación de poderes y se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico.

Características

  • Se desarrolla sobre una base sólida.
  • Se encuentra codificada.
  • Es una constitución extensa que detalla el funcionamiento del Estado.
  • Dispone la organización política bajo la monarquía parlamentaria.

Ordenamiento Jurídico

Conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado territorio y momento histórico.

Preámbulo

La nación española, deseando establecer la justicia y la libertad, en uso de su soberanía...

Título Preliminar

La esencia del Estado y los principios fundamentales de su organización.

Parte Dogmática

Los derechos y libertades de los ciudadanos.

Parte Orgánica

Incluye los poderes del Estado y las relaciones entre ellos.

Disposiciones

Conjunto de normas que pretenden adecuar la Constitución a ciertas particularidades. En la parte final de la Constitución se encuentra una serie de peculiaridades que son reflejo del cambio político-jurídico post-franquista: cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.

Valores Superiores y Principios Inspiradores

Se elaboran una serie de principios y valores superiores a partir de los cuales se desarrolla el sistema político. Son cuatro:

  • Libertad: Se refleja en aspectos como la manifestación y expresión de ideas políticas.
  • Justicia: Supone aplicar la ley a todos los ciudadanos y poderes públicos.
  • Igualdad: Es un objetivo del Estado, incompatible con la discriminación.
  • Pluralismo político: Permite la coexistencia de diversas ideas políticas.

Los principios marcan los objetivos:

  • Principio de Estado Social: Adopta una postura más intervencionista, considerando como fin el garantizar el mínimo vital.
  • Principio de Estado Democrático: Implica que el poder legislativo es elegido libre y democráticamente.
  • Principio de Estado de Derecho: Todos los ciudadanos y poderes públicos están sometidos a la ley.
  • Principio de Monarquía Parlamentaria: El rey es el jefe del Estado, pero carece de poder efectivo.
  • Principio de Estado Autonómico: Configura la forma de organización territorial.

La Reforma Constitucional

Regula los procedimientos de reforma (Título X). Ante todo, existen límites temporales: no pueden iniciarse reformas en tiempos de guerra o durante la vigencia de los estados de alarma. Por otro lado, existen límites materiales, dada la imposibilidad de modificar el principio democrático.

Existen dos tipos de procedimiento de reforma constitucional:

Iniciativa

  • Gobierno: Acuerdo del Consejo de Ministros.
  • Cortes: Iniciativa de reforma siguiendo sus respectivos reglamentos.
  • Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas: Pueden solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley.

Procedimiento Ordinario

Deberían ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. El voto no puede ser sometido a la sanción del rey.

Procedimiento Extraordinario

(Título Preliminar al Capítulo Segundo, Sección Primera, Título X) Se procederá a aprobar por mayoría de dos tercios de cada Cámara y a la disolución de las Cortes.

La Separación de Poderes del Estado

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, con división de poderes y reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Poder Legislativo

Se encarga de la elaboración y votación de leyes.

Poder Ejecutivo

Está atribuido al Gobierno. La jefatura del Estado la ostenta el rey, y la del Gobierno, el presidente.

Función Judicial

Este poder reside en los juzgados y tribunales de justicia.

Aforamiento

Se trata de un privilegio derivado del ejercicio de un cargo público que permite a la persona, en caso de ser imputada de un delito, ser juzgada por un tribunal específico.

Suplicatorio

Se trata de un trámite procesal por el que una instancia judicial solicita autorización a las Cortes para enjuiciar a un diputado o senador.

Congreso de los Diputados

Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. El Congreso es elegido por cuatro años.

Inviolabilidad

Diputados y senadores gozan de ella por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.

Inmunidad

Solo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito.

Fuero

Causas abiertas contra los diputados y senadores son juzgadas por un tribunal específico.

Atributos de las Cortes Generales

  • Función legislativa: Iniciativa, tramitación y aprobación de leyes.
  • Funciones de control: Pedir información, formular preguntas e interpelaciones, voto de investidura del presidente del Gobierno, autorizar o rechazar la cuestión de confianza, adoptar o no una moción de censura contra el Gobierno.
  • Funciones económicas: Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Respecto a la Corona: Tomar juramento al rey al ser proclamado ante las Cortes.
  • Otras funciones constitucionales: Proponer candidatos para el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.

Entradas relacionadas: