Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Relaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Constitución Española de 1978

La mayoría de los ciudadanos ratificó la Constitución aprobada por las Cortes, que desde entonces es la base sobre la que se asienta el actual sistema político. Tras 35 años de vigencia, que hacen ser a la actual Constitución una de las de mayor duración de todas las que ha tenido España, se ha revelado como instrumento útil para regular la convivencia. En todos estos años ha sido completada por numerosas leyes de todo tipo. Dicho texto posee un total de 169 artículos organizados en diferentes "títulos". Hay un título preliminar y otros 10 con denominaciones específicas, completándose con una serie de disposiciones adicionales, transitorias y derogativas.

Los principios básicos de la Constitución

La organización política española se encuadra dentro del grupo de sistemas democráticos. Aunque estos adoptan, según los distintos países, determinadas formas específicas (monarquías parlamentarias, repúblicas unitarias y repúblicas federales). La base del sistema político español lo constituye el principio de la soberanía nacional. Esta voluntad popular es expresada a través del sufragio (voto) universal con cierta periodicidad mediante la realización de elecciones de diverso ámbito: legislativas, autonómicas y municipales.

Derechos y deberes de los ciudadanos

En los estados democráticos, la Constitución debe regular con claridad los derechos que poseen los ciudadanos del país para evitar que se violen los derechos más básicos de la persona. Precisamente por ello, nuestra Constitución dedica a ellos su primer título, un total de 45 artículos. En él se hace constar expresamente que los derechos y libertades deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos derechos se pueden agrupar en tres categorías:

  • Derechos individuales: que el ciudadano posee en tanto que persona.
  • La Constitución establece: determinados derechos políticos. Son los que permiten la intervención y participación del ciudadano en los asuntos públicos.
  • La Constitución fija: determinados derechos sociales tendentes a garantizar el bienestar de los ciudadanos.

La Unión Europea

En 1975, con el Tratado de Roma, se crea la Comunidad Económica Europea (CEE). Los países fundadores fueron Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. En las décadas siguientes, la CEE fue admitiendo nuevos miembros a través de diversas ampliaciones (en 1973 se incorporaron Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca; en 1981, Grecia; en 1986, España y Portugal; en 1995, Suecia, Finlandia y Austria). A partir de la disolución del bloque comunista al principio de los años 90, la Unión Europea se amplió con nuevos miembros del este de Europa hasta llegar a los 27 socios actuales.

Las instituciones de la UE

  • Consejo Europeo (Máximo órgano): Jefe de Estado o de Gobierno y Presidente de la Comisión. La presidencia es rotativa cada 6 meses.
    • Funciones: define objetivos y prioridades generales de la Unión Europea.
  • Parlamento Europeo (Representa a la ciudadanía): Mínimo de 785 miembros elegidos por sufragio universal. Cada estado aporta un número proporcional a su población.
    • Funciones: aprueba, junto con el Consejo de la Unión Europea, la legislación y el presupuesto.
  • Comisión Europea (Representa los intereses de la UE): Un presidente y 27 miembros, uno por cada estado miembro.
    • Funciones: propone la legislación, asegura el cumplimiento de la legislación y de los tratados, gestiona el presupuesto y los programas europeos.
  • Consejo de la Unión Europea (Representa a los Estados miembros): Un representante por cada estado. La presidencia es rotativa con una duración de 6 meses.
    • Funciones: aprueba, junto con el Parlamento, la legislación y el presupuesto europeo y desarrolla la política exterior de la UE.

Otras instituciones

  • Tribunal de Justicia: Interpreta la ley.
  • Comité Económico y Social.
  • Comité de las Regiones.
  • Banco Central Europeo.
  • Defensor del Pueblo.
  • Tribunal de Cuentas.

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

En el mundo actual, los países no pueden vivir aislados unos de otros, ya que se encuentran unidos entre sí por diversos lazos políticos y económicos. La más importante de las formas de cooperación internacional es la ONU.

  • La Asamblea General: Es el principal órgano deliberante de la ONU. Está formada por los representantes de los gobiernos de todos los Estados miembros, cada uno de los cuales tiene derecho a un voto.
  • El Consejo de Seguridad: Está formado por 15 miembros, 5 de ellos son permanentes: China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia. Entre otras ventajas, tienen el llamado "derecho de veto", con el que pueden impedir a los demás países adoptar acuerdos o resoluciones sobre un tema concreto.

Entradas relacionadas: