Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Principios Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
La Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Reforma
1. La Constitución Española de 1978
La idea de la existencia de una norma que esté por encima de todas las demás deviene del antiguo, pero será la tradición inglesa, la denominada common law, la norma que influirá decisivamente en la evolución del constitucionalismo.
Con la proclamación de Juan Carlos de Borbón como Rey de España en 1975 y tras la muerte de Franco en noviembre del mismo año, se suceden importantes transformaciones políticas en el Estado español. Tras la dimisión de Arias Navarro, adquiere el cargo de Presidente de Gobierno Adolfo Suárez, aprobando este, junto con su equipo de gobierno la Ley para la Reforma Política de 1977, Ley 1/77 de 4 de enero, la cual posibilita la legalización de partidos políticos, la libertad sindical y la convocatoria de elecciones generales.
Las primeras elecciones democráticas se celebraron el 15 de junio de 1977, las cuales tenían como objetivo primordial la elaboración del actual texto constitucional, aprobado por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978, ratificada en referéndum el 6 de diciembre, sancionada por el Rey el 27 de diciembre y finalmente publicada y puesta en vigor el 29 de diciembre del mismo año.
La CE es la norma política suprema y según STC 16/82, ninguna ley ni decreto podrá contradecirla.
2. Estructura, Contenido y Principios Básicos
En la estructura de la CE podemos distinguir dos partes: una parte dogmática, la cual se refiere al conjunto de deberes y derechos de los ciudadanos, y otra parte orgánica, la cual establece la organización política y jurídica del Estado.
La estructura de la CE está formada por un preámbulo, texto en el que se describen los principios, aspiraciones y valores que se quieren alcanzar, seguido de 169 artículos, ordenados todos ellos en un Título Preliminar y 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.
Título Preliminar: Arts. 1 al 9. Principios Generales de la organización del Estado.
Título I: Arts. 10 al 55. De los derechos y deberes fundamentales.
Título II: Arts. 56 al 65. De la Corona.
Título III: Arts. 66 al 96. De las Cortes Generales.
Título IV: Arts. 97 al 107. Del Gobierno y la Administración.
Título V: Arts. 108 al 116. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Título VI: Arts. 117 al 127. Del Poder Judicial.
Título VII: Arts. 128 al 136. Economía y Hacienda.
Título VIII: Arts. 137 al 158. La ordenación territorial del Estado.
Título IX: Arts. 159 al 165. Del Tribunal Constitucional.
Título X: Arts. 166 al 169. De la reforma constitucional.
Entre las características de la CE podemos destacar que se trata de una Constitución escrita y de texto único, extensa, incompleta, rígida y de origen popular.
Los principios básicos de la CE se encuentran recogidos en el Título Preliminar, estableciendo en su art. 1.1 que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.