La Constitución Española de 1931
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
La Constitución de 1931
Se forman las nuevas Cortes y se encarga a una Comisión para que elabore el proyecto de Constitución, que será debatido y aprobado por las Cortes en diciembre de 1931.
Características principales
Esta Constitución se inicia con la definición de soberanía popular, dándole carácter democrático y progresista y renunciando a la guerra como instrumento en las relaciones internacionales.
- En ella se dio una extensa declaración de derechos y libertades individuales, colectivas y sociales.
- Sufragio universal para mayores de 23 años y se permite el voto femenino.
- Se establece el derecho a la educación y el trabajo como obligación social.
- El poder legislativo le corresponde a las Cortes y están formadas por una sola Cámara, el Congreso.
- El poder ejecutivo lo tiene el presidente de la República que se elige cada seis años de manera indirecta y este nombrará como Jefe del Gobierno (que se elige cada cuatro) al candidato que decidan las Cortes.
- El poder judicial es independiente y su máximo órgano es el Tribunal de Garantías Constitucionales.
- El Estado se define como “integral” o unitario formado por autonomías con su correspondiente Estatuto de Autonomía.
- Se recoge la facultad del gobierno para expropiar bienes de utilidad social.
- En cuanto a la religión, el Estado no tiene religión oficial ni presupuesto de culto y clero.
Reacciones y aprobación
La Constitución fue rechazada por la Iglesia y por la derecha por tener carácter progresista. Los debates fueron muy duros en el tema del sufragio femenino. Al final se consigue el sufragio universal. Los artículos que hacen referencia a la religión provocaron la dimisión de Alcalá Zamora como Jefe del Gobierno. Cuando se aprueba la Constitución Alcalá Zamora será elegido presidente de la República y Manuel Azaña será elegido Jefe del Nuevo Gobierno.