Constitución Argentina: Guía completa de sus poderes y elecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Constitución Nacional Argentina

Orígenes y Principios Fundamentales

La Constitución Nacional, sancionada en 1853 en la provincia de Santa Fe, establece los principios y bases de la organización del Estado argentino. Es la norma jurídica suprema, por encima de cualquier otra.

Declaraciones: Artículos que sientan las bases generales y fundamentales de la organización del Estado.

Políticas: Define la forma del Estado y de gobierno.

Religiosas: Hacen referencia a cuestiones confesionales.

Económico-financieras: Establecen normas generales relativas a la economía y financiamiento del Estado.

Jurídicas: Fijan las reglas generales de validez de las leyes.

Derechos Constitucionales

Derechos: Posibilidad o facultad de una persona de hacer o no algo.

  • Civiles: Esenciales de la persona (libertad, igualdad, vida, propiedad).
  • Políticos: Libertad de elegir o ser parte del gobierno (votar, ser elegido, libertad política).
  • Sociales: Reconocen derechos a grupos sociales (trabajadores, familias) (huelga).
  • Solidarios: Colectivos, abarcan a toda la comunidad (cuidado del medio ambiente, paz, desarrollo).

Recursos Constitucionales

Acción de amparo: Contra actos u omisiones de autoridades o particulares que afecten ilegalmente derechos constitucionales (ej: desalojo).

Hábeas corpus: Cuando se lesiona o amenaza la libertad física (ej: desaparición).

Hábeas data: Para conocer datos personales en registros públicos o privados.

Poderes del Estado

Poder Legislativo

A cargo del Congreso de la Nación (bicameral: Senado y Cámara de Diputados).

Función principal: Elaboración de leyes y control de los demás poderes.

Requisitos para Diputados: 25 años, 4 de ciudadanía en ejercicio, ser natural de la provincia o 2 años de residencia.

Requisitos para Senadores: 30 años, 6 de ciudadanía, ser natural de la provincia o 2 años de residencia.

Duración del mandato: Diputados 4 años, Senadores 6 años (reelegibles).

Representación: Diputados representan a los habitantes; Senadores representan a cada provincia.

Funcionamiento del Congreso

Quórum: Cantidad mínima de miembros presentes para funcionar.

Sesiones ordinarias: Del 1 de marzo al 30 de noviembre.

Sesiones preparatorias: Días antes del inicio de las sesiones ordinarias.

Sesiones prórroga: Después de las sesiones ordinarias, para tratar leyes pendientes.

Sesiones extraordinarias: Convocadas por el Poder Ejecutivo, solo por grave interés.

Proceso Legislativo

Iniciativa: Redacción del proyecto de ley.

Sanción: Discusión y aprobación del proyecto (tratamiento simple o complejo).

Promulgación: Decreto del Presidente aprobando la ley (10 días hábiles).

Publicación: En el Boletín Oficial.

Poder Ejecutivo

A cargo del Presidente de la Nación. Unipersonal, con colaboración del Jefe de Gabinete y Ministros.

Funciones del Presidente

Principales
  • Jefe de Estado
  • Jefe de Gobierno
  • Jefe de las Fuerzas Armadas
Secundarias
  • Representante del Estado
  • Firma tratados y negociaciones internacionales
  • Puede decretar el estado de sitio

Requisitos para Presidente: Nacido en el país o hijo de ciudadano nativo. Mismos requisitos que para Senadores. Mandato de 4 años.

Relaciones con otros poderes

Con el Legislativo: Apertura de sesiones, prórroga y convocatoria a sesiones extraordinarias; participación en la formación de leyes.

Con el Judicial: Indulto y conmutación de penas.

Poder Judicial

Independiente, administra justicia y controla la constitucionalidad de las leyes.

Corte Suprema de Justicia: Máxima autoridad.

Consejo de la Magistratura: Selección de jueces (13 miembros).

Requisitos para jueces de la Corte Suprema: Ser argentino nativo o naturalizado, título de abogado con 8 años de ejercicio, mismos requisitos que Senadores.

Elección de jueces: Designados por el Presidente con acuerdo del Senado (dos tercios); concurso público para otros jueces.

Elecciones 2013

Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): Segundo domingo de agosto de años impares.

Sistema de votación: Boleta única (Santa Fe, Córdoba); lista sábana (tradicional).

Democracia

Forma de gobierno y estilo de vida. "Gobierno del puebl". Características: libertad, participación, igualdad jurídica y respeto. Tipos: directa, indirecta y semidirecta.

Entradas relacionadas: