Constitución Argentina: Estructura, Reformas y Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Constitución Nacional Argentina: Fundamento del Sistema Jurídico

La Constitución Nacional Argentina, promulgada en 1853 y reformada en 1860, establece el marco legal y político del país. Es la base del sistema jurídico y define los derechos y garantías de los ciudadanos, así como la organización del Estado. La Constitución Nacional Argentina surgió en la ciudad de Santa Fe, donde se realizó el Congreso Constituyente. Este congreso se llevó a cabo entre 1852 y 1853, y fue convocado para establecer un marco legal que unificara las diversas provincias del país.

Reformas Constitucionales Clave en la Historia Argentina

A lo largo de la historia, la Constitución Argentina ha experimentado varias reformas significativas:

1. Reforma de 1949

  • Derechos Sociales: Incorporación de derechos laborales, como la jornada laboral y el derecho a la sindicalización.
  • Propiedad Social: Reconocimiento de la propiedad social y derechos económicos.
  • Participación del Estado: Aumento de la intervención del Estado en la economía y bienestar social.

2. Reforma de 1957

  • Restablecimiento de la Constitución: En respuesta a la anulación de la reforma de 1949, se buscó reafirmar la Constitución de 1853.
  • Actualización de Derechos: Reafirmación y actualización de derechos y garantías.

3. Reforma de 1994

  • Nuevos Derechos: Incorporación de derechos de los pueblos indígenas, derechos ambientales y derechos de la mujer.
  • Jerarquía de Tratados: Los tratados internacionales de derechos humanos adquirieron rango superior a las leyes nacionales.
  • Sistema Electoral: Modificaciones en el funcionamiento del Congreso y el sistema electoral.
  • Reelección Presidencial: Se permitió la reelección del Presidente.

Artículos Fundamentales de la Constitución Argentina

Artículo 1: Forma de Gobierno

Establece que Argentina es una república representativa y federal. Este artículo fundamenta la estructura del Estado argentino y su forma de gobierno.

Artículo 2: Religión

Declara que el Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano, pero garantiza la libertad de culto. Este artículo refleja el reconocimiento de la religión católica en la tradición nacional, mientras asegura la libertad religiosa para todos los ciudadanos.

Artículo 14 bis: Derechos Sociales y Laborales

Reconoce derechos sociales y laborales. Establece:

  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho a la salud, educación y trabajo.
  • Derechos de los trabajadores: como la organización sindical y la negociación colectiva.
  • Protección de la familia y de la mujer en el trabajo.

Artículo 30: Reforma Constitucional

El Artículo 30 de la Constitución Nacional Argentina establece que la Constitución no puede ser reformada en tiempos de guerra. Protege el texto constitucional de modificaciones impulsadas bajo condiciones de excepcionalidad, asegurando la estabilidad y continuidad de las instituciones democráticas.

Artículos 39 y 40: Democracia Participativa

Los artículos 39 y 40 establecen las herramientas de la democracia participativa: la iniciativa y la consulta popular.

Cámara de Diputados (Artículos 44, 46 y 48)

La Cámara de Diputados está compuesta por 257 diputados. Los requisitos para ser diputado son:

  • Ser argentino: Nacido o naturalizado.
  • Tener al menos 25 años de edad: Se debe cumplir este requisito al momento de asumir el cargo.
  • Tener cuatro años de ciudadanía: Se exige haber ejercido el derecho de sufragio en el país por lo menos durante cuatro años.
  • Ser vecino de la provincia o del país: Se debe residir en la provincia que se representa.

El presidente actual de la Cámara de Diputados es Martín Menem.

Cámara de Senadores (Artículos 54, 55 y 57)

La Cámara de Senadores está compuesta por 72 senadores. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen tres senadores. Los requisitos para ser senador son:

  • Ser argentino: Nacido o naturalizado.
  • Tener al menos 30 años de edad: Se debe cumplir este requisito al momento de asumir el cargo.
  • Tener seis años de ciudadanía: Se exige haber ejercido el derecho de sufragio en el país por lo menos durante seis años.
  • Ser vecino de la provincia que representa: Debe residir en la provincia o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que representa.

La presidenta actual de la Cámara de Senadores es Victoria Villarruel.

Artículo 75, Inciso 22: Atribuciones del Congreso y Derechos Humanos

El Artículo 75, inciso 22, trata sobre las atribuciones del Congreso, con especial referencia a los derechos humanos y la jerarquía de los tratados internacionales.

Poder Ejecutivo (Artículos 87 y 89)

El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la Nación. El actual presidente es Javier Milei.

Requisitos para ser Presidente

Según el Artículo 89 de la Constitución, los requisitos son:

  1. Ser argentino: Nacido o naturalizado.
  2. Tener al menos 30 años de edad.
  3. Tener cuatro años de ciudadanía: Haber ejercido el derecho de sufragio en el país durante al menos cuatro años.

Poder Judicial (Artículos 108 y 111)

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia. El actual presidente de la Corte Suprema es Horacio Rosatti.

Requisitos Generales para ser Juez

  1. Ser argentino: Nacido o naturalizado.
  2. Tener título de abogado: Se requiere haber completado la carrera de Derecho y contar con un título habilitante.
  3. Experiencia profesional: Generalmente, se exige un período mínimo de ejercicio profesional como abogado (por lo general, de 5 a 10 años, dependiendo de la jurisdicción).
  4. Capacitación: Puede ser necesario haber realizado cursos de capacitación específicos o tener formación en áreas relacionadas con la justicia.

Entradas relacionadas: