El Poder, el Estado y la Constitución: Un análisis desde el Derecho Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,04 KB

1. ¿Qué es el Poder?

Es la facultad de que una persona obre.

2. ¿Qué es el Poder en materia de Derecho Privado?

(Sin respuesta)

3. ¿Qué es el Poder en materia de Derecho Político?

(Sin respuesta)

4. Con sus palabras, indique el origen del Poder:

Se cree que proviene de Dios, y elige a alguien especialmente para ejercerlo.

5. ¿Qué decía Santo Tomás de Aquino con respecto al origen del Poder?

Que si bien no existe poder político ninguno que no proceda de Dios, este no lo hace recaer sobre persona determinada sino sobre el pueblo, a efecto de que lo delegue en las personas que han de ejercerlo.

6. ¿Qué decía Juan Jacobo Rousseau acerca del Poder?

Él decía que encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes.

7. ¿Cuáles son los Sistemas del Poder?

  1. Sistema autocrático
  2. Sistema de democracias liberales
  3. Régimen monárquico constitucional o repúblicas parlamentarias

8. ¿A qué se refiere el Sistema de Poder Autocrático?

Cualquiera que sean sus modalidades y su significación y no existe división de poderes.

9. ¿A qué se refiere el Sistema de Democracia Liberal?

La separación de estos sistemas que representa la esencia y su posibilidad de su actuación, una vez que se reparte la soberanía entre los organismos.

10. ¿A qué se refiere el Régimen Monárquico Constitucional o Repúblicas Parlamentarias?

Dentro de este sistema aparece un supuesto poder llamado MODERADOR O ARMÓNICO. Que existe de hecho y tiene como función templar las posibles extra limitaciones o abusos de otros poderes, esencialmente el poder político, el cual es ejercido por el jefe de Estado y cuando este es un monarca (Rey/Reina) pero no gobierna, ejemplo: Gran Bretaña.

11. ¿Qué es un Juicio Político?

Lo que sí está reconocido y regulado constitucionalmente es que este organismo, por medio de los diputados que integran el Congreso de la República puedan llevar a cabo el control de los ministros, por medio de la interpelación; situación que se da en el ejercicio del principio de pesos y contrapesos que también se le conoce como juicio político.

12. ¿Cómo se justifica el Poder?

Si se legitima el poder, sirve de base para la justificación del Estado, cuya misión es “servir al bien común.”

13. ¿Cuáles son las Fuentes del Derecho Constitucional?

  1. Historia
  2. Leyes Políticas
  3. Leyes Constitucionales
  4. Jurisprudencia Constitucional
  5. Doctrina
  6. Derecho Constitucional Comparado
  7. La Costumbre
  8. La Constitución

14. ¿Cuál es la clasificación del Poder?

  1. PODER ORIGINARIO
  2. PODER CONSTITUYENTE
    1. Poder Constituyente Constituido
    2. Poder Constituyente Genuino
  3. PODER CONSTITUIDO

15. ¿Qué es el Poder Originario?

La soberanía radica en el pueblo y el poder proviene del pueblo. Es decir que las cualidades de “soberanía y poder” se llegan a consolidar en un solo y auténtico objeto sustancial. Afirmando que hay un único sujeto que posee el poder originario o natural, llamado pueblo.

16. La Revolución Francesa vino a alterar dos situaciones concretas ¿cuáles son?

Relativa al poder absoluto, que era una gran característica de los regímenes monárquicos. Y otra relacionado con la desaparición de la idea de que persona, el rey ostentara la condición de soberano.

17. Con sus palabras, indique qué es el poder constituyente:

Es entendido como la voluntad soberana y directa que posee un pueblo para constituir un Estado y su organización jurídico-política, o para reformar el articulado de la forma de organización jurídico-política ya existente en el Estado.

18. ¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?

Es el órgano legislador excepcional por excelencia que representa legítimamente la voluntad popular.

19. ¿Qué es el poder constituyente?

Facultad que por excelencia utiliza al pueblo para auto limitarse en sus relaciones político-sociales, individuales y colectivas dentro de la comunidad estatal.

20. ¿Qué es el poder constituido?

Significa implantar una manera efectiva de descentralizar o de romper ligámenes paradigmáticos anexos a las facultades que permiten el ejercicio del poder, toda vez que el sistema democrático así lo exige para que haya distribución de funciones que recaen en entidades especializadas. Se le llama poder constituido porque en su momento y cuando es necesario, es fundado por la voluntad popular a la cual se le considera como su fuente auténtica y natural.

21. Con sus palabras, ¿qué diferencia hay entre poder originario y el poder constituyente?

(Sin respuesta)

22. ¿Qué es principio constitucional?

Reglas básicas que guían el funcionamiento coherente y equilibrado de la estructura de una constitución formal de un Estado determinado. Sirve para garantizar la vigencia, en la estabilidad y el respeto a la Constitución.

23. Con sus palabras, indique cuál es el fin del Estado. Fundamento legal.

El Estado tiene como función primordial la protección de las personas y de la familia, procurando siempre el bien común, indicado en el Artículo 1 CPRG.

24. ¿Con sus palabras, indique cuáles son las obligaciones del Estado? Fundamento legal.

Artículo 2 de la CPRG.

El Estado posee los deberes con la población guatemalteca, garantizar y velar por la protección de la vida, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral para cada persona.

25. ¿Cuáles son los Principios Axiológicos o valores fundamentales?

Protección a la vida, libertad e igualdad, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral de la persona. Principios fundamentales en los cuales los legisladores se basan para la elaboración y redacción de la Constitución Política de la República

26. ¿En la clase se le dieron 10 principios en los cuales los legisladores constituyentes se basaron para la elaboración y redacción de la Constitución Política de la República?

  1. Afirmación de la primacía de la persona humana como fin del orden social.

  2. Reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores morales.

  3. Reconocimiento al Estado como responsable de la promoción del bien común.

  4. Consolidación del régimen de legalidad.

  5. Seguridad

  6. Justicia

  7. Libertad

  8. Paz

  9. Vigencia de los Derechos Humanos

  10. Consolidación de un orden institucional permanente y popular.

  11. Estado de derechos, gobernantes y gobernados se apegan al derecho.

27. Con sus palabras, indique a qué se refiere el Principio de Supremacía Constitucional, fundamento legal

Guatemalteca, reconocida como la ley suprema del Estado de Guatemala. Las otras normas jurídicas se ajustan para respetar los mandatos constitucionales, se anulan todas las disposiciones que limiten o violen las disposiciones constituciones.

Artículo 44: los derechos y garantías que genera la constitución no excluyen otros que sean inherentes a la persona. Interés social prevalece sobre individual. Ipso jure, a disposiciones gubernaturas o leyes que restrinjan los derechos que establezca la constitución.

Artículo 204: los tribunales de justicia deben respetar la Constitución de la República sobre cualquier ley o tratado.

28. Con sus palabras, indique a qué se refiere el artículo 175 de la Constitución Política de la República

Jerarquía Constitucional, dicta que ninguna ley podrá limitar o contradecir la constitución de la república. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales serán nulas.

Requieren dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso y un dictamen favorable previo de la Corte de Constitucionalidad.

29. Con sus palabras, indique a qué se refiere el artículo 204 de la Constitución Política de la República

Condiciones esenciales para la administración de justicia. Los tribunales de justicia al cometer resoluciones se basará en la constitución de la república sobre leyes y tratados.

30. ¿Qué es el Principio de Jerarquía Normativa?

Sistematización del por medio de una jerarquización de normas. Ordenación escalonada de las normas jurídicas, dicta que las normas de inferior rango no pueden contradecir a las superiores.

31. Explique la pirámide de Kelsen

Sistema jurídico el que se representan tres niveles para establecer una jerarquización jurídica, el nivel fundamental se compone por la constitución como la norma suprema de un Estado, normas ordinarias, normas reglamentarias y normas individuales.

32. ¿Cuáles son las normas constitucionales?

Son las normas, reglas o preceptos de carácter fundamental. Son las normas de las cuales se derivan las demás leyes, ninguna es superior a esta, es suprema las normas que se ubican debajo de esta son validadas por la misma y no pueden restringirla.

33. ¿Cuáles son las normas ordinarias?

Decretos, leyes formales. Decreto de ley aprobado por el gobierno de facto, leyes materiales y ordinarias.

34. ¿Cuáles son las normas reglamentarias?

Comprenden los reglamentos y acuerdos gubernamentales emitidos para desarrollar las leyes ordinarias.

35. ¿Cuáles son las normas individualizadas?

Normas individuales aplicables a casos concretos.

36. ¿En qué artículo se encuentra regulado el Principio de Jerarquía Normativa?

Artículo 91 del Organismo Judicial

37. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Constitucional?

Historia, leyes políticas y leyes constitucional, jurisprudencia constitucional, doctrina y derecho constitucional, costumbre.

38. ¿Qué es la Historia?

Ciencia que investiga documentalmente los hechos del pasado, se toma como fuente debido a que investiga la forma de organización y constitución de un Estado desde las primeras sociedades.

39. ¿Cuáles son las leyes Políticas y Constitucionales?

Norma emanada del congreso para la modificación de la Constitución de la República.

Normas que reglamentan los postulados constitucionales.

40. ¿Cuál es la Jurisprudencia Constitucional?

Conjunto de decisiones judiciales uniformes emitida por el tribunal constitucional.

41. ¿Por qué se dice que la Jurisprudencia es considerada Fuente del Derecho Constitucional?

Es fuente debido a que las sentencias constitucionales dirigirán en un futuro las decisiones judiciales de los jueces inferiores a la corte de constitucionalidad.

42. ¿Qué es la Doctrina?

Conjunto de teorías y proposiciones científicas que elaboran los peritos en derecho y sirven de guía para los legisladores y quienes proyectan las reformas.

43. ¿Qué es el Derecho Constitucional Comparado?

Es el estudio sobre diferentes países y épocas para analizar sus instituciones e incluirlas a la constitución.

Estudia los preceptos positivos constituciones vigentes o no de varios Estados para poder encontrar concordancias y diferencias.

44. ¿Por qué se dice que la Doctrina y el Derecho Constitucional Comparado son fuentes?

Son fuentes debido a que ambas guían las sentencias constitucionales y judiciales, las modificaciones a la constitución.

45. ¿Qué es la Costumbre?

Forma inicial del Derecho Consuetudinario que consiste en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatorio y por necesidad, consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a ser ley.

46. ¿Por qué la Costumbre se considera que es Fuente del Derecho Constitucional?

Es fuente porque se vuelve una norma constitucional a través de un proceso reflexivo del legislador.

47. ¿Por qué la constitución se considera fuente del derecho internacional?

Poder constituyente con el propósito de la separación de poderes definiendo y creando poderes constituidos, esto es la base para el derecho constitucional

48. Con sus palabras, indique qué relación tienen el derecho constitucional con el derecho civil?

En el derecho constitucional nos reconoce garantías individuales que nos da igual la capacidad de tener personalidad jurídica regulada por el derecho civil

49. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho penal?

Se determinan principios constitucionales que en derecho penal se establecen los límites de la pena, esto dice que en materia penal están constituida en derecho constitucional

50. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho procesal?

El derecho procesal desarrolla todos los ideales procesales en la constitución

51. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho mercantil

Las leyes que rigen el derecho mercantil se fundamentan en la constitución, la facultad de crear leyes mercantiles y como la libre de competencia en materia de comercio

52. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho internacional privado

Rama del derecho donde se tiene como fin el solucionar los conflictos jurídicos de carácter internacional que determina en su disposición la constitución de la república.

53. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho público

Rama del derecho que vela por el comportamiento entre estados y sujetos internacionales en donde se encuentra estipulado con la constitución con fin de beneficio para el país

54. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho administrativo

La constitución estudia los órganos del estado y la administrativa la acción de estas y que uno orienta al otro

55. Con sus palabras, indique qué relación tiene el derecho constitucional con el derecho ambiental

Conjunto de normas en función de ecología que son establecidos para la protección del medio ambiente este derecho este derecho establece una relación con la constitución

56. ¿Qué es constitucionalismo?

Es una doctrina o la práctica de ciertos principios de derecho para adherirnos al sistema liberal constitucional, al que se llega a un proceso mediante

59. Según lo visto en clase, indique una de las características del constitucionalismo

Ordenamiento Jurídico porque atañe al derecho o se ajusta a él.

60. Con sus propias palabras, indique por qué es importante la constitución de Bayona

Porque el monarca gobernaba los 3 poderes y no tenían dividido el poder como tal

61. ¿Por qué es importante la corte de Cádiz y la constitución de 1812?

Primera constitución establecida por la corte general España en 1812

62. Mencione 5 contenidos que establece la constitución

  1. Porque tenía soberanía de la nación
  2. Monarquía constitucional
  3. Separación de poderes
  4. Libertad de imprenta
  5. Sufragio individual masculino indirecto

63. ¿Qué principio se reguló por primera vez en el acta de independencia de 1821?

Principios de seguridad jurídica

64. ¿Por qué es importante el acta constitutiva de la república 1851?

Fue creada por la asamblea nacional constituyente el 19 de Octubre de 1851

65. ¿Por qué es importante la ley constitutiva de la república de Guatemala en 1879?

Fue decretada por una Asamblea Nacional Constituyente, el 11 de Diciembre de 1879

66. Según su criterio, ¿qué cosas importantes regulaba la constitución de 1945?

  • Los funcionarios públicos deben ser honrados

  • Alfabetización

  • Sistema penitenciario

  • A los derechos humanos se les llaman garantías individuales y sociales

  • Salario mínimo

67. ¿De qué forma se creó la constitucionalidad en la constitución política de la república de Guatemala?

Creando las necesidades bienestar y seguridad del estado

68. La constitución política de la república de Guatemala que se promulgó en el año 1985

Es la misma que nos rige actualmente, Si es la misma actualmente.

69. ¿De cuántas partes se compone nuestra constitución política de Guatemala?

Dogmática:

  1. Derechos Individuales y Sociales

  2. Comunidades indígenas

    1. Medio ambiente

    2. Equilibrio ecológico

Orgánica:

  1. Relaciones internacionales

  2. Concejos de Desarrollo Urbano y Rural

  3. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos

  4. Garantías Constitucionales y Defensa de la Constitución.

Pétrea:

  1. Artículos no reformables

  2. Creación de la Corte de Constitucionalidad como Órgano Permanente

Entradas relacionadas: