Constitución de 1830: La Construcción del Estado Oriental del Uruguay
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Labor Constituyente de la Asamblea
1. Nombre del Nuevo Estado: Se elige el nombre Estado Oriental del Uruguay.
2. Religión del Estado: Anteriormente católica apostólica romana, pero en la remodelación, la Constitución del 17 y 18 establece que Uruguay será un país laico, eliminando las cruces de los hospitales.
3. Ciudadanía Legal: Se amplía la ley anterior, dando la oportunidad a más personas de aprender a leer y escribir para obtener la ciudadanía, con un plazo de 4 meses para su aprendizaje.
4. Organización del Poder Legislativo: Sistema bicameral - 2 cámaras de representantes.
5. Forma de Elección de la Cámara de Representantes: Directa.
6. Exclusión de los Militares del Poder Legislativo: No pueden ser electos si son militares, como garantía del funcionamiento democrático. Los militares no están de acuerdo, pero reservan sus quejas ya que la Constitución estaba siendo revisada por Brasil y Argentina.
7. Amovilidad e Inamovilidad de los Ministros del Estado: Se discutía si los ministros electos por el presidente podían o no ser cambiados. Si un ministro cometía un error, existían leyes para destituir a sus subordinados. Hasta el día de hoy, el cargo de ministro es de confianza, y si no cumplen las expectativas del presidente, son removidos.
8. Celebración de Tratados de Federación: Se pueden establecer tratados con las provincias unidas para evitar el aislamiento de esta provincia.
Labor Legislativa de la Asamblea
Se refiere a las leyes que crea la Asamblea.
1. Relativas a la Soberanía Nacional (Símbolos Patrios)
- 6 de diciembre de 1828: Pabellón Nacional (blanco con 9 líneas color celeste, horizontales y alternadas, dejando en el ángulo superior del lado del asta, un cuadro blanco en el cual se colocará el sol).
- 19 de marzo de 1829: Escudo de armas del Estado.
2. Relativas al Poder Ejecutivo
- 1 de diciembre de 1829: Gobernador provisorio (conocido, amigo de la libertad del país, civil o militar, nacido dentro de las Provincias Unidas, abriéndole las puertas a Rondeau).
3. Relativas al Poder Legislativo
- 24 de noviembre de 1828: Declaración del carácter de la Asamblea (se le atribuye más poder del acordado en el tratado preliminar de paz).
- 1 de abril de 1830: Elecciones (cómo eligen representantes, gobernadores y miembros). Elección de Rondeau fue directa. La Constitución del 30 establece una elección indirecta (a través de colegiados) solo para el presidente, y directas para senadores.
4. Relativas al Poder Judicial
- 12 de agosto de 1829: Reglamento provisorio de la administración judicial (se especifican los distintos jueces a cargo de la justicia de la provincia).
5. Relativas al Gobierno Interior
- 1 jefe de policía y policías en cada departamento, tenientes como pueblos del estado, nombrados por ejecutivos y funcionarios.
6. Libertad de Imprenta
- Todos los ciudadanos pueden expresar lo que quieran a través de la prensa y son libres de lo que quieran decir, con un segundo recurso en caso de abuso de esta libertad.
7. Derechos y Garantías
- 22 de enero de 1830: Libertad de vientres y esclavos. La libertad de vientres fue un principio jurídico implantado en el siglo XIX en los países abolicionistas, otorgando la libertad a los hijos nacidos de esclavas.