Constelaciones y Orientaciones Estelares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Constelaciones

Una constelación es un conjunto aparente de estrellas con cierta forma asignada por el nombre; decimos que es aparente ya que las estrellas no presentan vínculo físico entre sí, sólo se ven juntas por perspectiva. Actualmente se consideran 88 constelaciones. Algunas son visibles desde ambos hemisferios terrestres y otras solo pueden observarse desde uno de ellos.

Los ejemplos más conocidos son: Orión, Escorpión, Cruz del Sur, Osa Mayor, Osa Menor, Casiopea, Canis mayor, Lyra. La constelación típica de verano es Orión, y la de invierno es Escorpión.

En la mitología griega, Orión es un gigante mitológico: un cazador que va siempre acompañado de sus perros de caza: el Can Mayor y el Can Menor. Así lo presentan en La Odisea, de Homero, como un gran cazador. Y en La Ilíada se describe como una constelación y la estrella Sirio como su perro de caza. Generalmente se cree que Orión es el hijo de Poseidón y Euryale, la hija de Minos. Sobre su nacimiento hay otra versión según la cual Zeus, Poseidón y Hermes pidieron y recibieron hospitalidad de un tal Irieo. Para agradecerle, acordaron cumplir uno de sus deseos, el de tener un hijo, ya que la vejez se lo impedía. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios, hacen que esta constelación sea reconocida mundialmente. El gran cazador se jactaba de ser capaz de matar a todas las bestias de la Tierra. Gea, la Madre Tierra, se alarmó y le envió un escorpión, que acabó con su vida al picarle en el pie. Las diosas le pidieron entonces a Zeus que pusiera a Orión entre las estrellas y así hizo, también con el escorpión.

Orientaciones a Cielo Abierto

Orientación con las estrellas:

  1. Estrella polar o Polaris: esta estrella pertenece a la constelación de la Osa Menor, se encuentra ubicada casi exactamente en el polo celeste norte, por lo tanto si bajamos verticalmente al horizonte, encontramos el punto cardinal norte.

  2. Orientación de la Cruz del Sur: esta constelación presenta la ventaja de que al ser circumpolar perpetuamente visible podemos orientarnos todos los días del año a cualquier hora de la noche. MÉTODO: para orientarnos debemos prolongar el palo mayor de la Cruz del Sur cuatro veces y media desde Gama a Alfa, y desde ahí bajando verticalmente al oriente punto cardinal sur.

  3. Orientación con Las Tres Marías: una de Las Tres Marías, Miantaka, recorre el ecuador celeste por lo tanto cuando sale, lo hace por el este, y se oculta por el oeste.

Otro tipo de métodos de orientación:

  1. Equinoccios: dos días del año, en los equinoccios (21 de marzo y 22 de septiembre) el sol recorre el ecuador celeste, por lo tanto sale por el este y se oculta por el oeste.

  2. Orientación con el gnomon: si colocamos un objeto verticalmente sobre una superficie, la sombra que este proyecte al mediodía apuntará hacia el sur si nos encontramos en el hemisferio sur.

Unidades de Distancia en Astronomía

  1. Kilómetro: se emplea para expresar pequeñas distancias dentro del sistema solar, por ejemplo: diámetro de planetas, distancia de un planeta a su satélite, etc

  2. Unidad Astronómica (UA): se define como la distancia media Tierra-Sol, equivale a 1,5 x 10^8 km y de emplea para expresar grandes distancias dentro del sistema solar, por ejemplo: distancia del Sol a los planetas, a los cometas, etc

  3. Año luz (AL): se define como la distancia que recorre la luz en 1 año, siendo la velocidad de esta de 300.000 km/s, equivale a 9,5 x 10^12 km. Se emplea para expresar distancias a las estrellas

  4. Parsec (PC): se define como la distancia a la que debería encontrarse una estrella para que su paralaje tenga el valor de 1” (un segundo de arco), equivale a 3,1 x 10^13 km, se emplea para expresar distancias a las estrellas.

Definición Paralaje Astronómico: el paralaje astronómico es el ángulo bajo el cual se ve el radio de la Tierra desde un planeta, se emplea para calcular la distancia de la Luna, los planetas y cuerpos del sistema solar

Definición de Paralaje Estelar: el paralaje estelar es el ángulo por el cual se ve el radio de la órbita de la Tierra desde una estrella; se emplea para calcular la distancia de las estrellas.

Entradas relacionadas: