Constantinopla y Bizancio: La Síntesis Cultural y Estratégica del Imperio Romano de Oriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Constantinopla: Geografía y Defensa

Estructura Urbana y Demografía

Cercano al pico del cuerno estaba la **zona noble**. Más al interior se encuentran los **foros**. Es muy influyente el papel que tiene la **Muralla de Constantino**, pues hace de delimitación ideológica. Entre esta y la muralla exterior se extiende la **zona comercial**.

La ciudad contaba con **500.000 - 600.000 habitantes**, mientras que en Occidente algunas ciudades importantes no llegaban a 50.000. Se necesitaba agua (**Acueducto de Valente**), comida, etc., lo que provocó la construcción de grandes infraestructuras. La zona comercial, en época de crisis, se utilizaba para cultivar, pues estaba llena de campos.

Las Murallas de Constantinopla

Las **murallas de Constantinopla** eran superiores a todas las de su época. Su construcción se inicia con la caída de Roma, por temor a que ocurriera lo mismo. Cuentan con fosos, torres, etc. Era muy difícil penetrarlas; de hecho, solo se tomaron cuando cayó la ciudad en **1453** a manos de **Mehmed II**.

Defensa y Sitio

La capital debía defenderse en todos los casos. El emperador tenía la obligación de **quedarse en caso de sitio**. Cuando la ciudad era sitiada, se decretaban una serie de bandos: se cerraba la ciudad, se dejaba huir a la población, etc. El cierre de la ciudad también tuvo consecuencias negativas: **pestes**, **terremotos**, etc.

La Identidad Bizantina: Síntesis Cultural

Los Tres Pilares de Bizancio

La **cultura bizantina** es la síntesis de tres elementos básicos:

  1. La tradición antigua y el helenismo

    El Estado, el centralismo administrativo, el ejército y el derecho son herencia del mundo latino; el pensamiento, la cultura y la religión son de **carácter helénico**. La síntesis de esta herencia es **Bizancio**. Durante gran parte de la historia del Imperio Bizantino, las órdenes militares se daban en latín, demostrando la influencia del imperio clásico.

  2. El cristianismo (religión estatal desde el s. IV)

    Fundamental para entender el Imperio. El **Imperio cristiano en Oriente**. El cristianismo será siempre la punta de lanza que predique el imperio. Estará muy influido a todos sus niveles: emperador, cultura, instituciones, etc.

  3. La influencia del Oriente asiático y bárbaro

    Debido a su situación geográfica, existió influencia de los pueblos asiáticos (persas, por ejemplo) y pueblos centroeuropeos. Bizancio respetaba a los persas; de hecho, nunca fueron llamados bárbaros.

Carácter Político y Herencia Romana

La Reclamación de la Herencia

**Bizancio** es un Imperio desgajado del antiguo Imperio Romano. Siempre reclamará su **herencia romana**.

El Refuerzo Oriental

Tuvo un carácter más oriental que occidental: la fundación de la capital por Constantino provocó un reforzamiento de los **elementos helénicos** por encima de los latinos. Existió un control político verdadero de Oriente, renunciando al control político central (Occidente). No es que la influencia política se desplazase progresivamente a Oriente, sino que el propio emperador apostó por reforzar esa situación y dejar de lado Occidente.

Principios Contradictorios y Expansión

Bizancio contó con dos principios contradictorios constantes a lo largo de su historia: la consolidación realista de **Oriente** frente a la visión idealista de **Occidente**. Solo cuando hubo riqueza suficiente se intentó ser **Imperio Universal**, con **Justiniano** y **Heraclio**, aunque a este último el problema árabe le frenó sus expansiones.

El Sentimiento Religioso

El fuerte sentimiento religioso: los medievalistas dicen que su condición religiosa es prueba de su orientalismo, pues los grandes imperios de la época eran musulmanes y mazdeístas. Pero, en el fondo, todas las grandes religiones nacen de Oriente.

Entradas relacionadas: