Constantino el Grande: Ascenso, Cristianismo y la Transformación del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Reinado de Constantino el Grande (312-337 d.C.)

Ascenso al Poder y la Tetrarquía

Constantino era hijo de Constancio Cloro. Cloro, después de la abdicación de Maximiano, ocupaba el cargo de Augusto en Milán. Galerio ocupaba el cargo de Augusto en Nicomedia. Galerio se hizo acompañar de Constantino, con la función de tomarlo como rehén por si la relación con su padre se torcía. A su vez, cada Augusto tenía a dos Césares: Constancio Cloro tenía a Severo, y Galerio, a Maximino Daya.

Constantino decidió abandonar a Galerio y se reunió con su padre, Constancio Cloro, quien se encontraba en Britania con campañas militares. Constancio Cloro murió. Las tropas de Constancio aclamaron a Constantino como Augusto de Milán, pero Constantino rechazó el puesto porque prefería ocupar el cargo de César de Milán.

Severo y Majencio se disputaron el cargo de Augusto de Milán. Majencio, hijo de Maximiano, pidió ayuda a su padre, Maximiano; formaron un ejército y se dirigieron al encuentro con Severo. Antes de que tuviera lugar el encuentro, los soldados de Severo lo asesinaron. Para intentar resolver el conflicto en Milán, Galerio propuso a Licinio como Augusto de Milán. Constantino decidió reclamar el cargo de Augusto y declaró la guerra a Licinio y a Majencio.

La Batalla del Puente Milvio y el Edicto de Milán

En el año 312 d.C., se enfrentaron al norte de Roma los dos candidatos más poderosos: Constantino y Majencio. La víspera de la batalla, Constantino miró al cielo y vio una cruz en llamas con la inscripción: «Bajo este signo, vencerás». Entonces, Constantino formó el lábaro, que en griego es el crismón. Por primera vez en la historia de Roma, un emperador colocó un símbolo cristiano en sus estandartes. Este Constantino, con el símbolo del cristianismo, llevaba también un emblema del Sol. Fue la primera vez que tuvo lugar en Roma una guerra enmascarada por la religión.

Venció Constantino, quien se estableció como Augusto, y colocó a Licinio en el puesto que antes ocupaba Galerio. Constantino promulgó un edicto que proclamaba la tolerancia del cristianismo dentro de las fronteras del Imperio.

Consolidación del Poder y Sucesión

Muy pronto estalló una guerra entre los dos Augustos. El vencedor fue Constantino, quien perdonó la vida a Licinio. Después de mucho tiempo, se volvió a encontrar a un solo emperador que gobernaba todo el territorio. La Iglesia comenzó a ejercer una influencia significativa sobre muchos territorios.

Constantino permaneció en el poder durante 30 años y, en su testamento, dividió el territorio romano entre sus tres hijos y sus dos sobrinos. Dividió el territorio en cinco partes:

  • Sus tres hijos: Constantino II, Constancio y Constante.
  • Sus dos sobrinos.

El Legado de Constantino: Conflictos Post-Mortem

Algunos regimientos se rebelaron y provocaron una masacre que acabó con la vida de los dos sobrinos. Los tres hermanos se rebelaron. Constancio se quedó con Oriente; Constantino II, con las Galias y Britania; y Constante, con Italia, África y Macedonia.

Al cabo de tres años, estalló un conflicto entre los hermanos. El primero en caer fue Constantino, y sus territorios pasaron a Constante. Al poco tiempo, estalló un complot contra Constante, en el que fue asesinado, y su puesto fue ocupado por varios bárbaros que se fueron proclamando emperadores. En este momento, Constancio, quien gobernaba Oriente, vio la oportunidad de intervenir en Occidente, restablecer la justicia y vengar la muerte. Consiguió vencerlos y nombró herederos a dos parientes suyos: Galo y Juliano.

Entradas relacionadas: