Constantes Vitales y Escala de Coma de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Constantes Vitales

Parámetros que representan el estado hemodinámico del paciente.

Pulso

Normal entre 60-90 ppm. Se mide en arteria radial, carótida, humeral, femoral, temporal, subclavia, poplítea y pedio. Se usa pulsioxímetro, esfigmomanómetro, monitorización, dedos todos menos el pulgar.

  • Arritmia: Sin ritmo cardíaco.
  • Taquicardia: Más de 90 ppm.
  • Bradicardia: Menos de 60 ppm.

Frecuencia Cardíaca

Ritmo de bombeo sanguíneo del corazón, espacio de tiempo entre la sístole (contracción) y la diástole (dilatación) cardíaca.

Temperatura

Se mide con termómetro en boca, axila, oído, ano, vagina e ingle.

  • Afebril/Apiреxia: 35,5-37º y 0,5º más en rectal y ótico.
  • Febrícula: 37,1-37,5º.
  • Pirexia/Hipertermia: +38º.
  • Hipotermia: -35º.

Hipotálamo: Sistema regulador (prostaglandinas).

Presión Arterial

Se mide con esfigmomanómetro analógico y con esfigmomanómetro manual + fonendoscopio. Se mide en 5 traveses superior en el codo con fonendoscopio en arteria humeral.

  • Sistólica: 120/140 mmHg.
  • Diastólica: 60/85 mmHg.
  • Hipertensión: +160 y 95 mmHg.
  • Hipotensión: +80 y 40 mmHg.

Presión que ejerce la sangre al pasar por las arterias tras la sístole-diástole.

Frecuencia Respiratoria. Saturación de Oxígeno

Se mide con pulsioxímetro en dedo, lóbulo de la oreja y el pie.

  • Normal es 18-20 rpm.
  • SpO2: 95-100%.
  • PaO2: Mayor de 60 mmHg.

Se puede dar:

  • Apnea: Dejar de respirar más de 10 s.
  • Disnea: Dificultad para respirar.
  • Ortopnea: Dificultad para respirar tumbado.
  • Hipoxemia: PaO2 menor de 60 mmHg y SpO2 menor del 90%.
  • Hipoxemia severa: PaO2 menor de 40 mmHg, SpO2 menor del 80%.

Frecuencia respiratoria: Cantidad de respiraciones por minuto realizadas. Saturación de oxígeno: Cantidad de oxígeno existente.

Escala de Coma de Glasgow

Apertura ocular:

  • 4 Espontánea.
  • 3 A la orden.
  • 2 Ante un estímulo doloroso.
  • 1 Ausencia de apertura ocular.

Respuesta verbal:

  • 5 Orientado correctamente.
  • 4 Paciente confuso.
  • 3 Lenguaje inapropiado.
  • 2 Lenguaje incomprensible.
  • 1 Carencia de actividad verbal.

Respuesta motora:

  • 6 Obedece órdenes correctamente.
  • 5 Localiza estímulos dolorosos.
  • 4 Evita estímulos dolorosos retirado el segmento corporal.
  • 3 Respuesta con flexión anormal de los miembros.
  • 2 Respuesta con extensión anormal de los miembros.
  • 1 Ausencia de respuesta motora.

Traumatismo Craneoencefálico

  • 14-15 Traumatismo leve.
  • 9-13 Traumatismo moderado.
  • -9 Traumatismo grave.

Entradas relacionadas: