Consorcios de Exportación e Inversión Extranjera Directa: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definiciones y Consideraciones sobre Consorcios de Exportación

1. Afirmaciones sobre Consorcios de Exportación: Verdadero o Falso

  • A. No hay un límite en cuanto al número de empresas necesarias para establecer un consorcio de exportación. Verdadero
  • B. Un consorcio de exportación hace parte de una de las empresas que lo integran. Falso
  • C. Los requisitos precisos para establecer un consorcio de exportación dependerán de la forma jurídica elegida, así como del país en cuestión. Verdadero
  • D. Existen otras fuentes de financiación en los consorcios de exportación diferentes a la que proviene de los aportes de las empresas que lo constituyen. Verdadero
  • E. Un consorcio de exportación no puede dejar de existir, así sea que gran parte de sus miembros decida retirarse. Falso
  • F. Dentro de un clúster pueden surgir varios consorcios de exportación. Verdadero

2. Establecimiento de Consorcios de Exportación en Colombia

En Colombia, los consorcios de exportación se establecen a través de un contrato.

3. Recomendación de Consorcios de Exportación para PYMEs

Es más recomendable el establecimiento de un consorcio de exportación para PYMEs, porque son empresas emergentes y en un mercado tan competitivo, un consorcio podría facilitar y ayudar a las empresas emergentes a crecer y estabilizarse, disminuyendo riesgos y costos.

4. Dificultades Internas en los Consorcios de Exportación

La falta de un plan de marketing que incluya una clara definición de los objetivos no es una dificultad externa, sino interna al consorcio de exportación.

5. Definición de Consorcio de Exportación y Conceptos Relacionados

Un consorcio de exportación es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo de promover los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y de facilitar la exportación de esos productos mediante acciones conjuntas. A continuación, se definen otros conceptos relacionados:

  • Clúster: Conjunto de empresas, agentes u organizaciones que inciden en la elaboración de un producto o en la presentación de un servicio y que están geográficamente próximas.
  • Grupo de empresas interrelacionadas: Grupo de empresas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes.

Estrategias de Internacionalización: Adquisiciones e Inversión Extranjera Directa (IED)

8. Ejemplos de Adquisiciones y Tipos de Integración

  • La multinacional holandesa: Adquisición por Prop. Total – Horizontal
  • La multinacional usa Ápex: Inicio – Vertical
  • La compañía Compas: Adquisición – Horizontal

9. Teoría de las Imperfecciones del Mercado y la IED

La teoría de las imperfecciones del mercado para explicar la IED es la que prefieren la mayoría de los economistas, a diferencia de otras teorías de la IED como la de Knickerbocker, de Vernon (ciclo de vida del producto), o Dunning. Esto se debe principalmente a que la teoría de las imperfecciones del mercado explica cómo varían con las circunstancias las tasas relativas de utilidad de la IED horizontal, la exportación y la concesión de licencias.

10. Consideraciones sobre la IED Horizontal y la Concesión de Licencias

  • A. Se recomienda realizar IED horizontal en vez de otorgar licencia, en el evento en que la situación se preste para transferir los conocimientos técnicos de un negocio o empresa en particular. Falso
  • B. Si los costos de transporte y aranceles son elevados, es mejor realizar IED horizontal o conceder una licencia. Verdadero
  • C. La IED horizontal es la mejor opción cuando no se necesita controlar firmemente las operaciones foráneas. Falso
  • D. Si los conocimientos técnicos pueden protegerse en el contrato, entonces es recomendable conceder una licencia en vez de realizar IED horizontal. Verdadero

Entradas relacionadas: