Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica: Siglos XV-XVI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Expansión Territorial
La expansión territorial se basó en anexiones territoriales y políticas matrimoniales:
- Granada: En 1492, el rey Boabdil se rindió, culminando la Reconquista.
- Navarra: En 1512, Fernando el Católico invadió el reino navarro, incorporándolo a Castilla.
- Portugal: Los Reyes Católicos se vincularon al reino portugués mediante enlaces matrimoniales, casando a sus hijas Isabel y María con el rey Manuel I.
La Política Exterior
La prioridad de Aragón era el ámbito mediterráneo, lo que llevó al enfrentamiento con Francia por el dominio de Nápoles. Esto permitió recuperar los condados del Rosellón y la Cerdaña. Además, se conquistaron plazas en el norte de África como Melilla, Orán y Bujía para defender el control del Mediterráneo.
Castilla se orientó hacia el Atlántico para controlar las rutas de comercio con Flandes y culminar la conquista de las Islas Canarias. Se llevó a cabo una política matrimonial con sus hijos: Juan con Margarita de Habsburgo; Juana con Felipe, heredero del ducado de Borgoña y del condado de Flandes; y Catalina con el rey Enrique VIII de Inglaterra.
La Creación de la Monarquía Autoritaria
Se consolidó la autoridad del rey, sometiendo a la nobleza y la Iglesia a cambio de mantener sus privilegios económicos y sociales.
Instrumentos de la Monarquía Autoritaria
- Consejos: Asambleas de juristas y funcionarios que asesoraban a los reyes (Guerra, Hacienda, Castilla y Aragón).
- Secretarios reales: Hombres de confianza de los reyes.
- Santa Hermandad: Cuerpo armado para perseguir criminales (fundada en 1476).
- Contaduría Real de Hacienda: Organismo para la recaudación de impuestos.
- Real Audiencia: Creada para asegurar el control sobre la justicia.
- Ejército profesional: Pagado por los monarcas en sustitución de las tropas nobiliarias.
- Corregidores: Funcionarios que presidían los ayuntamientos en nombre de los reyes.
La Uniformidad Religiosa
En 1492, se decretó la conversión forzosa de los judíos. Los que se convirtieron fueron llamados conversos, mientras que los que no, fueron perseguidos y expulsados. Tras la conquista de Granada, se firmaron las Capitulaciones de Granada, garantizando la libertad religiosa de los musulmanes, pero en 1499, el cardenal Cisneros los obligó a bautizarse. En 1502, la medida se extendió a toda Castilla. Los musulmanes bautizados fueron llamados moriscos.
En 1478, se instituyó el Tribunal de la Inquisición para conseguir la unidad religiosa.
Las Causas de la Expansión Europea
En la segunda mitad del siglo XV, portugueses y castellanos iniciaron su expansión ultramarina.
Causas
- Búsqueda de rutas comerciales: El bloqueo de las rutas hacia Oriente en 1453 obligó a buscar alternativas.
- Política expansiva: Portugal y Castilla rivalizaban por expandir sus territorios tras la Reconquista.
- Avances técnicos: Uso del timón, la brújula, el astrolabio, los mapas portulanos y la construcción de carabelas.
Portugal se Expande por África
En el siglo XV, impulsados por el infante Enrique el Navegante, los portugueses buscaron alcanzar la India por mar. En 1488, Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza. En 1498, Vasco de Gama llegó a la India y se estableció en Calicut.