Consolidación y Crisis del Régimen Franquista 1959-1975
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
TEMA 5: Consolidación y Crisis del Régimen Franquista 1959-1975
El Plan de Estabilización
Fue un plan económico por los tecnócratas que se trataba de liberalizar la economía y acabar con la autarquía. Se recortó el gasto público y disminución del intervencionismo del Estado. La economía se exteriorizó; devaluando la peseta y liberalizando las inversiones. Los aspectos negativos fueron la concesión de créditos y congelación de salarios. Se redujo la inflación y se estabilizaron los precios.
Desarrollo Económico de los Años 60
Periodo de rápido crecimiento industrial y del 3º sector (turismo) e inversiones extranjeras. El desarrollo industrial provocó una fuerte emigración hacia el centro de las ciudades industriales y a los países desarrollados europeos.
Los Grandes Cambios Sociales de los Años 60
Masiva emigración rural a las ciudades y Europa occidental, incremento de la población, servicios públicos insuficientes (educación, sanidad y enorme déficit en vivienda).
La Sociedad de Consumo
En los 60 y 70. cambio del 1º al 3º sector, menor influencia religiosa, aumento de estudiantes, incorporación de la mujer al trabajo y estudio, el aumento de las clases medias e inicio de la cultura y ocio, sociedad de consumo, conocimiento de otras costumbres europeas y desarrollos culturales.
Sin Embargo, Respecto a la Evolución Política
El inmovilismo político de los sesenta:
La iglesia se alejó del régimen franquista, los falangistas perdieron poder, la política exterior pasó a manos de ministros católicos, nacimiento de ETA, Contubernio de Múnich (España solicitó entrar en la CEE pero un grupo de derechas liberales les pidió que no les aceptase hasta que España no fuese democrática), Julián Grimau fue ejecutado en 1963 y pequeños cambios legislativos en el régimen (Ley de prensa 1966, ley orgánica del estado 1966, J.C de Borbón sucesor “a título de Rey” y la reforma de educación).
Cada Vez es Mayor la Oposición al Régimen
El movimiento obrero (CCOO y el PCE), movimiento estudiantil (SEU), movimientos nacionalistas (ETA-El juicio de Burgos), movimientos católicos (HOAC).
Carrero Blanco presidente en 1973 (proceso 1001), ETA asesinó al presidente y le sustituyó Arias Navarro.
Los Últimos Momentos de la Vida de Franco
Enfrentamientos hacia la iglesia
La muerte de Franco en 1975