En que consiste el individualismo Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

EL SENTIMIENTO DESGRACIADO

Rasgo central del ROMántico: conciencia desgraciada.

Angustia ante lo incompleto de la vida: la angustia humana.

La vida es un problema: es fugaz e inconsistente.

Tema frecuente es el de las ruinas= símbolo de caducidad.

Obsesión por la muerte que es lo que les quitará la angustia vital.

Si el autor es religioso encontrará en la mística un consuelo.

Si el autor es ateo la angustia vital será desesperante.

EL DESACUERDO CON EL MUNDO

El ROMántico es un eterno descontento de sus ideales (libertad, felicidad).

En la realidad del mundo no encuentra los ideales que busca.

Estas grandes desilusiones le llevan al desengaño.

En algunos casos el desengaño se manifiesta en forma de rebeldía: el autor
lucha contra la política y sociedad de su tiempo.

En otros casos el desengaño le llevará a la evasión que puede ser en el tiempo (evocaciones a la Edad Media y retornos al pasado) o en el espacio (gusto por lejanas y exóticas tierras).

Una forma extrema de evasión es el suicidio (Larra) pero también habrá gusto por lo ascético como forma de evasión del autor creyente.

LA EXALTACIÓN DEL YO

Esta es una de las raíces del espíritu ROMántico.

El artista se siente un genio: muy superior al mundo que le rodea.

Prefiere aislarse, buscar la soledad antes que perder su yo en la sociedad del momento.

La exaltación del yo supone un individualismo y subjetivismo excesivos que son rasgos carácterísticos del ROMántico.

El tema de la intimidad y la soledad es muy importante.

La exaltación del espíritu del yo le lleva al desprecio de la Razón, del Neoclasicismo y a desbordar sus sentimientos y pasiones.

LA LIBERTAD

La exaltación de la libertad es una prologación del yo ROMántico.

Se rechazan las barreras sociales, políticas y artísticas porque el artista está por encima de las normas de comportamiento.

Por supuesto rechazan las reglas impuestas por los neoclásicos para la creación literaria: será el liberalismo en literatura.

Las ansias de libertad vital le llevan también a angustiarse por el destino, por el deseo de conocer el sino y el sentimiento frustrado de no alcanzarlo.

LA NATURALEZA

Cobra mucha importancia y adquiere un papel especial.

La naturaleza se adapta a los estados de ánimo del escritor: se muestra melancólica, tétrica, turbulenta...

A la angustia y obsesión por la muerte responde el gusto por la noche y los paisajes sepulcrales (cementerios).

El gusto por la soledad encuentra paisajes recónditos, escondidos, jardines abandonados...

LA HISTORIA, EL PUEBLO

El interés por la Historia y el desarrollo del nacionalismo serán grandes preocupaciones y temas de los autores ROMánticos.

A través de la historia buscarán una nueva forma de evasión viajando con su imaginación hacia el pasado.

Entre los géneros más cultivados aparecerán la novela histórica y las leyendas sobre viejos tiempos.

En la historia buscan los ROMánticos aquello que en el momento presente no tienen, al mismo tiempo encuentran en la historia peculiaridades nacionales.

Estas peculiaridades nacionales las defenderán con fuerza puesto que con ellas defenderán el nacionalismo que desean.

Se interesan también por lo popular: las tradiciones, las costumbres, los cantares, la lengua y todos aquellos rasgos culturales que puedan apoyar su nacionalismo.

Entradas relacionadas: