Consideraciones Médicas Esenciales para la Práctica Odontológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
Manejo de Patologías Sistémicas en Odontología
Diabetes Mellitus
- Hiperglucemia y alteración de la tolerancia a la glucosa.
- Diabetes Tipo 1 (DM1): Enfermedad autoinmune, destrucción de células beta, ausencia de insulina, requiere insulina exógena.
- Diabetes Tipo 2 (DM2): Factores de riesgo incluyen obesidad, historia familiar, edad >45 años, historial de diabetes gestacional (DMG). Causas: resistencia a la insulina, insuficiencia pancreática, disfunción del glucagón, insulina defectuosa.
- Efectos de la glucosa: Afecta proteínas, ácidos grasos y síntesis.
- Síntomas y complicaciones: Glucosa al azar >200 mg/dL, poliuria, polidipsia, polifagia (3P). Complicaciones macro y microvasculares (glicosilación de proteínas, retinopatía, nefropatía, neuropatía).
- Complicación más frecuente y severa: Hipoglucemia.
Manejo Perioperatorio en Diabetes
- Mantener tratamiento hipoglucemiante/insulina. Suspender insulina en anestesia general un día antes (revisar protocolo).
- Dieta habitual. DM1: administrar insulina por la mañana.
- Objetivos: Glucemia <200 mg/dL y HbA1c <9%.
Profilaxis de Infecciones en Diabetes
- Si glucemia normal o <200 mg/dL, no se requiere profilaxis.
- Si 200-300 mg/dL, profilaxis y antibióticos en urgencia (riesgo de infección aumenta 17%).
- Si >230 mg/dL, el procedimiento no se realiza (riesgo de infección del 86%).
- Consideraciones: La vasoconstricción no es un problema directo, pero el estrés puede aumentar la glucosa.
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Funciones Renales Esenciales
- Equilibrio ácido-base.
- Secreción de eritropoyetina.
- Control de la presión arterial (PA).
- Regulación de la osmolaridad.
- Absorción de nutrientes.
- Excreción de productos de desecho.
Etiología y Factores de Riesgo de IRC
- Diabetes, hipertensión arterial (HTA), obesidad, edad >60 años.
- Diagnóstico: Velocidad de filtración glomerular (VFG) <60 mL/min (normal: 130 mL/min).
Complicaciones Asociadas a la IRC
- Predisposición a Enfermedad Coronaria: Aterosclerosis (especialmente en pacientes con DM).
- Anemia: Disminución de la producción de eritropoyetina.
- Hemorragias: Disfunción plaquetaria debido a la uremia. Considerar diálisis (pacientes heparinizados, bloqueo del factor X y trombina).
- Inmunocompromiso: Diabetes Mellitus y uremia. Uso de inmunosupresores en pacientes trasplantados.
- Trastornos Hídricos y Electrolíticos: Retención de sodio (Na) y agua (H2O), lo que lleva a HTA.
- Excreción de Fármacos: Evitar AINEs (excreción renal). Ajustar dosis de antibióticos.
Parámetros de Evaluación (IRC, Diálisis, Trasplante)
- Hemograma: Hemoglobina (Hb) <10 g/dL, Plaquetas <50,000/mm³, Leucocitos <1,500/mm³.
- Coagulación: Tiempo de Protrombina (TP) / INR <20 segundos, Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPa) <40 segundos.
- Glucemia: <200 mg/dL.
- Presión Arterial: <160/100 mmHg.
Manejo Odontológico en IRC
- Interconsulta médica.
- Profilaxis antibiótica con dosis ajustada.
- Exodoncia: Preferiblemente el día posterior a la diálisis o mínimo 6 horas después.
- Considerar sulfato de protamina SOS.
- Compresión local por 30 minutos, sutura, uso de gelita.
- Evitar AINEs; prescribir paracetamol o tramadol con dosis ajustada.
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Manejo Odontológico en Pacientes con VIH
- Historia clínica completa (terapia antirretroviral, manifestaciones orales).
- Exámenes hematológicos: Leucocitos >1,500/mm³, CD4 >200 células/mm³.
- Carga viral <50 copias/mL.
- Profilaxis antibiótica: Amoxicilina/Clindamicina 1 hora antes del procedimiento.
Quimioterapia
Manejo Odontológico en Pacientes con Quimioterapia
- Atender 6-8 semanas post-tratamiento. Solicitar exámenes básicos.
Mielosupresión (Pancitopenia)
- Neutropenia: >1,000/mm³.
- Trombocitopenia: >50,000/mm³.
- Anemia: Hb >10 g/dL.
Profilaxis Antibiótica en Quimioterapia
- Amoxicilina/Clindamicina 1 hora antes. Consultar con el médico tratante.
Terapia de Soporte (si no se cumplen los rangos)
- Filgrastim 300 µg.
- Transfusión de plaquetas: 1 concentrado (~5,000 plaquetas/mm³).
Profilaxis Antibiótica General
Objetivos de la Profilaxis
- Reducir el riesgo de infección local, bacteriemia e infección a distancia.
- No es una prevención completa.
- En procedimientos en sitios infectados o en pacientes inmunocomprometidos, considerar antibióticos postoperatorios.
- Uso conservador de antibióticos.
Indicaciones de Profilaxis
- Endocarditis infecciosa.
- Pacientes inmunocomprometidos.
- Esplenectomizados.
- Diabetes mellitus sin control metabólico.
- Tratamiento inmunosupresor.
- Terapia con corticoides (artritis, lupus).
- Quimioterapia.
- Diálisis.
- Catéter venoso central (CVC).
- Prótesis (menor a 2 años).
Osteonecrosis de los Maxilares (ONM)
Criterios Diagnósticos de ONM
- Tratamiento actual o previo con agentes antiangiogénicos o antirresortivos.
- Tejido óseo expuesto por más de 8 semanas.
- Sin antecedentes de radioterapia o metástasis en el maxilar.
Tipos de Fármacos y Usos
- Bifosfonatos Intravenosos (EV): Para hipercalcemia, metástasis óseas, mieloma múltiple (ej. Ácido Zoledrónico anual, Ibandronato trimestral). Vida media EV: 10 años.
- Bifosfonatos Orales (VO): Para osteoporosis, osteopenia, enfermedad de Paget (ej. Alendronato semanal). Vida media oral: 2 años.
Otros Inhibidores
- Denosumab: Para osteoporosis, metástasis óseas. Vida media: 6 meses.
- Antiangiogénicos: Para cáncer gastrointestinal, renal, neurológico (ej. Bevacizumab).
Factores de Riesgo Local para ONM
- Cirugía dentoalveolar es el mayor riesgo.
- La exodoncia presenta un alto riesgo, especialmente si el paciente toma Ácido Zoledrónico (riesgo 16 veces mayor).
- Prótesis: Aumenta el riesgo en pacientes con Ácido Zoledrónico.
Suspensión del Tratamiento con Bifosfonatos
- Bifosfonatos Orales (VO):
- Si osteoporosis <4 años: No suspender.
- Si con corticoides: Suspender 2 meses antes.
- Si >4 años: Interconsulta médica, suspender 2 meses antes.
- Bifosfonatos Intravenosos (EV): Siempre requiere interconsulta médica para evaluar suspensión.
Hemostasia
Fases de la Hemostasia
- Hemostasia Primaria: Vasoconstricción, adhesión y agregación plaquetaria.
- Hemostasia Secundaria: Interacción de la cascada de coagulación.
- Estabilización del Coágulo.
- Fibrinólisis.
Vía Extrínseca de Coagulación
- Activada por el factor tisular (III) y el factor VII (producido por fibroblastos).
- Con el factor V, activa la vía común, formando fibrina en aproximadamente 12 segundos.
- Evaluada por el Tiempo de Protrombina (TP).
Vía Intrínseca de Coagulación
- Más lenta (30-33 segundos), inicia con el factor XII.
- Ambas vías activan la vía común (protrombina → trombina, fibrinógeno → fibrina).
- La plasmina desintegra el coágulo.
- Evaluada por el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPa).