El Conservadurismo: Principios y Posturas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Cuando hablamos de conservadores nos referimos a aquellas personas que abogan por el mantenimiento de las tradiciones, los valores, y la religión en la sociedad para conservar la estabilidad. El bienestar de la familia y la religión son pilares fundamentales del conservadurismo como corriente política, a partir de ahí surgen los planteamientos en el área política y social. El conservadurismo se resiste al cambio y a la innovación, prefiere mantener el orden y las instituciones políticas y sociales sin alteraciones. La posición más radical de esta filosofía política se conoce como conservadurismo reaccionario. Esta postura mantiene los mismos principios, se opone de manera más frontal al cambio y busca recuperar valores que se han perdido.
En el ámbito económico, los conservadores son proteccionistas y nacionalistas, defienden la producción nacional y el derecho a la propiedad privada.
El conservadurismo depende del contexto temporal y geográfico donde se produce, ya que ha modificado sus principios a lo largo de la historia para representar la cultura mayoritaria del entorno donde se desenvuelve.
Debido a esto, es común ver grupos conservadores que defienden el mantenimiento de las condiciones políticas presentes, y grupos conservadores que buscan rescatar las condiciones anteriores.
Comparación entre Liberales y Conservadores
Liberales | Conservadores | |
---|---|---|
Postura ante la función del Estado | Estado de derecho no intervencionista, que garantice la libertad individual y la igualdad de todos ante la ley. | Estado que actúe siempre que la sociedad lo necesite. |
Ante la política económica | Libre comercio donde no haya regulaciones para incentivar la iniciativa privada. | Regulaciones para proteger la producción nacional. |
Ante el gastos públicos | Reducción de gastos del gobierno y de sus programas asistenciales. | El gobierno debe garantizar el bienestar del colectivo siempre que sea necesario. |
Ante el aborto | A favor del aborto en determinadas circunstancias. | En contra del aborto. |
Ante los derechos de los homosexuales | A favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y los derechos individuales. | En contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. |
Principales representantes | John Locke (1632-1704) | Robert Filmer (1588-1653) |