Conservadores vs. Liberales en México: Ideologías, Economía e Independencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Conservadores y Liberales en México: Un Análisis Comparativo
Las ideologías de conservadores y liberales jugaron un papel crucial en la formación del México moderno. A continuación, se exploran sus similitudes y diferencias, así como su impacto en la economía y la sociedad mexicana.
Similitudes entre Conservadores y Liberales
- Ambos se consideraban partidos del pueblo, aunque en la práctica no siempre lo fueron.
- Tendían a unirse en momentos de crisis.
- Creían en el Estado como solución, a diferencia de quienes abogaban por su eliminación.
- En la actualidad, ambos creen en la democracia (originalmente, solo los liberales).
- Ambos reconocían la importancia de la educación para el progreso material del país y la formación de ciudadanos.
Diferencias Clave entre Conservadores y Liberales
- Relación con la Iglesia: Los conservadores apoyaban a la Iglesia Católica, mientras que los liberales no.
- Cambio Social: Los conservadores preferían mantener el statu quo con reformas graduales, mientras que los liberales buscaban cambios rápidos y profundos.
- Orden vs. Libertad: Los conservadores priorizaban el orden (educación para las élites), mientras que los liberales defendían la libertad (educación obligatoria y gratuita para todos).
- Base Económica: Los conservadores eran principalmente terratenientes, mientras que los liberales eran comerciantes.
- Organización del Estado: Los conservadores favorecían un gobierno centralista, mientras que los liberales abogaban por un gobierno federalista con autonomía para los estados.
- Fueros: Los conservadores apoyaban los fueros del clero y el ejército, mientras que los liberales buscaban la igualdad ante la ley.
Economía: Mercantilismo vs. Liberalismo
En materia económica, los conservadores se inclinaban por una política mercantilista y proteccionista, con fuerte intervención estatal. Los liberales, en cambio, promovían una política económica liberal con mínima intervención del Estado.
Características Ideológicas
Los liberales aspiraban a una república democrática con separación de poderes y libre de la influencia de la Iglesia. Los conservadores, por su parte, preferían una monarquía constitucional que mantuviera las tradiciones y el papel central de la Iglesia en la educación.
Contexto Histórico: Independencia y Revolución Mexicana
México
La guerra por la independencia mexicana se desencadenó tras la invasión francesa a España en 1808, extendiéndose desde el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
México logró su independencia en 1821. El Grito de Dolores en 1810 marcó el inicio de una larga guerra que culminó con la consumación de la independencia. Entre 1810 y 1821, México permaneció bajo el dominio de la Corona española.
La Revolución Mexicana, un conflicto armado que comenzó el 20 de noviembre de 1910, fue liderada por Francisco I. Madero para derrocar al presidente Porfirio Díaz.