Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en el Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estrategias de Conservación

  • Ex situ (fuera del ambiente natural en bancos genéticos):
    • Instalación de bancos de semillas.
    • Bancos de embriones y esperma.
    • Cultivo de tejidos.

    Esta forma es costosa debido a las instalaciones especializadas y solo permite conservar una fracción de la variedad existente.

  • In situ (en áreas naturales):
    • Establecimiento de áreas protegidas.
    • Trabajo con poblaciones locales (agricultores) para conservar el material genético local.
    • Estudios de las formas y variedades existentes en diferentes lugares.
    • Apoyo y recompensa a los agricultores por su labor en la conservación del material genético.

Regiones Biogeográficas del Perú

Región Neotropical

  • Dominio Amazónico:
    • Ecorregión Amazónica o Selva Baja.
    • Pacífica o Bosque Tropical del Pacífico.
    • Yungas o Selva Alta.
    • Páramo.
    • Ecuatorial o Bosque Seco Ecuatorial.
  • Dominio Andino-Patagónico:
    • Ecorregión de la Puna.
    • Desierto Costero.
    • Vertientes Occidentales o Serranía Esteparia.
  • Dominio Chaqueño:
    • Ecorregión de la Sabana de Palmeras.

Región Oceánica

  • Dominio Oceánico Tropical: Ecorregión del Mar Tropical.
  • Dominio Oceánico Peruano-Chileno: Ecorregión del Mar Frío de la Corriente Peruana.

A partir de esta clasificación, es posible integrar una clasificación basada en biotopos y ecosistemas, un aspecto aún poco estudiado.

Por ejemplo, en la ecorregión del desierto costero se pueden distinguir los siguientes ecosistemas:

  • Ecosistema del desierto.
  • Ecosistema de ríos costeros.
  • Ecosistema de lagunas salobres.
  • Ecosistema de lagunas de aguas dulces.
  • Ecosistema de pantanos.
  • Ecosistema del algarrobal.
  • Ecosistema de gramadal.
  • Ecosistema de bosques de galería.
  • Ecosistemas de las lomas costeras (loma de árboles, de arbustos y hierbas, de suculentos, de cactáceas, etc.).

Importancia de la Biodiversidad

La biodiversidad es crucial por:

  • El uso presente y potencial de sus elementos como recursos biológicos.
  • El mantenimiento de la biosfera para soportar la vida humana.
  • El mantenimiento de la diversidad biológica por sí misma, incluyendo todas las especies vivientes.

Desarrollo de Capacidad Científica y Tecnológica

La competencia global por los recursos de la biodiversidad, especialmente los farmacológicos y genéticos, exige que el país mejore su capacidad en ciencia y tecnología. La biotecnología es clave para aprovechar los beneficios económicos. Es urgente:

  • Mejorar y desarrollar la biotecnología.
  • Fomentar la participación de la empresa privada nacional.
  • Estructurar políticas y estrategias nacionales para el desarrollo científico y tecnológico con visión de futuro.
  • Realizar un inventario nacional de los recursos de la biodiversidad para identificar especies y recursos genéticos prioritarios.

La biotecnología es multidisciplinaria, basada en conocimiento de frontera (biología molecular, bioquímica, bioingeniería, biología vegetal, microbiología, etc.), y busca desarrollar tecnología limpia, competitiva, y que solucione problemas socioeconómicos (agropecuarios, salud, contaminación ambiental e industrial, etc.) mediante el uso racional de sistemas y organismos vivos.

La Biodiversidad como Recurso

Un cierto nivel de biodiversidad es esencial para la vida humana, manteniendo la biosfera funcional y proveyendo la base para la agricultura y otras necesidades.

El uso directo más importante es como alimento, base de actividades agrícolas, ganaderas y de recolección. En Perú, se usan 787 especies de plantas nativas como alimento, algunas de importancia mundial. Varias decenas de especies animales se consumen, pero pocas son de importancia nutricional global.

La importancia farmacéutica de la diversidad biológica es notable en la producción de medicamentos. A nivel mundial, se usan miles de plantas y animales con fines medicinales, y el 80% de la población de países en desarrollo depende de ellos. Unas 90 especies de plantas producen alrededor de 120 compuestos medicinales usados globalmente.

En Perú, se usan unas 4,400 especies de plantas nativas para 48 usos distintos (alimento, medicinas, fibras, tintes, madera, leña, etc.), representando cerca del 10% del PBI (aproximadamente 4,000 millones de dólares anuales).

Biodiversidad y Biosfera

Las actividades humanas impactan la biosfera globalmente. La pérdida de diversidad biológica contribuye a estos cambios. La acumulación de CO2 y el calentamiento global son efectos graves. La conservación de bosques y la reforestación son cruciales para fijar el carbono excedente.

Otros Valores de la Biodiversidad

Más allá del valor económico, existen valores éticos y estéticos que también justifican la conservación de la biodiversidad.

Entradas relacionadas: