Conservación de Espacios Naturales y Desarrollo Sostenible en España: Estrategias y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Conservación de Espacios Naturales y el Desarrollo Sostenible en España

1. La Conservación de los Espacios Naturales

Una de las estrategias adoptadas para proteger el medio natural es la elaboración de una legislación de Espacios Naturales Protegidos, destinada a velar por el mantenimiento de áreas con un especial interés natural.

1.1. Marco Legal y Categorías de Protección en España

En España, la protección del medio natural se regula por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (2007). Esta ley define las categorías en que se clasifican los espacios naturales protegidos, entre las que destacan:

  • Parques: Incluyen parques nacionales y naturales. La Red Española de Parques Nacionales cuenta con 14 parques que constituyen una muestra de los ecosistemas mejor conservados del país. En ellos se intenta compatibilizar la conservación con el uso y disfrute por parte de los visitantes, la educación ambiental y la investigación.
  • Red Natura 2000: La Unión Europea ha puesto en marcha esta red, que incluye dos tipos de áreas:
    • Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)
    • Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

1.2. Evolución y Desafíos de la Superficie Protegida

La superficie protegida se ha incrementado en España en los últimos años. El retraso en el desarrollo económico y urbano español, junto con una menor presión demográfica sobre el territorio, han permitido que nuestro medio ambiente no resultara tan dañado como el de otros territorios europeos, conservando así una rica biodiversidad en espacios naturales poco alterados.

Sin embargo, en numerosas ocasiones, en las áreas protegidas se producen conflictos entre la necesidad de proteger los espacios naturales y los intereses del crecimiento económico, manifestados en actividades como:

  • Urbanizaciones
  • Negocios inmobiliarios
  • Estaciones de esquí
  • Centros turísticos, entre otros.

2. Propuestas de Desarrollo Sostenible

En las últimas décadas, se han encendido las alarmas, alertándonos del peligro de un modelo de desarrollo económico basado en el agotamiento de los recursos y la destrucción del medio ambiente. Este modelo no es sostenible: terminará dejando un planeta difícilmente habitable a nuestros descendientes.

De la necesidad de hacer frente a estos problemas nació la idea de desarrollo sostenible. La definición más conocida es la propuesta por la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, que lo concibe como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

2.1. La Estrategia Española de Desarrollo Sostenible

La Estrategia Española de Desarrollo Sostenible orienta las propuestas ambientales hacia un enfoque integrador de las dimensiones económica, ambiental y social. Sus pilares fundamentales son:

  • Sostenibilidad Ambiental: Promueve un uso eficiente y racional de los recursos, así como el desarrollo de políticas activas de reducción de la contaminación atmosférica (especialmente de los determinantes del cambio climático) y del suelo. En esta dirección se implementan medidas para fomentar las energías renovables (como el Plan de Energías Renovables), mejorar la eficiencia energética en el transporte y la edificación, y conservar los recursos naturales.
  • Sostenibilidad Social: Busca la creación de empleo, la reducción de la pobreza y las desigualdades, y la solución a las situaciones de exclusión social.
  • Sostenibilidad Global: Integra la sostenibilidad ambiental en la política española de cooperación internacional y mejora la gestión internacional del medio ambiente y la lucha contra la pobreza.

Entradas relacionadas: