Consejos de Salud y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Para mantener la salud

1. Lavado de manos

  • Antes y después de trabajar
  • Después de ir al baño o tocar basura
  • Al manipular alimentos crudos o cocinados
  • Después de estornudar o tocarse el pelo

2. Alimentos alcalinos

  • Algas, Prebióticos
  • Hierbas, MicroVerdes, Zumos de Hierbas
  • Frutos Secos, Semillas
  • Brotes, Legumbres
  • Frutas, Vegetales
  • Verduras de Hoja Verde

3. Alimentos para el cerebro

  1. Pescado azul
  2. Aceite de oliva virgen extra
  3. Avena
  4. Brócoli

4. Beneficios de la cúrcuma

Mejora la memoria y estimula la producción de células cerebrales. Ayuda en enfermedades neurodegenerativas.

5. Azúcar blanco y edulcorantes

Provocan pérdida de minerales, vitaminas y debilitan el sistema inmune.

6. Estrategias industriales

  • Escoger productos naturales
  • Leer etiquetado detenidamente
  • Buscar información sobre los alimentos

7. Orden de ingredientes

Mayor proporción de los primeros ingredientes

8. Consejos de nutricionistas

  • Lácteos sin azúcares añadidos
  • Integrales con grano entero
  • Evitar productos "light" y procesados

9. Trucos de ensaladas

Conservar en la nevera hasta el consumo, sazonar al servir

10. Plantas aromáticas

Hierbabuena, Albahaca, Cilantro

11. Preparación de legumbres

Lavar, remojar y enjuagar

12. Caldo limpio

Líquido de cocción de verduras, carnes o pescados

13. Compra de pescado

  • Brillante, sin mal olor
  • Piel viva y brillosa
  • Carne firme y elástica
  • Espinas no sobresalen

14. Descongelación adecuada

En la nevera, no volver a congelar

15. Metales pesados

Mercurio, plomo, cadmio, níquel, zinc

16. Alimentos para eliminar metales pesados

  • Ajo
  • Cilantro
  • Suero de leche
  • Alimentos ricos en Zinc y selenio
  • Vegetales frescos

17. Beneficios de ollas a presión

Cocinar alimentos conservando propiedades y ahorrando energía

18. Seguridad del usuario

Prevención de accidentes en la vida diaria

19. Riesgos en la vivienda

Cocina, cuarto de estar, dormitorios, lavabo, escaleras

20. Causas de caídas en el hogar

  • Pavimentos resbaladizos
  • Objetos fuera de lugar
  • Accesos mal protegidos
  • Enfermedades que afectan equilibrio

21. Prevención de caídas

  • No caminar descalzo
  • Usar zapatillas de suela de goma

22. Actuar ante intoxicación

Identificar tóxico y buscar asistencia médica

23. Causas de quemaduras

Salpicaduras, aparatos calientes, recipientes sin asas

24. Actuar frente a quemaduras

Lavar con agua fría y acudir al centro sanitario

25. Descargas eléctricas

  • Desconectar aparatos antes de manipular
  • No usar líquidos en limpieza de enchufes
  • No introducir aparatos eléctricos en agua

26. Tenencia de armas de fuego

Informar y asegurar que estén descargadas y bajo llave

27. Elementos a tener a mano

  • Números de emergencia
  • Botiquín de primeros auxilios

28. Prevención de golpes y cortes

  • No dejar armarios abiertos
  • Poner topes en cajones
  • Cantos redondeados
  • Iluminar zonas de circulación

29. Prevención en el baño

  • No guardar sustancias químicas en envases de comida
  • Sustituir bañera por plato de ducha
  • Colocar alfombrilla antideslizante
  • Instalar barras de apoyo

30. Plan de trabajo

Intenciones de intervención y actuaciones

31. Aplicación del trabajo

Descripción de acciones diarias y registro

32. Elementos del plan de trabajo

Datos e informaciones necesarias

33. Obtención de información

Entrevista, cuestionarios, observación directa

34. Evaluaciones básicas

Valoración de dependencia, apoyo social, dificultades de vivienda

35. Planificación del trabajo

Valorar situación, establecer objetivos y acciones

36. Objetivo de la entrevista

Recoger datos sobre individuo y entorno

37. Planificación para afrontar situación

Objetivos, actividades y reparto de tareas

38. Hojas de registro diario

Registro de incidencias y tareas diarias

39. Preparación de alimentos

  • Lavado de manos
  • Protección de alimentos en nevera
  • Consumo de huevos crudos
  • Buenas prácticas de higiene

40. Consejos culinarios

  • Preparación antes de cocinar
  • Descongelación adecuada
  • Cortes y técnicas culinarias
  • Beneficios de verduras y legumbres

Entradas relacionadas: