Consejos para la decoración floral y prevención de riesgos laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Consejos para la utilización de floreros

  • Utilizar floreros altos, ya que resaltan la apariencia de flores y tallos.
  • Utilizar, siempre que sea posible, floreros opacos. Cambiar el agua con frecuencia.
  • Realizar los arreglos necesarios en zonas interiores.

Flores que deben recogerse antes y después de abrirse

Los tulipanes, las rosas, las anémonas, las caléndulas, los gladiolos y las azucenas, deben recogerse antes de que se abran por completo. Las dalias, los crisantemos, los asteres y los alhelíes deben recogerse cuando estén abiertos del todo.

Cómo preparar lilas, rosas, gladiolos y claveles una vez cortados

  • Lilas: les quitaremos unos centímetros de corteza y aplastaremos un poco el tallo. Además les quitaremos las hojas.
  • Rosas: podaremos las espinas de la parte del tallo que va a permanecer sumergida en el agua.
  • Gladiolos: los cortaremos de los últimos brotes y no les quitaremos las hojas.
  • Claveles: se sujetarán siempre con alambre.

Consejos para la decoración floral de la mesa

  • Deben evitarse los adornos altos, ya que dificultan el contacto visual entre los comensales.
  • Debe evitarse la colocación de flores en guirnalda a todo lo largo de la mesa, ya que se mezclan con los cubiertos y es muy molesto. Además, es posible que al final de la comida ya estén deterioradas.
  • Las proporciones de los adornos florales deben ajustarse al tamaño de la mesa. En mesas excesivamente grandes, es preferible poner varios adornos bien repartidos que un gran adorno central, que será exagerado y molesto para los clientes.

Medidas de prevención de riesgos laborales

MEDIDA A ADOPTARRIESGO
Mantener una zona alrededor de los cuadros eléctricos sin materiales combustibles.Depósito de productos combustibles en lugares cercanos a cuadros eléctricos.
No sobrecargar las conexiones a la red eléctrica. Consultar previamente a personal cualificado.Conexión sin previo asesoramiento de personal cualificado, de varios enchufes a un mismo punto de la red.
Aplicar a las estanterías sistemas fiables de sujeción a la estructura del edificio.Estanterías que se caen con toda la carga por no estar correctamente sujetas a la estructura del edificio.
Evitar dejar baldosas sueltas en las superficies de paso.Aberturas en las zonas de tránsito (por ejemplo, si falta una baldosa en el suelo).
Almacenamiento de los mismos en lugares separados.Almacenamiento en un mismo lugar de productos comburentes y combustibles.
Colocar en las puertas de cristal y a la altura de los ojos alguna pegatina que nos permita saber en qué posición se encuentran.Puertas transparentes que carecen de un elemento que nos indique si están abiertas o cerradas.

Entradas relacionadas: