Consejos para la carga en contenedores marítimos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Número de precinto del contenedor
Un número de precinto incorrecto puede causar problemas en el despacho de aduanas. Esto, a su vez, puede resultar en extra costes de ocupaciones y demoras o inspecciones.
Para asegurarte de que no cometes errores con el número de precinto del contenedor, anótalo o sácale una foto.
Cuando te entreguen el bill of lading, comprueba que el número de precinto que aparece listado coincide.
Los plazos temporales para la carga en el contenedor
Planifica bien la fecha y hora de carga de manera que tengas todo el equipamiento que necesites listo y la mercancía completamente preparada para cargar.
Una vez que el transportista llega, tienes 2 horas para realizar la carga en el contenedor.
Cada hora extra tiene un coste adicional.
Además debes tener en cuenta que, si tardas más de dos horas y el transportista no consigue regresar a tiempo al puerto antes de que cierre, tendrás que pagar cargos.
Nota importante: el transportista sólo conduce el camión, no ayuda a la carga en el contenedor.
Distribución del peso para la carga en el contenedor
Asegúrate de que el peso de la carga se distribuye uniformemente sobre toda el área del contenedor.
Ten presente cuál es la carga útil máxima del contenedor.
Peso Bruto contenedor es de 24,000kg (52,900lbs) para un contenedor de 20 pies y 30,480kg (67,200lbs) para un contenedor de 40 pies.
Puedes encontrar la capacidad de peso de cada contenedor indicada en la puerta derecha.
Distribución del espacio para la carga en el contenedor
Se recomienda utilizar todo el espacio del contenedor, para que la carga quede bien sujeta.
Para ello debes repartir la mercancía de esquina a esquina y de pared a pared.
Si la carga es demasiado pequeña para cubrir todo el espacio, puedes rellenar los espacios vacíos.
Embalaje y estiba de la mercancía en el contenedor
Es fundamental que la carga vaya perfectamente embalada y/o paletizada.
La estiba no consiste solamente en poner tanta carga como sea posible. Como dijimos, es importante distribuir el peso correctamente.
Piensa en el peso, el tamaño y el tipo de carga.
Como norma, no coloques los productos húmedos sobre la carga seca, ya que corres el riesgo de arruinar la carga seca.
No coloques objetos pesados encima de la carga más ligera para evitar que pueda aplastarla.
Asegura la carga embalando su envase tan firmemente como sea posible. También puedes usar correas para atar la carga en su sitio.
Recuerda no poner presión directa en la puerta del contenedor. Si es necesario, usa una valla o puerta para evitar la presión.
Tipos de contenedores
Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente.
High Cube: contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies sobre altura 9,6 pies.
Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies.
Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba.
Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras y posteriores.
Open Side: su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor.
Tank o Contenedor cisterna: para transportes de líquidos a granel.
Flexi-Tank: para transportes de líquidos a granel. Contenedor estándar (dry van), normalmente de 20 pies cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno.
Identificación de un contenedor Puerta derecha
CODIGO DE PROPIETARIO: Son tres letras más la letra 'U'.
NUMERO DE SERIE: Seis cifras.
CIFRA DE AUTOCONTROL: Cifra desarrollada como una forma de verificar que se anotó correctamente la sigla y número del contenedor.
TAMANO/ TIPO: Dos cifras para el tamaño, dos cifras para el tipo.
TARA: Peso propio del contenedor.
PAYLOAD: Máxima carga útil permitida.
CU-CAP: Volumen interno.
Un contenedor de 20 pies tiene unas dimensiones de 5,89 metros de largo, 2,34 de ancho y 2,28 de alto. Tiene 13,5 metros cuadrados de superficie y 30 metros cúbicos de capacidad.
En un contenedor de 20 pies se pueden transportar 10 palés estándar (12 Euro palés) sin estar apilados.
Un contenedor de 40 pies tiene unas dimensiones de 12 metros de largo por 2,34 de ancho por 2,28 de alto. Tiene 27 metros cuadrados de superficie y 60 metros cúbicos de capacidad.
En un contenedor de 40 pies se pueden transportar 22 palés estándar (27 Euro palés) sin estar apilados.