Consecuencias del sedentarismo en el sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

•Gerontolescencia: Nueva etapa de la vida

El horror de envejecer es no saber cómo se

enfrentará a todo,xq las flias yo no se hacen

cargo de sus viejos. La sociedad no tiene

respuestas para afrontar este escenario new

Ya q nuestro ciclo de vida está basado en el

Siglo XIX, se estudiaba poco, a los 12 años

iniciaba trabajo y a los 60 jubilación + 2-3

años más y luego(¿..?)ahora dura 30 años!!!

•La longevidad: es la Revolución de este siglo

Es un proceso q impacta en todas las áreas de La

Soc y q no sabemos cómo enfrentar,es Necesario

Enfocar todo el ciclo vital: nacemos Dependientes

Llegamos rápido a la plenitus:25 años,pasados 5

años ya no somos tan rápidos y fuertes. A los 85

es natural q sea menos q a los 40, pero Mientras

se mantengan x arriba de la línea de Discapacidad

está bien!Pero hay quienes no llegan a Desarrollar

todo su potencial x determin.Sociales, Económicos

Estando por debajo de línea de discapacidad.

•Como se puede evitar Que lleguen debajo de la línea de discapacidad la mayor parte de la Sociedad

Es necesario empezar al comienzo de la vida. Los

Pediatras deben entender q están cuidando a Los

ancianos del mañana. Hacer todo lo posible Para

que niños y adultos jóvenes lleguen+alto Potencial

es promover salud haciendo prevención Primaria,

con ello se va a disminuir el ritmo de Descenso de

las capacidades. Cada peso invertido al Principio

ahorrará miles mas tarde.

•Según una encuesta a Los adultos mayores
Tienen 3 ÍTEMS preocupantes

El mejor amigo, los enemigos y lo +preocupante

El mejor amigo: el portero

Los enemigos: los medios de Transporte (no

esperan,son altos,no hay asientos,ni Ascensores)

La gran preocupación: la violencia!!

Solo es necesario una reunión entre Fabricantes,

empresarios, conductores, antropologos y

Gobierno.Buscar soluciones simples y Aplicables.

•Envejecimiento   y salud

Considerando la importancia del ejercicio

para el mantenimiento de la salud muscular,

ósea y cardiorrespiratoria,no sorprende que

el sedentarismo en los adultos mayores

lleve al deterioro de la capacidad y

tolerancia al esfuerzo intenso. Sumado a los

cambios de las funciones fisiológicas a lo

largo de la vida, sabemos que la resistencia

y la fuerza declinan a un ritmo de 1 a 2 %

cada año comenzando  entre los 20 y 30 años de edad.

•Causas fisiológicas De los cambios en el envejecimiento

El VO2Mx se reduce un 10% x cada década,

Iniciando en los 20 /25 años, Se asocia a la

reducción de la resistencia Cardiorrespiratoria.

Declive que es producido por reducción de FCmx

y volumen sistólico, también disminuye el Gasto

cardíaco, que  Lleva a limitar el transporte de

oxígeno a los tejidos y ppalmente a los Músculos.

Diminuyen: FCmx, peso muscular y ¡ masa Grasa.

•Aparato digestivo

Presentan una serie de cambios anatómicos y

funcionales tanto en gastrointestinal como Hígado

vías biliares y páncreas.(alteración Odontologica)

El transito de alimentos se enlentece, se Altera la

absorción y tienden a estreñimiento.Hígado Reduce

su tamaño a partir de los 50 años, menor Flujo

sanguíneo y menor mtb de muchas sustancias

entre ellas los fármacos ( pueden ¡  ó ! Permanencia)

•Cambios respiratorio

Los cambios pulmonares que se producen a

> edad son: por pérdida de elasticidad en El

tejido pulmonar y en la pared del tórax.

El ppal limitador es el VO2mx  dando un

menor transporte de O2 hacia los músculos.

Al = que ! La diferencia arterio-venosa, Indica

que los músculos extraen menos Oxigeno.

•Cambios Cardiovasculares

Envejecimiento:! VO2Mx con ! FCmx,

!VolSistMx! De dif art-ven ! FCmx por ! Act.

del Sistema Simpático y alteración de la

conducción nerviosa cardíaca.

Tb hallamos > resistencia periférica x Causa

menor adaptabilidad arterial ! Contractilidad

y del VI. Muchos estudios indican que todos

estos cambios se minimizan en quienes

siguen entrenándose xq no sufren el

desacondicionamiento vascular x  acción del

sedentarismo

•Composición corporal

El % de MGr ¡ con la edad y ! La MM.

X >ingesta, x ! Act. Física y <capacidad de

movilización de las grasas.

Explicación: variación hormonal con menor

tasa metabólica x ! De las hnas tiroideas y

otras implicadas en metabolismo calórico,

relacionadas con los receptores tisulares

•RADICALES  LIBRES

Lo ideal

Dieta equilibrada

               +

Suplementos necesarios

               +

Momentos adecuados

(Esto es el resultado del diagnóstico, pronóstico, seguimiento y Tratamiento personalizado del individuo)

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Capacidad