Consecuencias del maltrato en la infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Encontramos dos tipos de reacciones:

  • Reacciones de victimización - Son manifestaciones que aparecen como consecuencia de episodios traumáticos, como el síndrome de estrés postraumático y trastornos en el desarrollo del niño.

Reacciones de acomodación y adaptación - Son mecanismos que los niños suelen activar para conseguir cierto sentimiento de seguridad o para disminuir los efectos dolorosos de la victimización.

A más largo plazo, se pueden encontrar:

  • Secuelas internalizadas que afectan al mundo interior del individuo, como las distorsiones cognitivas.
  • Secuelas externalizadas, que intervienen en la relación con otras personas, como la muestra de desconfianza hacia los demás.

Valoración de los servicios sociales especializados en la atención a la infancia

Los equipos especializados en la atención a la infancia recogen toda la información necesaria y deben valorar:

  • La veracidad de la notificación.
  • El riesgo del maltrato y su gravedad.
  • Las causas o los factores de riesgo que conllevaron al maltrato.
  • El grado en que están cubiertas las necesidades básicas y los recursos familiares que se disponen.

Dependiendo del daño que la situación puede provocar a la víctima:

Riesgo leve - Corregir las pautas educativas de atención y relación familiar para evitar problemas futuros.

Riesgo moderado - Existe un nivel de desprotección amplio y persistente en áreas del desarrollo que pueden causar un daño significativo.

Riesgo grave - Desprotección general que amenaza con convertirse en una situación de alta probabilidad de daños físicos o emocionales.

Desamparo - Supone la imposibilidad temporal o definitiva de la familia para garantizar el bienestar del menor, ya que este está en peligro.

Entradas relacionadas: