Consecuencias Jurídicas: Sanciones, Coerción y Penas en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Consecuencias de Derecho

1.1 La Sanción como Consecuencia de Derecho

- Se considera sanción a la amenaza del uso de la fuerza que el Estado, en el cumplimiento de sus fines, dirige a quienes incumplen las normas establecidas.

- La sanción jurídica por excelencia está constituida por la pena; existe diversidad en cuanto a las formas de la misma.

1.2 Características de la Sanción

- Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma.

- Siempre debe estar prevista por el Derecho (principio de legalidad).

- Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes.

1.3 Clasificación de las Sanciones

- De acuerdo a las diferentes ramas del Derecho: sanciones penales, civiles, administrativas, internacionales, financieras, etc.

- De acuerdo a cuando la sanción coincide con la prestación: Equivale al cumplimiento forzado de la prestación.

- De acuerdo a cuando la sanción no coincide con la prestación:

  • Prestación equivalente: Indemnización por daños y perjuicios.
  • Sanciones pecuniarias: Multa.
  • Ruptura del vínculo: Pérdida de patria potestad.
  • Privación de Libertad: Prisión o arresto.
  • Privación de la vida: Pena de muerte.

1.3.1 Otra Clasificación: Sanciones Simples

- Indemnización: Tiene como finalidad obtener del sancionado una prestación económicamente equivalente al deber jurídico primario (contrato de obra).

- Castigo: Su finalidad inmediata es aflictiva, no persigue el cumplimiento del deber jurídico primario ni la obtención de prestaciones equivalentes. (Nulidad de Contrato).

- Cumplimiento: Es la realización efectiva de la obligación.

1.3.2 Otra Clasificación: Sanciones Mixtas o Complejas

- Cumplimiento más indemnización: Un trabajador despedido injustificadamente: reinstalación y el pago de salarios caídos.

- Cumplimiento más castigo: En un contrato de préstamo puede estipularse cierta cantidad de dinero como castigo en caso de incumplimiento puntual (mora).

- Indemnización más castigo: La comisión de un delito de robo: obligación de pagar el daño equivalente al valor de la cosa robada y una pena de privación de la libertad y el pago de una multa.

2. La Coerción

Posibilidad jurídica de obtener el cumplimiento no espontáneo de la sanción, como consecuencia de la inobservancia del deber jurídico contenido en la norma.

2.1 La Coerción

Es la aplicación forzada de la sanción, a través de la intervención de los órganos del Estado, generalmente los jurisdiccionales, a través de medidas propias y adecuadas. Realización de determinados actos por los órganos específicos del Estado, para lograr el cumplimiento de la sanción impuesta.

3. La Pena

“Es el sufrimiento impuesto por el Estado, en ejecución de una sentencia, al culpable de una infracción penal”

Es la expresión más característica de la sanción en materia penal.

3.1 Características de la Pena

  • Intimidatoria: Debe preocupar o causar temor al sujeto que comete la conducta ilegal, es decir, evitar el delito por el temor a la aplicación de una sanción.
  • Aflictiva: Debe causar cierta afectación o aflicción al delincuente, para evitar futuros delitos.
  • Ejemplar: Debe ser un ejemplo a nivel individual y general para prevenir otros delitos; es necesario que sirva de ejemplo, no solamente al condenado sino al resto de la colectividad.
  • Legal: Debe provenir de una norma legal, que exista previamente en la ley; es necesario que se cumpla el concepto de legalidad.
  • Correctiva: Debe tender a corregir al sujeto que comete un delito, debe proporcionar al delincuente una inserción positiva a la sociedad.
  • Justa: La pena no debe ser excesiva en dureza o duración, sino que debe ser relativa a la gravedad de la conducta antisocial y la peligrosidad del individuo que la comete.

3.2 Las Penas: Artículos 41 al 61 del Código Penal

Principales y accesorias.

3.2.1 Penas Principales

  • Pena de Muerte: Art. 8 de la CPRG, cuando no puede imponerse.
  • Prisión: Art. 44 del CP. (1 mes a 50 años).
  • Arresto: Art. 45 del CP. (Hasta 60 días).
  • Multa: Art. 52 del CP.

3.2.2 Penas Accesorias

  • Inhabilitación Absoluta: Art. 56 del CP.
  • Expulsión de Extranjeros.
  • Inhabilitación Especial: Art. 57 del CP.
  • Pago de costas y gastos.
  • Comiso y Pérdida de Objetos del Delito: Art. 61 del CP.
  • Publicación de la Sentencia: Art. 61 CP.

Entradas relacionadas: