Consecuencias de la Guerra Civil Española y el Origen del Régimen Franquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Consecuencias de la Guerra Civil Española

  • Gran cantidad de víctimas: Aproximadamente 450.000 fallecidos entre ambos bandos.
  • Exilio masivo: Casi medio millón de refugiados y exiliados huyeron del país.
  • Represión en la posguerra: Se calcula que unas 48.000 personas fueron fusiladas durante la posguerra.
  • Humillación y sanciones: Encarcelamientos y humillaciones para aquellos identificados como simpatizantes de izquierda.
  • Represión económica: Sanciones económicas y confiscación de propiedades.
  • Depuración exhaustiva del sector público: Multas, confiscación de bienes y despidos. Los puestos vacantes fueron ocupados por simpatizantes del régimen franquista. Esta depuración también afectó a otros grupos profesionales como periodistas, abogados, médicos y profesores.
  • Destrucción material: Medio millón de viviendas destruidas, gran parte de la marina mercante, y numerosos edificios públicos y religiosos.
  • Endeudamiento: El bando nacional contrajo deudas con otras potencias europeas.

La Génesis de la Dictadura Franquista

Inicialmente, el bando sublevado carecía de un proyecto político definido. Sin embargo, pronto comprendieron la necesidad de unificar las tropas y concentrar el poder en un único líder. En septiembre de 1939, el general Francisco Franco fue elegido por los siguientes motivos:

  • Por su carácter frío y reservado.
  • Por sus espectaculares éxitos militares al frente del ejército de África durante los comienzos de la guerra.
  • Su habilidad para mantener contactos con alemanes e italianos.
  • La ausencia de posibles rivales, ya que habían fallecido.

Franco no quiso restaurar a Alfonso XIII en el trono. En su lugar, nombró a su cuñado Ramón Serrano Suñer para la dirección de los asuntos políticos, lo que permitió a Franco concentrarse en la conducción militar de la guerra.

Una vez concluida la guerra, los objetivos inmediatos del nuevo régimen fueron los siguientes:

  • Desmantelar el sistema parlamentario, democrático y constitucional.
  • Defender los intereses económicos de los grupos que apoyaron el alzamiento.
  • Construir las nuevas bases de un Estado autoritario, tomando como modelo el fascismo italiano.

Las primeras reformas implementadas por Franco al asumir el poder fueron:

  • Anulación de la Ley de Reforma Agraria: Devolución de las fincas expropiadas y expulsión de los jornaleros asentados en dichas tierras.
  • Prohibición de partidos políticos y sindicatos: Fin de la libertad de asociación.
  • Creación del partido único: En abril de 1939, se creó Falange Española Tradicionalista y de las JONS, un partido único y subordinado al Estado. Su jefatura fue asumida por el general Francisco Franco, consolidando así su control personal sobre los diversos grupos políticos que conformaban el bando sublevado.
  • Supresión del derecho a huelga.
  • Estricta censura: Anulación de toda libertad de expresión.
  • Abolición de los estatutos de autonomía regionales.

El clero católico apoyó ideológica y propagandísticamente a los militares sublevados, justificando la guerra como una "Cruzada" necesaria. Al finalizar el conflicto bélico, la Iglesia fue ampliamente recompensada:

  • Se eliminaron las leyes aprobadas durante la República, como la ley del divorcio, que quedó anulada.
  • Los eclesiásticos obtuvieron el control de toda la enseñanza pública y privada.

Entradas relacionadas: