Consecuencias de la Guerra Civil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
La Guerra Civil española fue un conflicto bélico que se desencadenó tras el
Fracaso parcial del Golpe de Estado (Julio de 1936) llevado a cabo por una parte del
Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. La Guerra terminó el 1 de Abril de
1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria
Y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de Noviembre de 1975.
La Guerra produjo importantes consecuencias de diverso tipo:
A) Consecuencias demográficas. Los expertos afirman que es difícil realizar
Un cálculo exacto del coste humano de la Guerra Civil Española (1936-39), así se
Sostiene que el total de víctimas mortales pudo haber superado las 500.000, entre las
Víctimas de los frentes y las de la represión en la retaguardia. Los militares
Sublevados, cuando conquistaban un pueblo o ciudad, eliminaban sistemáticamente a
Miembros y simpatizantes de partidos de izquierdas. Pero no hay que olvidar que, en la
Zona republicana, en especial en los primeros meses de la guerra, también fueron
Frecuentes las ejecuciones, aplicadas a cualquiera que resultase sospechoso de ayudar
O simpatizar con los sublevados, ser sacerdote o religioso. Sin embargo, el número de
Ejecuciones del bando republicano fue sensiblemente inferior al del otro bando y fueron,
En la mayoría de los casos, iniciativa de organizaciones que actuaban por su cuenta y
Al margen del Estado.
Por desgracia la represión se continuó aplicando por el régimen franquista una
Vez acabada la guerra, entre 28.000 y 50.000 personas fueron fusiladas; muchas
Más encarceladas, y un número impreciso de trabajadores de la Administración
Pública separados de sus cargos o sancionados de alguna forma. Por último, hay
Que mencionar el exilio: en torno a 500.000 españoles abandonaron el país huyendo
De la represión franquista, la mayoría con destino a Francia, México y Argentina. A
Efectos demográficos también fueron importantes los fallecidos por enfermedad o
Malnutrición y los no nacidos como consecuencia de la guerra.
B) Consecuencias económicas. Los años cuarenta fueron los “años del
Hambre”. La destrucción de recursos económicos e infraestructuras es de muy difícil
Cálculo, pues como toda guerra de cierta duración, la española se cobró un alto precio
En destrucciones materiales: carreteras, ferrocarriles, puentes, edificios... Se
Registraron, además, descensos en los índices de producción de todos los sectores
Económicos. La producción agraria disminuyó en algo más del 20%, y tuvo como
Consecuencia la reducción de alimentos que sometíó a la población española de la
Posguerra al hambre y la racionalización de los alimentos; y la industrial en más del
30%, siendo su recuperación lenta y difícil. La renta per cápita cayó también casi en
Un 30% y hasta 1952 no se recuperó el nivel de antes de la guerra. A todo ello habría
Que añadir el valor económico de la ayuda militar proporcionada por los países
Extranjeros a los dos bandos (Alemania e Italia al bando nacional y la URSS al bando
Republicano), que de una forma u otra tuvo que pagarse. Cuantificar el total de las
Pérdidas y los gastos es prácticamente imposible, pero es obvio que alcanzó una
Magnitud considerable y que la recuperación fue muy lenta. Por otra parte, España
No pudo beneficiarse de las ayudas estadounidenses para la reconstrucción de Europa
Tras la Segunda Guerra Mundial (Plan Marshall) por el tipo de régimen dictatorial y el
Consiguiente aislamiento internacional que el régimen disfrazó con la autarquía. La fase
De aislamiento duró hasta los acuerdos con Estados Unidos de 1953 y la entrada a la
ONU en 1955.
C) Consecuencias culturales. La mayor parte de las fuerzas de la cultura, que
Habían apoyado a la República, fueron aniquiladas o marcharon al exilio. Entre sus
Víctimas también fueron numerosos los maestros y los intelectuales, entre los que
Sobresale la figura de García Lorca, asesinado al principio de la guerra o Miguel
Hernández. Un 90% de los intelectuales se exiliaron. Las Universidades, institutos,
Escuelas de profesores y, en especial, el cuerpo de maestros nacionales, fueron objeto
De durísimos procesos de depuración. Todo ello llevó a la destrucción de la regeneración
cultural y educativa de la Edad de Plata y a la “Desertificación” cultural ya que la muerte
O el exilio privaron al país de un grupo importante de profesionales bien cualificados
(médicos, ingenieros, abogados, profesores…) que fueron difíciles de sustituir También
Es necesario mencionar las importantes pérdidas del patrimonio cultural, no solo
Como consecuencia del daño causado por los bombardeos y el armamento bélico, sino
También por las destrucciones intencionadas fruto de la violencia anticlerical en la zona
Republicana (incendio de edificios religiosos, destrucción de imágenes, saqueos...).
D) Consecuencias sociales. La victoria franquista trajo consigo la recuperación
De la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente industrial y
Financiera. La iglesia se convirtió en el aparato de control ideológico y cultural de la
Población. Los trabajadores perdieron sus derechos, obligados a pertenecer al
Sindicalismo vertical organizado por el régimen. Por último, la mujer perdíó el
Protagonismo y los derechos adquiridos en la República, volviendo a estar supeditada
Al poder de los varones en su papel de esposa y madre.
E) Consecuencias morales, la Guerra supuso una verdadera fractura moral del
País. Varias generaciones fueron marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión
De la larga posguerra. El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los
Españoles. Las heridas de la Guerra Civil perduraron mucho tiempo y la persecución y
Represión de los vencidos fue un rasgo clave del franquismo.
En conclusión, la Guerra Civil tuvo numerosas consecuencias que pervivieron
Durante la etapa franquista y que todavía siguen vivas en la actualidad, tales como la
Ley de Memoria Histórica o la ideología de la extrema derecha representada en este
Momento por Vox.