Consecuencias de que las esponjas no tengan sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,02 KB

¿Para qué necesitan una dieta adecuada los niños en edad escolar?
Para crecer, desarrollarse, estar protegidos frente a las enfermedades, y tener la energía para estudiar, aprender y ser físicamente activos. ¿Una nutrición adecuada favorece en? Un mejor aprendizaje, mejor desarrollo físico y mental del estudiante. ¿En que ayudan los programas de alimentación y nutrición escolar? Ayudan a las personas a salir de la pobreza mediante el suministro de alimentos para los almuerzos escolares producidos por pequeños agricultores locales. ¿Qué es el refrigerio escolar? Es un Programa que busca la mejora del estado nutricional del estudiantado a fin de propiciar mejores condiciones de aprendizaje. ¿Cómo se implementan los huertos escolares? Como recurso pedagógico y fortalecimiento al Programa de Alimentación y Salud Escolar. ¿Qué significa (PASE)? Programa de Alimentación y Salud Escolar ¿El vaso de leche constituye a? Un aporte a la comunidad educativa, al ofrecer un alimento nutritivo al estudiantado que contribuye a un mayor rendimiento en la escuela. ¿Cuál es la intención de El Programa de Alimentación Escolar? Proveer refecciones para mantener a los niños alimentados, independientemente de su condición. ¿El Programa de Alimentación Escolar está constituido por tres etapas que son? Diseño, ejecución y evaluación. ¿La problemática fundamental de los programas de alimentación escolar consiste en? La dificultad para formular con claridad sus objetivos.

Arely Perdomo

¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.

¿Cuáles los factores causantes de la obesidad? Además de una mala alimentación o la falta de ejercicio físico, también existen factores genéticos, factores socioeconómicos, factores psicológicos, causas hereditarias, Enfermedades hormonales, medicamentos que inducen su aparición. Entre los síntomas de la obesidad están: Dificultad en la respiración, dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos, edemas.

La obesidad se clasifica en dos tipos: Central o androide y Periférica o ginoide.

¿Qué es la obesidad mórbida? Es el término para la obesidad caracterizada por un IMC (índice de masa corporal) de 40 o mayor, o de un IMC de 35 o mayor ante la presencia de al menos una u otra enfermedad significativa o discapacidad grave y minusvalía a causa del exceso de peso.
Existen tres técnicas quirúrgicas principales para la obesidad mórbida las cuales son: 1. La gastroplastia vertical o técnica de Maxon 2. La gastroplastia con banda gástrica ajustable 3.El "by-pass" gástrico.

¿Qué es la obesidad infantil? Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño o niña en cuestión.

Entre las consecuencias de la obesidad se encuentran las siguientes: Molestias articulares, Baja resistencia física, Trastornos respiratorios y del sueño, Mayor sudoración, Hipertensión arterial, Diabetes, Hipercolesterolemia, Aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, Consecuencias psicológicas y sociales.

La OPS promueve el Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia, el cual requiere de: Un enfoque multisectorial que establezca políticas, leyes, reglamentos para promover la atención primaria de salud, la lactancia materna, y el consumo de alimentos saludables; además de fomentar la actividad física en las escuelas.

El tratamiento para la obesidad está basado en: Combinar dieta, ejercicio físico y terapia conductual

Arely Perdomo

¿Que es seguridad alimentaria y nutricional? Es un derecho, individual, familiar y comunitario que se logra cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a alimentos nutritivos, seguros y en cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias.

La alimentación saludable además de mejorar la calidad de vida previene el desarrollo de enfermedades como: diabetes, anemia, infecciones, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, osteoporosis, enfermedades cardio y cerebrovasculares.

Recomendaciones para preparar alimentos saludables; cocine con un mínimo de grasa o aceite: Evite el uso de mayonesas. Selecciones alimentos frescos. Revise la fecha de vencimiento.

Recomendaciones para la manipulación de alimentos; Utilize agua segura para lavar y preparar los alimentos. Desinfecte los alimentos que se comen crudos.

Que cuidados especiales deben tener las personas que manipulan loa alimentos en la tienda escolar: Higiene personal, utilizar gorros para evitar que caigan hebras de cabello en os alimentos, el correcto lavado de manos, buena limpieza de los utensilios de cocina, Control de plagas: evite animales domésticos, combatir plagas, cucarachas, moscas, ratas, hormigas.

Que es lo que hay que hacer cuando hay alimentos expuestos; no ociar insecticidas ya que son tóxicos y son peligrosos para la salud.

¿Después de que nos debemos lavar las manos? Usar el servicio sanitario. Sonarse, toser o estornudar. Manejar dinero. Recoger basura.

Lavado de manos? Es una medida higiénica muy importante para prevenir posibles contaminaciones de los alimentos.

Como debe ser el orden e higiene de la tienda escolar:

Piso, paredes, mesas y estantes limpios y ordenados y secos.

Arely Perdomo

CUESTIONARIO. ¿Qué es la alergia alimentaria? La alergia o hipersensibilidad alimentaria es la reacción adversa que presenta un individuo tras la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, con una causa inmunológica comprobada. ¿Qué hay que saber sobre la alergia alimentaria? Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunológico a un alimento. Produce anticuerpos para “defenderse” y “acabar” con ese supuesto alimento agresor. ¿Que es un alérgeno? Es aquella sustancia que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario las reconoce como “extrañas” o “peligrosas”. ¿Las alergias alimenticias se clasifican en? Alergia al alimento independiente Alergia a alimento dependiente Alergia “relacionada” con alimentos Alergia a los alimentos por vía NO digestiva. ¿Qué síntomas tiene la alergia alimentaria? Digestivos: Vómitos con o sin diarrea. Dolor abdominal tipo cólico. Cutáneos: Picor, dermatitis atópica. Hinchazón de labios, boca, lengua, cara y/o garganta. Urticaria, enrojecimiento de la piel o eccema. Respiratorios: Moqueo o congestión nasal, estornudos. Tos, asma o dificultad para respirar. Anafilaxia.

¿Qué es la intolerancia alimentaria? La intolerancia a un alimento se caracteriza por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. En la intolerancia no interviene ningún mecanismo de defensa inmune. ¿Qué hay que saber sobre la intolerancia? Es una reacción adversa del organismo frente a un alimento. El componente extraño no llega al torrente sanguíneo ya que no ha podido ser absorbido. ¿Las intolerancias más comunes son? A la lactosa. Al gluten (enfermedad celíaca). ¿Qué síntomas tiene la intolerancia alimentaria? Náuseas. Retortijones. Hinchazón del vientre. Gases. Diarrea de olor fétido. ¿Cómo prevenir la intolerancia alimenticia? Conocer todos los niños alérgicos y a qué (fichas de alumno). Evitar los alimentos prohibidos. No “contaminar” los alimentos del niño alérgico al manipularlos. Preparar primero y por separado los alimentos de los niños alérgicos. Evitar los intercambios de alimentos entre niños. Seguir normas de manipulación y cocinado de los alimentos en el comedor escolar.

Arely PerdomoQue son TCA: son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria. Las personas que padecen de anorexia nerviosa sienten: un medio intenso a aumentar de peso o engordar y está excesivamente preocupada pos su silueta. Porque se caracteriza el trastorno de rumiacion: por regurgitaciones repetidas quede alimento que van al estómago a la boca para volverá a masticar. Porque se caracteriza el trastorno por atracón: se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente. Cuáles son las señales que puede advertir un posible TCA: Utilización injustificada de dieta restrictivas. Estado de preocupación constante por la comida. Interés exagerado por recetas de cocina. Sentimiento de culpa por haber comido. Qué señales pueden advertirnos de un posible TCA En relación a la imagen corporal: Percepción errónea de tener un cuerpo grueso Intentos de esconder el cuerpo con ropa ancha Cuál es uno de los orígenes de los trastornos de la conducta alimentaria: La predisposición biológica que incluye la genética, la sociedad (presión por la delgadez como símbolo de belleza y éxito) Los objetivos del tratamiento de los TCA son los siguientes: Restaurar y/o normalizar el peso y el estado nutricional. Es decir, conseguir una alimentación saludable y normalizada. Tratar las complicaciones físicas derivadas de una alimentación inapropiada Proporcionar educación sobre un hábito alimenticio saludable Modificar/mejorar el malestar psicológico del TCA. Por qué funcionan las intervenciones con familiares de pacientes que sufren una patología mental Mejora el conocimiento de la enfermedad y del tratamiento Constituye el anclaje fundamental para disminuir el desajuste y/o desgaste que la enfermedad produce en la dinámica familiar Optimiza la implicación de la familia en el proceso terapéutico Facilita estrategias para afrontar las dificultades de la vida diaria Entre los TCA atípicos, el más conocido es: el trastorno por atracones
Arely Perdomoes higiene postural:
Es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales tanto como estáticos como dinámicas encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. 2.Que es ergónoma escolar: Es el proceso de adoptar el morbiliario al alumno con énfasis de cómo se desarrolla el trabajo de los movimientos corporales que hacen los alumnos y las posturas que mantienen. 3.La higiene postural y ergonomía son eficaces para: Prevenir los dolores de espalda ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias. 4.Mencione algunas posturas correctas al sentarse: Sentarse lo más atrás posible de la silla y mantener la curvatura normal. Mantener la espalda relativamente recta y brazos o codos apoyados. Cambiar de postura frecuentemente e intentar levantarse cada 45 minutos. 5.Cuál es la importancia de sentarse bien: Al estar de pie la carga del peso se reparte bastante equilibradamente por la columna si al estar sentado se dobla la espalda este equilibrio puede romperse. 6.Cuál es la postura correcta al utilizar la mochila: No acceder el 10% del peso del niño. 10cm arriba de la columna vertebral. Repartir el peso entre 2 hombros. Los tirantes anchos y acolchonados y sujetados a nivel de la cintura. 7.Cuáles son las alteraciones posturales: Hiperlordosis postural. Hipersifosis dorsal. Escoliosis. Sedestacion. 8.Alteraciones posturales también pueden ser: patologías que se producen por aptitudes de la postura, la acción nociva de las fuerzas musculares en desequilibrio. 9.Una misma actividad se puede hacer adaptando posturas distintas como: la higiene postural y la ergonomía que enseñan hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda. 10.Porque es importante cumplir las normas de higiene postural y ergonomía: la columna vertebral es muy resistente y la musculatura de la espalda es muy potente si se hace ejercicio y se siguen estas normas y no se deben tener ninguna consecuencia grave si se incumplen excepcionalmente.

Entradas relacionadas: