Consecuencias del Calentamiento Global: Respuestas a Preguntas Frecuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB
Consecuencias del Calentamiento Global: Respuestas a Preguntas Frecuentes
1. Si está demostrado que la temperatura media de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de su historia, ¿por qué están los científicos tan preocupados con el calentamiento global?
De lo que tienen miedo no es de si sube la temperatura, sino de lo rápido que sube. Esto puede causar grandes cambios en el clima de la Tierra, a los cuales, a lo mejor ni sobreviviríamos. Pero si la temperatura de la Tierra asciende gradualmente, podemos amoldarnos a esa temperatura.
2. ¿Es lo mismo decir efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático? ¿En qué se diferencian si no es lo mismo?
- Calentamiento global: Proceso que involucra diversas fuerzas, altera el funcionamiento de los ecosistemas, causa grandes transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.
- Cambio climático: Es un proceso que produce el calentamiento global.
- Efecto invernadero: Es la retención de los rayos del sol aumentando la temperatura de la Tierra.
3. ¿En qué consiste el movimiento llamado negacionismo?
Son las personas que se niegan a creer que los polos se derriten, el aumento drástico de la subida de temperaturas…, todas esas cosas que creen que pueden producir la muerte de La Tierra a largo plazo.
4. La temperatura media del aire que está en contacto con el suelo es de 15ºC, a una altura de 2000 m es de 0ºC y a 10000 m es de -56ºC. ¿Cómo puede explicarse que la temperatura descienda si nos alejamos del suelo si a esas alturas estamos más cerca del sol que es la fuente de calor?
Porque el calor calienta la superficie de la Tierra, suben las corrientes de aire frío, porque son menos densas que las corrientes de aire caliente.
5. Los anillos de los árboles pueden usarse como indicador climático. ¿Conoces alguna relación entre el grosor de los anillos y el clima?
La capa anual de madera que se forma en los árboles es definida de una temporada a otra por su espesor, su textura y otras características. Las diferencias entre esas capas o anillos dependen, esencialmente, del tiempo que ha hecho durante el año considerado. Si se estudia el conjunto de los anillos que conciernen a un periodo de tiempo bastante largo, se deducirán las condiciones (http://www.wikiteka.com/trabajos/trabajo-de-lengua-2/) del clima local de la época. Cuanto más separados estén los anillos, más calor habrá hecho y por tanto menos humedad.
6. Si se eliminasen las corrientes oceánicas, las temperaturas descenderían 7ºC en las latitudes altas del hemisferio norte mientras que subiría 2ºC en el hemisferio sur. ¿Cómo podrían explicarse estas consecuencias?
Porque las corrientes lo que hacen es mantener la temperaturas de los mares en un constante equilibrio.
7. Pregunta 13 pág. 124.
a) A la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón; y la desforestación, ya que los árboles producen, gracias a la fotosíntesis, una retirada muy importante de la atmósfera de CO2.
b) Las emisiones de CO2 se han incrementado en grandes cantidades ya que en 1960 pasó de 320 a 380, en 2000.
c) Porque el aumento del CO2 produce un aumento en la temperatura media del planeta.
8. A partir de este esquema, explica el papel de la actividad humana en el calentamiento global.
Todas las personas emitimos CO2 a la atmósfera, y no solo lo hacemos al respirar, sino también cuando encendemos la calefacción, conectamos el televisor o cogemos el coche.
9. La temperatura del agua marina también está subiendo. ¿Qué efectos (son muchos) puede tener esto?
El hielo del mar Ártico se está derritiendo. El grosor del hielo marino de verano es aproximadamente la mitad de lo que era en 1950. El hielo que se derrite (http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_climate1.html&lang=sp) podría provocar cambios en la circulación del océano (http://www.windows2universe.org/earth/polar/icemelt_oceancirc.html&lang=sp). Además, el hielo que se derrite acelera el calentamiento del Ártico (http://www.windows2universe.org/earth/polar/cli_arctic.html&lang=sp). Los glaciares (http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_glacier1.html&lang=sp) de montaña en todas las áreas del mundo han disminuido de tamaño, al igual que la extensión de la capa permanentemente congelada (http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_permafrost1.html&lang=sp) en el Ártico (http://www.windows2universe.org/earth/polar/polar_north.html&lang=sp). Muchos de los animales coralinos murieron a causa de debilitación por blanqueo, un proceso relacionado con agua más cálida. Las temperaturas de los mayores lagos de todo el mundo han aumentado dramáticamente. Esto ha incrementado el crecimiento de algas. Las temperaturas cálidas han provocado lluvias más intensas en algunas regiones. Esto puede causar inundaciones. Temperaturas más altas causan un índice más alto de evaporación (http://www.windows2universe.org/earth/Water/evaporation.html&lang=sp) y de más sequía en algunas áreas del mundo. Temperaturas más elevadas y sequía extrema causan una disminución en la productividad agrícola de todo el mundo. La disminución en la productividad agrícola podría conducir a carencia de alimentos con muchas implicaciones sociales. Es probable que las olas de calor lleguen a ser más comunes y frecuentes en mayor número de áreas del mundo. Ha habido un aumento en muertes relacionadas con el calor, y mayor número de ataques alérgicos debido a que la estación de polen se ha prolongado. Así mismo, han habido algunos cambios en animales transmisores de enfermedades como los mosquitos. El dióxido de carbono que se disuelve en los océanos está haciendo que el agua de mar sea más ácida. Podría haber impactos en arrecifes coralinos (http://www.windows2universe.org/earth/climate/coral_change.html&lang=sp) y demás vida marina.
10. ¿Por qué se dice que estamos entrando en la 6º extinción?
Porque en los últimos años se han extinguido muchas especies.
11. ¿Qué son los hidratos de gas o clatratos de metano? ¿Qué importancia futura pueden tener?
Son moléculas de metano enjauladas en puentes de hidrógeno. Por cada partícula que es soltada, aumenta el calentamiento global.
12. Una inundación, sequía intensa o un año muy caluroso, ¿deben considerarse pruebas de calentamiento global?
No, porque sequía intensa o un año muy caluroso siempre ha habido y siempre habrá, pero si a partir de ahora, se producen con más frecuencia, posiblemente esté causado por el calentamiento global.
13. El vapor de agua es el gas con mayor efecto invernadero, ¿no deberíamos dirigir a este gas nuestra atención? ¿Por qué preocupa más el CO2?
Porque el vapor de agua hace su ciclo natural y no hay por qué intervenir, y el CO2 se produce con la combustión.
14. ¿Hay alguien que considera que las economías emergentes como la de China son una amenaza para el planeta? ¿Está justificada esta afirmación desde el punto de vista científico y ético? ¿Qué opinas?
En cierta parte sí, porque lo que ahora evolucione China será gracias a las fábricas, que produciendo un CO2 perjudicial para la atmósfera terrestre podrá acarrear grandes consecuencias a la humanidad.
15. ¿Qué influencia puede tener el calentamiento global en los tsunamis destructivos como el del sudeste asiático de Navidad del 2006?
Que puede aumentar el número de muertos, destrucción de edificios, porque si hace más calor, puede que las casas estén más propensas a que sean destruidas, o que los ciudadanos estén más desprotegidos ante un tsunami.
16. ¿Si hubiera incendios forestales masivos o erupciones volcánicas generalizadas? ¿Se liberaría mucho CO2 a la atmósfera? ¿Subiría la temperatura media?
Sí, habría un aumento considerable en cuanto al CO2, y la temperatura aumentaría más rápido de lo normal.
17. Infórmate y explica brevemente en qué consiste el mal de los corales o blanqueo de coral.
El aumento de las temperaturas hace que el coral expulse a las zooxantelas, lo que provoca la pérdida de su color. Si esta capa de microalgas no se restaura, el coral muere.
18. Enumera y comenta posibles causas de aumento y disminución de la temperatura media de la atmósfera.
- Distancia del sol: Cuanto más lejos esté un planeta del Sol, menor será su temperatura.
- Presencia de atmósfera y sus características: La atmósfera de cada planeta absorbe una determinada cantidad de calor, influenciada por la composición de esta atmósfera y su espesor, por lo que dependiendo de ella habrá una temperatura u otra en el interior.
19. Si tuvieras el poder suficiente, qué medidas tomarías para prevenir y/o combatir el calentamiento global. Imagina que eres político con gran poder de influencias sobre la opinión pública y medios de casi ilimitados, pero recuerda que en las próximas elecciones pueden no votarte y dejarte en la calle.
Primero hablaría del traslado de energías fósiles como es el petróleo, la gasolina (http://www.wikiteka.com/trabajos/trabajo-de-lengua-2/), y sus derivados por otras renovables. Todo esto supondría un gasto monetario importante. Crearía más fábricas donde crear molinos para la energía eólica, o presas para la energía hidráulica. Podríamos dar trabajo, en la situación que estamos ahora en España, a los que se encuentran en el paro.